Pruebas combinadas
Ale Ricagno y Edu Pelichero, protagonistas del Circuito Duatlón Jeep
Los atletas concordienses definieron el título en Chajarí y expresaron sus sensaciones en 3200.
El pasado 27 de octubre finalizó el Circuito Provincial de Duatlón Jeep en Chajarí. En la última fecha, Alejandro Ricagno se consagró campeón entre los caballeros, tras imponerse ante el joven duatleta Eduardo Pelichero. Ambos dialogaron en 3200 Radio sobre la gran temporada realizada y los próximos objetivos.
Una competencia de película
Durante siete fechas, Alejandro y Eduardo pelearon el campeonato carrera tras carrera. Finalmente, Ricagno, el más experimentado, logró el título con una diferencia de un minuto y tres segundos con Pelichero, quien se quedó con el subcampeonato provincial.

“Le doy un valor importante al campeonato por la lucha con Edu, había pocos segundos de diferencia. Estoy contento porque hasta la quinta fecha yo tenía posibilidades, en la sexta carrera me sacó una diferencia de tres minutos y el título quedó más a su favor” comenzó la descripción Ale.
En la séptima y última fecha se definió el campeonato. “Edu tenía más posibilidades, pero pude hacer la diferencia en la bici y quedarme con el triunfo” expresó el menor de los Ricagno. A su vez, declaró que la satisfacción por lo logrado es doble, ya que es amateur y tiene otras responsabilidades en la rutina diaria.

Una carrera distinta
La sede final del Circuito Provincial de Duatlón Jeep tuvo como epicentro el Parque Termal de Chajarí. Por eso, se realizaron de forma íntegra el pedestrismo y ciclismo sobre la Avenida Gallay en un recorrido donde se pudo apreciar la carrera en todo momento.
“En bici es una distancia de 2,5 kilómetros que se repite cuatro veces. Entonces, tenemos que hacer siete retomes donde hay que bajar la velocidad y volver a arrancar. Te rompe más muscularmente, pero es un circuito que me gusta por las curvas, ya que al doblar puedo hacer unos pequeños segundos de diferencia” explicó Ale.
La vuelta tras 18 meses
Producto de una lesión, Edu Pelichero estuvo fuera de las competencias durante un año y medio, respecto a esto manifestó: “fue todo un proceso, antes volver a la primera carrera en junio tenía algunas dudas de cómo iba a reaccionar el cuerpo. Pero, estaba tranquilo de que el trabajo que había hecho era bueno, firme y sólido. Yo sólo esperaba terminar la carrera y sentirme bien y fue así”.

El joven atleta comentó que en el largo periodo de inactividad competitiva seguía con determinados entrenamientos. “Fue una curva ascendente la recuperación hasta llegar a esa primera carrera. Estoy feliz de haber completado todo el campeonato, de haber estado presente en todas las carreras” declaró alegremente.
ACPC, una asociación respetada
Para destacar la participación del concordiense Javier del Castillo, quién no sólo estuvo al frente de la organización del Circuito, sino que también logró correr todas las fechas y llegar a la suma de 197 duatlones, quedando a las puertas de ese ansiado número 200 que intentará conseguir en el 2025.
Del Castillo es uno de los pilares de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas (ACPC), muy halagada por los atletas. “Está hace más de 15 años en Concordia y es muy reconocida por la comunidad triatleta a nivel nacional, sobre todo por el Half. Trabaja muy bien, tiene en cuenta al atleta y está en cada detalle” reconoció Ricagno.
Por su parte, Pelichero compartió la opinión y mencionó la importancia de la realización del campeonato provincial de duatlón. A su vez, dijo: “El circuito de triatlón se amplió en la costa del Río Uruguay y del Paraná. Esto le va a dar otra jerarquía y pueden participar otros corredores” consideró.

Halagos compartidos
Sobre su colega, el subcampeón provincial expresó: “Ale es un corredor que desde que arranca la carrera se nota que está metido en lo que hace y no te deja aflojar. Te exige, en el buen sentido, y me sirve para crecer y para estar en buen nivel. Es parejo en todas las disciplinas, nosotros en lo que hacemos es importante ser equilibrado”
Para Ale, docente de profesión, es un placer poder competir con gente como Edu. Lo describe como una muy buena persona, con grandes cualidades físicas y un gran futuro por delante. “Siempre soy partícipe y siempre quiero que haya el mejor nivel en las competencias. A veces ganó él, a veces gané yo, pero lo más importante es que nos llevemos bien, termina la competencia y nos damos un abrazo” reflexionó.

Próximos desafíos
Para ambos atletas el próximo desafío compartido es el Circuito Triatlón Jeep, de seis fechas, que comenzará el 10 de noviembre en Colón. Luego, Alejandro competirá en el Trilago, organizado por ACPC, en el Lago de Salto Grande. Por su lado, Eduardo espera la confirmación de algunas carreras. Sin embargo, aseguró que estará presente en el triatlón de Baradero, Buenos Aires.
El apoyo para triunfar
“Siempre hay gente detrás de esto, nunca estamos solos es un deporte de tres disciplinas. Además del esfuerzo que hacemos, siempre tenemos que tener algún apoyo porque si no es muy difícil hacerlo. En primer lugar agradezco a mi familia, que está siempre en las buenas y malas. También, me ayudan Lauria Rodados, Swimming Concordia, Cardio OK de Chajarí, Sport PRO de Buenos Aires, Eduardo Bota y Lucho, mi masajista” declaró el campeón provincial.

Por último, Eduardo que además continúa adelante con la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER expresó: “agradezco a mi familia, fue un sostén muy importante en todo el proceso de recuperación, nunca me dejaron bajar los brazos. También, gracias a la ACPC, Embragues Concordia y distintas personas que individualmente me ayudan como Mateo Orlandini, mi entrenador en el gimnasio, y Agustín Lauria, en la parte de natación.