Seguinos en nuestras redes

Powerlifting

Entre barras y sueños: el camino de Dylan en el powerlifting

Dylan Lapuchesky encontró en el powerlifting una pasión que lo impulsa a superar sus límites día a día.

Ayelen Saucedo

Publicado

el

“En un minuto se define todo el trabajo de un año”. Así resume Dylan lo que significa para él el powerlifting, un deporte que combina fuerza, disciplina y estrategia. Con tan solo 16 años, este joven atleta local se convirtió en protagonista de una destacada actuación en el Campeonato Nacional de Powerlifting, donde logró imponerse en su categoría y además establecer un nuevo récord en peso muerto con 215 kilos levantados.

Un comienzo inesperado y un empujón clave

El camino de Dylan en esta disciplina comenzó de manera casual pero con un fuerte impulso emocional. “Empecé gracias a un amigo. Él sabía que me gustaba y me contactó con un profesor que conocía. Incluso me pagó los primeros meses. Eso fue clave”, confesó. Lo que lo atrapó desde el principio fue la posibilidad de mover grandes cargas sin necesidad de tener una contextura extremadamente musculosa.

Un grupo que se achicó, pero no se rindió

Su grupo de entrenamiento en Concordia fue fundamental en los inicios, aunque con el tiempo se fue achicando. “Ahora quedamos pocos, pero seguimos”, contó. Luego de la competencia, él y su grupo se encuentran en una etapa de hipertrofia, con entrenamientos más livianos distribuidos en cuatro días semanales. Más adelante, volverán a enfocarse en el desarrollo de fuerza, clave para este tipo de torneos.

Entrenamiento, alimentación y desafíos personales

La rutina de Dylan es intensa, aunque él confiesa que el peso muerto es lo que más le cuesta, sobre todo en días complicados. En cuanto a la alimentación, lleva una dieta sin grandes restricciones: “Como lo que cocina mi mamá, trato de cuidarme con los azúcares y las grasas, pero dentro de todo como normal” comentó.

El rol de la familia es central en su desarrollo como deportista. “Mi mamá y mi novia me apoyan todos los días, y mi papá me ayuda económicamente. Gracias a él puedo sostener este deporte”, confesó.

Récord nacional y mentalidad de campeón

En el campeonato nacional, Dylan levantó 150 kg en sentadilla, 105 kg en press de banca, y cerró con los 215 kg en peso muerto que le dieron el récord nacional en su categoría. “Al principio tenía miedo, pero después me enfoqué solo en levantar. Siempre pensé que iba a ganar, aunque mi rival me hacía dudar. Con estrategia lo logramos”, expresó

Entre sus inspiraciones destaca a su profesor y a un atleta que admira profundamente: Panagiotis Tarinidis, un referente internacional en su misma categoría.

Por otro lado, de cara al futuro, Dylan sueña en grande. “Me gustaría ganar un sudamericano y después un mundial, aunque sé que todavía falta mucho camino”, dice sin perder la humildad.

Un mensaje para quienes recién comienzan

Para quienes estén interesados en el powerlifting, deja un mensaje claro:
“Va a haber días en los que no quieran entrenar y todo pese, pero hay que ir igual. Este deporte es más que una barra. Para competir no hace falta ser un crack, solo hay que animarse y sumar experiencia”.

El camino de Dylan recién comienza, pero ya demuestra que con disciplina, apoyo y pasión no hay peso que detenga un sueño. Su historia invita a todos a animarse, a enfrentar los desafíos y a creer en lo que uno puede lograr, levantando siempre un poco más, no solo en la barra, sino en la vida.