Seguinos en nuestras redes

Miércoles curioso

Ya comenzaron los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Con sede en Rosario y subsede en Rafaela y Santa Fe, la primera edición se estará desarrollando hasta el 14 de septiembre.

Delfina Cabral

Publicado

el

Argentina tendrá por primera vez en la historia un evento multideportivo, que reunirá a más de 3.500 atletas que participarán en alrededor de 50 disciplinas convencionales y adaptadas. Esta competencia será la antesala a los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, para definir qué atletas representarán al país.

La designación de la sede fue oficializada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR).

El acto de oficialización fue encabezado el año pasado por los presidentes y secretarios generales de cada institución, la secretaria de Deportes de la provincia de Santa Fe, el intendente de la ciudad de Rosario junto a la secretaria de Deporte y Turismo, entre otros dirigentes y funcionarios.

Hito histórico nuevo para el país

“Es la primera vez que se hace en la Argentina y yo me animaría a decir que, en el mundo, no porque no haya Juegos nacionales en otros países, sí los hay, pero no integrados”, explicó Moccia, presidente del COA.

También aseguró que pretenden fortalecer la gestión en equipo de ambas instituciones y, como el deporte es uno solo, que se puede gestionar en conjunto con las particularidades del caso.

Así, se convierte en el evento multideportivo más importante de Argentina que se disputará cada cuatro años y donde participarán los mejores atletas de cada una de las provincias de nuestro país.

La competencia será por delegaciones de cada una de las 24 jurisdicciones de primer orden: las 23 provincias del país más una delegación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Y el financiamiento correrá a cargo del Gobierno provincial de la ciudad asignada como sede, no se recurrirá a fondos del Estado Nacional.

Reconocer el esfuerzo y dedicación

Las medallas que se entregarán son mucho más que un reconocimiento por el esfuerzo deportivo, son símbolo de identidad y pertenencia. Su diseño fue inspirado en el Parque de la Independencia, pulmón verde de Rosario.

Estas incorporan la hoja de liquidámbar, una emblemática especia que brilla con sus colores otoñales, representa el cambio, la fortaleza y perseverancia de cada atleta, reflejando su dedicación y compromiso.

Además, en el calendario floral de este Parque se instaló el reloj que marcó la cuenta regresiva para el inicio de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.

¡Teté!

El tero que nació en los Cruz del Sur 1982 y que enamoró a todos en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 vuelve para dar apoyo en la máxima cita del deporte argentino.

Teté aparece nuevamente, con su sonrisa y energía que contagió a miles de jóvenes deportistas de todo Sudamérica, para convertirse en el motor emocional de un evento que marcará la historia del deporte argentino.