Ases de 3200
Una gran “Victoria” por el amor al deporte
Representantes del Club Atlético Victoria y “Redes Argentinas” tuvieron su espacio de reconocimiento en los “Ases de 3200”.

Orgullo para toda una provincia
El “Decano” del fútbol concordiense estuvo presente en la entrega de premios organizados anualmente por “3200, el código del deporte”. Emanuel Monzón, Uriel Olivieri como jugadores y su, entonces DT, José Puppe fueron invitados a la gala.
El primero de ellos como único representante de la institución deportiva en el evento, recibió el As entregado por Nadia Fernández, jugadora de la primera división del fútbol femenino en el Club Atlético Banfield.

Tras recibirlo en un año donde se hicieron con la Copa Entre Ríos (a fines de mayo último), el defensor central del club del barrio “Tiro Federal” declaró que fue un año deportivo muy lindo, que el logro conseguido es muy importante tanto para ellos como para la ciudad: “Fue un torneo bastante largo pero se consiguió el objetivo que todos buscábamos”.
El Torneo 2024 de Primera División de la Liga Concordiense de Fútbol “Ulises García”, vio su cierre con el Decano en la séptima posición con 31 puntos obtenidos, resultado de 8 partidos ganados, 7 empatados y 7 perdidos.

Un proyecto que nos abraza a todos
Por otro lado, “Redes Argentinas” también tuvo su momento de escenario. Esta asociación civil que comenzó con el seudónimo “Vale recontravale”, se encarga desde marzo de 2023 de fomentar la práctica del básquet. Este proyecto tuvo sus inicios con objetivos más cercanos: restaurar canchas y espacios públicos abocados a este deporte dentro de la ciudad.

Más adelante, ampliaron su rango de actividad y se decidieron por hacer lo mismo, pero en otras provincias como La Pampa y Corrientes. A día de hoy, su meta es concluir la construcción de la primera cancha 3×3 de la ciudad en la zona del campo de los deportes de la costanera.
Eduardo Jacobo, Roberto Larken, Alberto Barros y Lorenzo Bártoli son los exjugadores detrás de esta sociedad que recibieron el As de manos de Ignacio “Tiko” Conti y Luciano Correa, entrenadores con trayectoria y reconocimiento, no solo en la ciudad, sino también en la provincia y el país.

Roberto, post entrega del reconocimiento, se refirió a los inicios de este proyecto solidario con las siguientes palabras: “Todo surgió por iniciativa del Turco Jacobo que concurría habitualmente a la cancha de la costanera y se encontraba con que los aros no tenían red. Entonces, nació por su parte la idea de comenzar a fabricar y colocar redes de cadenas, además de refaccionar los playones públicos y espacios dentro de escuelas, con el objetivo de que más personas tengan la posibilidad de jugar y practicar. Este deporte nos ha dado mucho y este es un gesto que hacemos para poder reflejarlo de esta manera”, y a modo de cierre, comentó: “Para nuestro actual objetivo, hemos estado organizando torneos y demás actividades con la finalidad de juntar fondos”.