Seguinos en nuestras redes

Columnas

Los Pumas: un triunfo necesario

Tras la dura caída frente a Inglaterra y la posterior fecha libre, Los Pumas cumplieron: ganaron contra un rival complicado, y mantienen vivas las expectativas de clasificar a cuartos de final.

Publicado

el

Fue una trabajosa y poco lucida victoria frente a Samoa en una lluviosa Saint-Etienne, por 19 a 10.

El conjunto nacional se enfrentó a un duro pero limitado equipo samoano, que también se jugaba muchas chances de continuar en la pelea por pasar a la siguiente etapa.

Beneficiado por las nuevas reglas de elegibilidad, que ahora permite a un rugbier actuar en otro seleccionado (siempre que hayan pasado tres años desde su último partido en el anterior y que reúna la condición de residencia de tres años o ascendencia directa), el equipo samoano está reforzado por algunos jugadores con pasado en otras selecciones de mayor fuste, como Steven Luatua, Charles Faumuina y Lima Sopoaga, ex All Blacks y Christian Leali’ifano, ex Wallabies.

Hay un amplio historial de enfrentamientos en mundiales contra el conjunto isleño: en Inglaterra 91 (partido que se disputó en Gales), los del Pacífico dominaron con un contundente 35-12; cuatro años más tarde, en Sudáfrica 95, en un partido más parejo, Samoa ganó por 32-26; en ambas oportunidades, la Argentina quedó eliminada en la fase de grupos. En el mundial de Gales de 1999 se rompió la racha, cuando aquel histórico equipo Puma dirigido por el parco neozelandés Alex Wyllie, triunfó por 32-16 con 27 puntos de Gonzalo Quesada y un try de Alejandro Allub, y se clasificó por primera vez a la etapa siguiente.

Las condiciones climáticas y la necesidad de una victoria recordaban a aquel último enfrenamiento; ello, sumado a la actualidad del conjunto nacional, hacía prever que no iba a ser un match demasiado vistoso, aunque esta vez Los Pumas eran los favoritos en los papeles.

El coach australiano Michael Cheika introdujo algunas variantes en el XV inicial (Bello por Gómez Kodela, Petti por Lavanini y Moroni por Cinti), mantuvo a Bertranou y Carreras como medios, pero esta vez si llevó al banco de relevos a los experimentados Sánchez y Cubelli.

Pasado el “Siva Tau”, danza de guerra de los isleños, y tras el silbatazo del australiano Nic Berry, Samoa cometió el primer error a los pocos segundos de comenzado el encuentro, cuando el fullback Duncan Paia’aua fue amonestado por una carga en el aire a Santiago Carreras. A diferencia del debut, esta vez la Argentina pudo aprovechar ese hombre de más, y a los 8 minutos llegó el try de Emiliano Boffelli, convertido por el mismo; el wing argentino acertó luego dos penales para ampliar la diferencia, mientras el apertura y pateador samoano, Christian  Leali’ifano, de flojo partido, falló un par de envíos a los postes más que accesibles, y acertó uno, para el parcial de 13 a 3.

Pero Los Pumas continuaban perdidos en su propio laberinto. Nuevamente se hizo notorio que hay una falencia en los conductores; podía verse que el plan de Cheika se basaba en moverle la pelota a un equipo pesado como el samoano, con un pack de forwards lento, el cual, si bien es muy áspero en defensa, le cuesta el reposicionamiento. En un principio, ese planteo era correcto, pero dada la lluvia que raudamente caía sobre el Stade Geoffroy-Guichard, el partido pedía otra cosa, y Los Pumas no supieron adaptarse, quizá demasiado apegados al libreto preestablecido. Errores conceptuales, decisiones no del todo certeras (en dos oportunidades buscaron el line cuando lo que había que hacer era ampliar la ventaja), algunas pérdidas en el contacto y un pobre juego con el pie fueron los factores con los cuales Los Pumas se complicaron solos y no supieron definir el partido antes. Afortunadamente los del Pacífico tampoco tuvieron una gran tarde, y cometieron varios errores.  A los 13 del segundo tiempo, Boffelli (de lo mejor en los backs junto a Mateo Carreras) marcaba un nuevo penal para elevar la cuenta a 16-3. En un partido chato, con muchos errores de manejo, pero con los argentinos siendo dominadores, el tanteador no se alteraría hasta los 35 minutos del ST, cuando, tras arremeter con los delanteros, los samoanos llegaron al try, de la mano del hooker Sama Malolo, convertido por Alai D’Angelo Leuila, que ponía el score 16-10 a favor del elenco nacional, es decir, a tiro de try convertido, con tiempo en el reloj. Otra vez a sufrir. El alivio llegó a un minuto del final, cuando el ingresado Nicolás Sánchez, tras recitar un mantra, estiró la ventaja mediante un penal y puso cifras definitivas.

