Lanzamiento de disco
El lado más intimista de Lucas Miño
Abrió la temporada 2025 de 3200 en radio. Entrenamientos a 15 horas de distancia, cambio de escuela y anécdotas familiares.
Lucas Miño visitó los estudios de Oíd Mortales Radio FM 88.7, donde este último sábado comenzó la quinta temporada del programa de radio de “3200, el código del deporte” (sábados de 10 a 12 por nuestro canal de Youtube: @3200deportes).
Entrenando a 15 horas de distancia
“Los primeros tres meses fueron durísimos porque, como arrancamos la pretemporada estuve viajando, una vez por mes a Azul, Buenos Aires, de donde es mi entrenador”, comenzó diciendo y marcó que la primera competencia del año ya la tuvo en Mar del Plata donde “hice bala porque no había disco y me fue bastante bien, quedé segundo siendo que había practicado en sí muy bien (la bala suele utilizarla para corregir erros mínimos del disco)”.

Su entrenador de julio Piñero, es de Azul “allá en la loma del…”, afirmó y explicó: “nosotros siempre vamos en micro de acá a Retiro y de Retiro a Azul. Unas 15 horas tiramos”, precisó y aseguró que “totalmente vale la pena. Los conocimientos que se adquieren, aparte no es que vamos un día, dos, sino que vamos una semana, una semana y media”.
A sus 16 años, es consciente de que está en un camino de constante mejoras. “Y respecto al año pasado, yo creo que mejoré en el tema de los nervios. El año pasado era muy nervioso, este año estoy más calmado, consciente de lo que sé hacer y de lo que soy capaz de hacer”, destacó en la entrevista que puede repasarse en el programa 139 de 3200 en Radio. “En el tema técnico también mejoré bastante y después en el gimnasio también”, completó.

Salvo en esos viajes, sigue entrenando en la pista del Polideportivo de Concordia. “Los chicos que quieren ir y empezar están libremente invitados”, dio y contó que lunes, miércoles, viernes está abierto. “Los vamos a recibir con los brazos abiertos. Todos tenemos las oportunidades, solamente falta ser disciplinado y e ir a entrenar y dedicarte con esfuerzo”.
Apoyo en casa
“La familia siempre está acompañando atrás, a muerte. Todos mis familiares, mi vieja, mi viejo, mis tíos, siempre”, destacó en otro tramo de la entrevista. Agradeció, además, el apoyo constante del municipio de La Criolla y de la Finca Fénix, “una nueva marca que se subió al barco”.
Y, a propósito de su familia y sus días, dijo: “tengo una noticia nueva: me cambié de escuela. Ahora me cambié a la otra que está en Estancia Grande. La 24. la General San Martín. Me cambié más por un tema de que mi vieja siempre tenía que ir y venir a La Criolla y yo dije que no da para más”, reveló y siguió: “preferí cambiarme, vivir con mi viejo, manejarme solo y que ella se quede allá, nomás, que no tenga que ir y venir”.

Así fue que cambió le Agrotécnica: dejó la secundaria “Manuel Calderón”, ubica en zona del complejo binacional de Salto Grande, por la otra situada a la vera de la autovía “Artigas” de la Ruta Nacional 14. “Las faltas tengo que cuidarlas como como oro. Día que llueve tengo que estar en la escuela”, precisó sobre los claros objetivos que tiene y contó: “siempre le dedico una hora al día a los estudios y hacer tareas porque si no se hace imposible”.
En ese mismo sentido, marcó que además del deporte y el estudio deja tiempo para lo social: “siempre trato de poner mis tiempos: para entrenar y para mi vida social, por decirlo así. Y siempre con gente positiva que no te tiren abajo y siempre te pidan más. Así que siempre trato de estar rodeado de gente buena”, enfatizó.

El hermano deportista y los 6 dedos
Para finalizar, contó un par de anécdotas familiares: “si quieren la compartimos, ¿o no?”, preguntó desde Oíd Mortales Radio. Tras recibir un sí, comentó: “mi hermano es del 8 de enero de 2008. Brandon se llama (actualmente está jugando al rugby en Los Espinillos). Y yo soy del 1 de noviembre del mismo año. Así que 8 meses nos llevamos entre él y yo. Y dato no menor, nací con seis dedos. Son anécdotas lindas”, consideró.
Sonrió, mostró su cara más distendida y siguió su jornada (que había empezado temprano con un entrenamiento). Lo que viene está claro: a fin de mes, competirá en el Provincial de mayores, después le tocará el Provincial U-18 y el Nacional de U-18 (es su categoría). “Y, si se dan las cosas, iremos al Iberoamericano en Asunción, Paraguay”, avisó.