Seguinos en nuestras redes

Pádel

Preparándose para el profesionalismo

Mariano Carrasco entrena doble turno, acaba de firmar un contrato con Wilson y planea irse Mendoza.

Publicado

el

Empezó a jugar cuando apenas tenía 2 años, a los 4 fue por primera vez a entrenar con el profesor Ezequiel León en “La Vía Pádel” y, desde los 8 cuando se había volcado al fútbol, se plantó delante de Daniel, su papá, y le dijo: “mira, me quiero dedicar al pádel”. Y así lo hace desde que se despierta hasta que se duerme cada día.

Vivir para el pádel

Hoy, con 14 años, Mariano Carrasco transita sus días en Concordia con entrenamientos en doble turno, jugando la mayor cantidad de torneos posibles y una evolución constante: empezó el 2025 en quinta categoría, ya está en tercera y busca meterse en segunda.

Su perseverancia, la pasión con la que encara los desafíos y la persistente búsqueda de la superación lo caracterizan al punto de volver a plantarse delante de sus padres como cuando tenía 8 años y decirles cuál es su próximo objetivo: quiere irse a Mendoza donde está una de las principales academias de Sudamérica.

El joven estuvo en el programa radial 168 de “3200, el código del deporte” (sábados de 10 a 12 por www.oidmortalesradio.com.ar) y, desde que llegó, dejó en claro sus prioridades: “me levanté hoy, me fui a la cancha donde está el torneo de menores, me fui a ver un poco a los a los gurises y después vine acá”, relató y completó “soy de mirar mucho. Por ejemplo, si hay un torneo acá voy, si hay torneo en YouTube me pongo a mirar. Miro mucho pádel”.

Particularmente, según contó su padre en la charla previa a la entrevista, Mariano observa detenidamente a los padelistas que tienen a la izquierda como su mano hábil. “Por ejemplo, el jugador de pádel ahora que es Arturo Coello (de origen español), es zurdo y es número uno del mundo”, destacó y recordó que “Leo Messi es zurdo, sacando el tema del fútbol también”.

Aprendiendo a diario

En su constante aprendizaje, elogió a su profesor Joaquín Aranda. “Cuando empecé a entrenar con él hace 3 años, tuve un cambio: levanté 5 categorías en 1 año. O sea, es increíble. Hace 2 años, estaba en sexta y ahora estoy jugando en tercera y casi segunda”.

Respecto a sus rutinas, precisó en @3200dportes que “entreno en Hangar Padel 1 hora y media. Voy a las 15:30 y termino de entrenar a las 17 y, después a las 18, me voy al físico hasta las 19:15. A veces, cuando no voy al colegio, me voy a entrenar doble turno (por la mañana y por la tarde)”, contó.

El otro aprendizaje lo hace dentro de la cancha con los compañeros que va teniendo en competencias. “Yo voy cambiando: si es gente mayor lo hago para ganar más experiencia en la categoría. Por ejemplo, ascendí una categoría más y agarro a un compañero mayor que ya está en la categoría”.

Jugador Wilson y futuro mendocino

Consultado al respecto, respondió que su golpe es todo lo que concierne a lo aéreo: “todo lo que sea smash creo que tengo lo mejor. Voy mejorando mucho también con la parte física”, añadió y agradeció a los que lo acompañan porque “me bancan una banda” (algunos sponsors como Martín Liberatore, Lucho Silveira de la panadería “El Hornito”, Joaquín Aranda y Hangar Padel).

-¿Podés hacer breve balance de lo que fue este año y qué queda por delante?

-Este año fue muy positivo ya que conseguí ser número tres de Argentina en menores y jugador número cinco en menores y llegué a avanzar dos categorías: arranqué el año siendo quinta y ahora terminé siendo tercera y estoy por empezar a jugar segunda. Y ahora conseguí un gran logro que es ser jugador Wilson oficial. En el Master Final de menores perdí las semifinales contra los número uno: fue 7-6 en el tercero, peleadísimo. Ahí me vio un representante de Wilson en Argentina, me dijo que quería que yo juegue para la marca y me pasó el contrato. Fue toda una sorpresa.

-¿Qué representa ser jugador oficial Wilson?

-Esta marca es muy buena. O sea, se me están abriendo muchos desafíos. Yo por ahora estoy hablando con mi papá, con mi familia para que me vaya a vivir para Mendoza. el año que viene porque está una de las academias más grande de Sudamérica, la mejor academia y les dije: ‘me quiero ir a vivir para allá, quiero avanzar, no quiero quedarme en Concordia, quiero entrenar duro, tener roce con los profesionales ya que están los jugadores (FIP) Federación Internacional de Pádel.

Como transmite en sus respuestas, Mariano es un adolescente de metas claras. “Quiero ir a entrenar allá, quiero ir a matarme, jugar todo profesional y quiero llegar a ser grande”, afirmó con decisión y amplió: “ya quiero ser profesional. Ya quiero ir a entrenar, quiero matarme y llegar a instancias grandes en el mundo”.