Si bien el equipo no tuvo la madurez necesaria para gestionar el encuentro, es cierto que hubo algunos síntomas de mejoría: hubo un cambio en la actitud, el maul funcionó bien, la defensa rindió (otorgó 11 penales); obtención de 100% en lines (16/16) y scrums (9/9). Un punto positivo es que el equipo no recibió tarjetas y tan solo concedió un try en dos partidos.

Por su lado, el concordiense Marcos Kremer jugó un buen partido, con buena labor defensiva (11 tackles y recuperando 2 pelotas) y 14 acarreos ofensivos; quizá su trabajo no sea el más vistoso, pero si aportó mucho en este partido, contra un rival muy físico.

Después de la victoria, el grupo D sigue liderado por Inglaterra (14), con Samoa y Japón como escoltas (ambos con 5 puntos); Argentina (4 puntos) se ubica cuarto y cierra Chile, que no ha sumado puntos aún.

El próximo partido para Los Pumas será frente a Chile el sábado 30 de septiembre en el Stade de la Beaujoire de Nantes.

Síntesis

LOS PUMAS: 1. Thomas Gallo (39m ST, Mayco Vivas), 2. Julián Montoya (capitán; 32m ST, Agustín Creevy) y 3. Eduardo Bello (2m ST, Francisco Gómez Kodela); 4. Guido Petti y 5. Matías Alemanno (20m ST, Pedro Rubiolo); 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer y 8. Juan Martín González (14m ST, Rodrigo Bruni); 9. Gonzalo Bertranou (26m ST, Tomás Cubelli) y 10. Santiago Carreras (26m ST, Nicolás Sánchez); 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Matías Moroni (30m ST, Lucio Cinti), 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía.

Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.

SAMOA: 1. James Lay (14m ST, Charlie Faumuina), 2. Seilala Lam (14m ST, Sama Malolo) y 3. Paul Alo-Emile (14m ST, Michael Alaalatoa); 4. Brian Alainu’u’ese (14m ST, Taleni Seu) y 5. Chris Vui (capitán); 6. Theo McFarland, 7. Fritz Lee y 8. Steven Luatua (18m ST, Sa Jordan Taufua); 9. Jonathan Taumateine y 10. Christian Leali’ifano; 11. Ben Lam, 12. Tumua Manu, 13. Ulupano Junior Seuteni (9m ST, Alai D’Angelo Leuila), 14. Nigel Ah Wong y 15. Duncan Paia’aua (17m ST, Danny Toala). No ingresó: Melani Matavao.

Entrenadores: Seilala Mapusua, Andrew Goodman, Tana Umaga, Tom Coventry, Mahonri Schwalger y Ata Pisi.

Árbitro: Nic Berry (Australia)

Cancha: Stade Geoffroy-Guichard, de Saint-Étienne (Francia)

Apasionado por mi deporte y de familia profundamente ligada al rugby y al Club Los Espinillos, comencé a jugar allí a los 6 años. Formé parte del plantel del Seleccionado de Desarrollo de Entre Ríos, tanto en Juveniles como en Primera. En el año 2006 recibí el premio San Antonio de Padua. Fui entrenador de categorías juveniles de mi club en dos períodos (08/09 y 14/15), consiguiendo títulos provinciales. También participé del cuerpo técnico del equipo provincial durante los Juegos Deportivos Federados de la Región Centro en el año 2015. Durante el año 2019 colaboré como comentarista en las primeras transmisiones vía streaming que se realizaron de los partidos de Los Espinillos. Como entrenador del Plantel Superior, mi club logró el Campeonato Provincial en el año 2022.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *