Fútbol
Leonel González: “En Perú pude lograr continuidad y me siento cómodo”
Desde la altura de Arequipa, el concordiense habló con 3200 de adaptación familiar y deportiva.
Tecnología de por medio, el futbolista concordiense Leonel González recibió en su casa a “3200, el código del deporte”. Tras una mañana de entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Foot Ball Club Melgar (FBC Melgar), habló con Jonathan Leiva y Guillermo Acosta.
Adaptación: “contento de estar acá”
“Contento de estar acá, desde tan lejos, para un programa de Concordia. Siempre está la predisposición para la gente de Concordia”, afirmó en el inicio de una entrevista que transitó tres caminos: la adaptación familiar y deportiva a Perú; el rendimiento del equipo con el que ya jugó un primer semestre y su sentido de pertenencia a Concordia y su querido club Defensores del Barrio Nebel.

Arequipa, ciudad que alberga al Melgar, está ubicada a más de 2300 metros de altura sobre el nivel del mar. Otra vida, nuevas costumbres, ajustes a un fútbol que no se practica sobre el llano que hay en Argentina y los desafíos del rojinegro lo pusieron a prueba en el primer semestre.
El 2023, fue “un año no tan bueno en Argentinos Juniors”, admitió a la distancia el defensor y agregó: “pero siempre traté de dar lo mejor de mí, siempre poner una buena cara y la verdad que acá me siento muy feliz, muy contento. Que te quieran, que te demuestre ese apoyo a uno lo llena y lo deja tranquilo”, valoró.
Por eso, previamente, explicó que “cuando salió esta posibilidad, obviamente no lo dudé, pero uno lo comenta con la familia que son los que más apoyan y nosotros como futbolistas tratamos también de buscar la comodidad de ellos”. Y la elección, aseguró ahora, ha sido positiva.

“Al correr de los días y los meses, la verdad que la adaptación es excelente, ya creo que nos hemos acostumbrado en familia con mi señora y mi nene”, reveló y contó sonriente que “ellos dicen que no se quieren volver. Muy bien, por suerte nos tocó una ciudad hermosa, un club maravilloso. No pensé que era tan así. Me habían hablado cuando salió la posibilidad o estaba por firmar, pero estando acá adentro la verdad que todo es muy diferente y todo es mucho mejor de lo que uno pregunta”.
Su pequeño hijo ya ha vivido en Buenos Aires y también, unos meses en pandemia, en Rosario. “Acá son otras costumbres y le costó esta vez un poco más porque entiende, pregunta y esas cosas. Acá está yendo a un jardín al que le costó muchísimo la adaptación, pero ahora lo lleva bastante bien. La familia es la que apoya”, ponderó y dijo que “nosotros tratamos de darle todas las comodidades a ellos y que se sientan de la mejor manera. Si ellos están cómodos, bien, nosotros podemos andar un poquito mejor”, explicó.

Por eso se siente pleno en la segunda ciudad más turística del Perú, después de Cuzco que tiene al Machu Pichu como nave insignia. “Tenés varios lugares turísticos, muy lindos y que viene mucha gente. Tenés el mirador de Yanaguara, el volcán El Misti, las playas, también tenés, donde fuimos hace poquito, que hay todos lugares de montañas que se ven halcones. Es muy turístico este lugar”, describió.

“Pelear arriba y poder campeonar”
Melgar es un club que ha sabido hacerse un lugar entre los grandes del fútbol del país incaico. Entre Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima ha sabido meterse, como por ejemplo en el Torneo Apertura de este 2024 donde llegaron a la última fecha con chances de ser campeones. Finalmente, quedaron terceros a sólo dos puntos del campeón (40 sacó Universitario y Melgar sumó 38).

Sin embargo, el inicio no fue sencillo en términos deportivos. Una clasificación a la fase de grupo de la Copa Libertadores que no se concretó, un entrenador argentino que se fue y la llegada de un interino que finalmente quedó de manera permanente. A esos bemoles se enfrentó el concordiense, que resultó fortaleciéndose.
“La adaptación fue muy buena porque acá hay varios argentinos y un uruguayo. Las expectativas eran clasificarnos a fase de grupo de la Libertadores y, también en el torneo, pelearlo siempre ahí arriba porque es un club que hace año viene haciendo las cosas muy bien y siempre se mantiene ahí arriba y pelea siempre los torneos”, recordó sobre su llegada a fines de enero.
Contó que, en redes sociales, el público peruano los llama “el Melgar de Argentina” porque está Tomás Martínez, con pasado en River y Defensa y Justicia y los siguientes: “Brain Blando, que estuvo en Lanús; Lucas Diarte, Horacio Orzán que jugó en Newells y Tigre, Leonel Galeano que también es conocido por haber jugado en Independiente; Bernardo Cuesta que por ahí no jugó en la primera, se vino de chico y es el ídolo máximo de Melgar y también está Cristian “Chapu” Bordacahar también”.

“Por desgracia, y la mala suerte de este fútbol, entramos en una racha muy negativa porque creo que jugamos muy bien y en la fase 3 de Copa Libertadores, contra Aurora (Bolivia), creo que fuimos superiores los dos partidos, pero la racha mala del fútbol era que no podíamos meterla y nos llegaban una vez y nos convertían. Nos tocó quedar afuera”, lamentó.
En el torneo de Primera División doméstico arrancaron igual y eso obligó a dar un golpe de timón a la conducción del conjunto arequipeño. Salió Pablo De Muner, el argentino que empezó el año dirigiendo, y llegó interinamente Marco Valencia Pacheco que estaba trabajando en las divisiones menores.
De su actual DT, con pasado como jugador en la selección de Perú, destacó: “agarró en un momento complicado, era por un interinato, pero fueron pasando los partidos y agarramos esa racha de ganar. La pelota que pegaba y se iba afuera ahora entraba. No nos convertían mucho, se dio vuelta la racha y empezamos a ganar y ganar”.

“Fueron pasando los partidos, no perdíamos y se había empezado a hablar por todos lados y, hasta último momento no se sabía porque se estaba buscando un técnico y el profe no tenía nada decidido. Nosotros, por dentro o entre compañeros, queríamos que se quede. A qué se iba a ir si veníamos bien. Por suerte, se pudo quedar y ahora estamos muy contentos y preparándonos para arrancar el torneo”, celebró.
Para concluir sobre el presente deportivo, de cara a semestre donde Melgar deberá decidir si hace uso de la opción de compra que le puso el dueño de su pase, Godoy Cruz, o si a fin de año regresa a Mendoza donde tiene contrato hasta 2027. “Las expectativas son las mismas que al principio: pelear arriba, poder campeonar, nos faltó muy poco. Es muy difícil, pero si seguimos de la mejor manera podemos lograr grandes cosas a fin de año”, aseguró.
-Vimos en redes que ya sos la cara visible de la indumentaria. ¿Es satisfactorio que te identifiquen con la institución?
-Sí, la verdad que en ese sentido muy contento y muy agradecido por toda la gente del club por cómo me han tratado desde que llegué y con la gente también que te lo hace saber, todo ese cariño de que te quieren y la verdad que a uno lo pone contento y lo motiva a seguir por el mismo camino, a no bajar los brazos.

“No hay otro lugar como Concordia”
¿Qué se extraña de Argentina?, fue la pregunta que le planteó “3200, el código del deporte” en el segundo tramo de la entrevista: “Se extraña un poco de todo, por ahí las costumbres de Argentina. Hay muchas cosas que cambian, pero tratamos de llevarla de la mejor manera con mi señora y mi nene tratando de hacer cosas con ellos para salir, despejar”.
Marcó que se comunica frecuentemente con su familia en Concordia. “Ahora con mi mamá, que tiene unos problemas, pero tratamos de llevarlo de la mejor manera. Ahora ella no la está pasando muy bien, pero tratamos de darle fuerza desde acá y salir a hacer cosas como ir a pasear, caminar, ir al shooping, al súper como para despejar y por el nene que no lo podemos traer encerrado”.
También habló de su querido Defensores de Nebel. “Con la gente de Nebel siempre hablo. Trato de hablar con todos y siempre alentándolos, mirándolos cuando se puede. Hubo un tiempito en que lo pasaban más y ahora medio que se cortó pero trato de estar siempre pendiente del club que soy hincha y toda mi familia también”.

Confesó que “en mi casa, no se habla de otra cosa que no sea Nebel. Mi vieja, estando un poco mal de salud, hace todo lo posible por Nebel. Tengo mi hermano jugando ahí y la verdad que estamos muy pendientes de todo lo que es Nebel”.
“De Argentina se extraña casi todo. Uno, por ahí, se queja estando ahí pero cuando uno sale se da cuenta de muchísimas cosas que hay en ese país y uno no valora”, reflexionó y profundizó: “cuando digo extrañar Argentina es que extraño a Concordia”.
Amplió su explicación, así: “he estado en Mendoza, me tocó vivir en Buenos Aires, pero cuando digo eso es por Concordia porque uno, como lo dije siempre, es su lugar en el mundo y las veces que he estado ahí y tenía un tiempito libre trataba de acomodarme e ir para esos lados”.
“Ojalá el día de mañana pueda vivir ahí. Es lo que uno quiere, después dependerá de muchas cosas porque uno no sabe lo que puede llegar a pasar de acá a los años que me quedan de carrera pero la idea, está un poco hablada, es de poder vivir ahí porque no hay otro lugar como Concordia”.