Radio
Los caminos a seguir en la gestión de Martín Méndez
El atleta asumió el desafío en la Subsecretaría de Deportes. Contó cuáles son sus objetivos.


Martín Méndez muestra compromiso por el cargo cuyos primeros pasos, formalmente, comenzó a dar este 3 de abril. Asumió al frente de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia, en un proceso de reestructuración del área.
“Soy profesor de Educación Física, recibido acá en Concordia, me he especializado mucho en el atletismo porque es la rama a la que me dedico y también me gusta lo referido a la gestión. De alguna u otra forma, vincularme a mi ciudad siempre estuvo ligado en mí”, resaltó en el inicio de la entrevista que concedió a “3200, el código del deporte” en radio (sábados de 10 a 12 por FM 88.7 de Concordia).
Aclaró que, “si bien estuve 4 años en Buenos Aires especializándome y tratando de buscarle el sentido al entrenamiento, quería brindarle mi aporte a la ciudad y se abrió con un trabajo en conjunto, que me lo hizo saber Aldo Álvarez y Enrique Cresto”.
“Mancomunadamente también con la Maratón de Reyes, vinculando el deporte con lo que me gusta. Se fue gestando esto y, de a poquito, encauzando las acciones en lo que es el deporte de Concordia”, dijo luego el maratonista en una entrevista que puede repasarse ingresando al canal en Youtube de @3200deportes.
Aseguró que “es un gran desafío. Al momento me está gustando, trabajando en equipo, sino es verdaderamente imposible”, aclaró y completó “creo que la profesión y el entrenamiento mismo hacen que estemos dispuestos a tomar este desafío y que esté dispuesto en este caso”.
Es que, como el título de este artículo lo dice, Méndez pasó de entrenamientos diarios con 35 kilómetros corridos a estar largas horas sentado atendiendo, resolviendo y gestionando desde la Subsecretaría del municipio. “Es un trabajo diferente, me estoy organizando en mi vida personal también. Me vine para acá, tengo que organizar mis entrenamientos, bajé claramente la cantidad y carga de entrenamiento que hoy estoy, tal vez, con las energías en otro lado”.
“Es muy interesante estar en los deportes, colaborar de una u otra forma con lo que podemos desde la Subsecretaría de Deportes con la gente, desde el área social, federativo que incluye a un montón de instituciones y atletas, al momento me siento cómodo y espero continuar así”, reiteró inmediatamente después.
“Despolitizar el deporte”
Más adelante, en el programa que dio inicio a la temporada 3 de “3200, el código del deporte” en www.oidmortalesradio.com.ar, Méndez explicó: “hoy la Subsecretaría de Deportes tiene una dependencia en Turismo, donde el secretario es Aldo Álvarez y yo paso a ser el subsecretario y así también la conformación del equipo y así también las responsabilidades”.
Reveló, a continuación, que “la intención es despolitizar al deporte, tratar de trabajar con deporte pero, a veces, es muy difícil porque la política siempre es transversal. En todos lados está”.


“Desde mi punto de vista respetamos a todos los partidos políticos, a todas las personas. Es más, si suman y quieren aportar al equipo de trabajo bienvenido sea. Esa es mi intención desde el lugar que estoy ocupando”, destacó.
En equipo
“Al momento tenemos poco tiempo en relación a un gestión un poco más larga que dura 4 años pero lo que queremos es aportar, darle continuidad a los programas deportivos que ya están encauzados en la gestión anterior y también generar tranquilidad porque, a veces, hay tanta ansiedad cuando hay cambio sobre qué va a pasar y desde el momento que entramos nuestra intención no es generar ansiedades sino trabajar con lo que está y darle nuestro punto de vista”, resumió en una clara declaración de principios.
La gestión del atleta, que en enero último arribó segundo a la tradicional Maratón Internacional de Reyes, se apoya en un trabajo en equipo, destacó. “Desde hace mucho tiempo, en Concordia se trabaja muy bien para con el deporte social. Queremos también darle una impronta al deporte federativo”, dijo.


“Hoy el equipo está conformado por Pablo Vercellino, como secretario de Deporte Social, Blanca Castaño, como secretaria y también en la coordinación con Javier Pagola, “Ardilla” y Yanina que son personas muy importantes dentro de la estructura técnica”, elogió y agregó que “también hay estructura administrativa y hay áreas que conforman el deporte que a veces no se ven pero están detrás de todo ese grupo de profesores que también conforman el equipo de la Subsecretaría”.
Aseguró que “Tratamos de trabajar en conjunto, recién el lunes 3 de abril comenzamos con la gestión. Me estoy encontrando con cosas nuevas porque la semana anterior estaba haciendo 35 kilómetros por día y, de repente, hoy estoy sentado escuchando y tratando articular con gente en pos del deporte”.
Infraestructura
Concordia tiene una ubicación geográfica privilegiada, tanto por la relativa cercanía a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (el área más densamente poblado del país) como también por su accesibilidad para los que habitan tanto en el Litoral como en la denominada Región Centro, además de ser un punto que tiene conexión vial (a través del puente internacional de Salto Grande) y la autovía “José Gervasio Artigas” de la Ruta Nacional 14.
Su clima, geografía y los hombres y mujeres que la habitan también la convierten en una ciudad siempre bien ponderada en el contexto deportivo. La infraestructura, bien dotada para algunas disciplinas y en déficit para otras, es otro elemento sobre el que Méndez sabe que debe trabajar.


“Falta un montón, soy realista y veo lo que está pero creo que gestionando, buscándole el sentido de acción (porque una cosa es ir y reflexionar y otra es reflexionar y luego accionar) a través de eso se puede, sin prometer porque verdaderamente político no soy, soy del palo del deporte pero la política siempre está encauzando y es uno de los puntos más fuertes que queremos trabajar a futuro”, aseguró.
Para finalizar, una reflexión más: “Yo nací acá, corro y recorro todas las calles. Hoy la Secretaría está trabajando en forma conjunta con la Clínica del Deportista en el Polifuncional y también, en forma conjunta, con lo que es el Albergue del Polideportivo”, detalló y cerró: “Queremos generar convenios, interactuar con el ISEF, con instituciones que aportan al deporte. Generar los vínculos y abrir los canales de comunicación”.