Seguinos en nuestras redes

Columnas

El juego del salmón

Publicado

el

“Siempre seguí la misma dirección
La difícil la que usa el salmón
Siento llegar al vacío total
De tu mano me voy a soltar…”
(El Salmón – Andrés Calamaro – 2000)

El salmón es el pez que hubiera querido ser si no fuese persona con uso de razón. Eso habrá pensado Calamaro cuando escribió la canción que antecede. Es un ser vivo con una muestra de superación total, de esfuerzo y disciplina envidiable.

El salmón tiene la particularidad de deja el mar o el lago en los que coexisten y remontan por sus ríos nativos para desovar en primavera y verano. El desove tiene lugar entre septiembre y noviembre en agua con poca profundidad y puede continuar por hasta dos semanas allí.

Así como estos peces, la selección argentina esperó paciente su momento. Exasperó por momentos, no lo vamos a negar. Pero encantó cuando por fin la pelota golpeó la red, Messi celebró tras ese zurdazo rasante (como el que había ejecutado en la recordada final de la Champions de 2009 en el mítico Wembley) y el árbitro lo convalidó sin desacuerdo ni observación contraria desde el VAR.

Fue alivio que llegó en noviembre, como el desove de nuestro pez protagonista. Y Messi fue el líder, como tantísimas veces más, de ese “Juego del Salmón” que protagonizó el seleccionado nacional. Destrabó sus propios fantasmas, superó la parsimonia del sólo jugar a no equivocarse y poco más para empezar a mirar al arco rival con ánimo de ir por todo. Y lo fue, pudo y claro que puede con sus ases (MESSI, mayúsculo, Di María siempre encaró y asistió, Lisando Martínez jugó como si fuera un experto, Dibu atajó cuando lo debió hacer y los que ingresaron se comieron la cancha).

No ganó nada. Y ganó todo. Fue un solo partido, apenas 2 goles, 3 puntos, 1 ganado y 1 perdido dirá la estadística de Argentina en Qatar 2022 tras la jornada 2. La diferencia está en los intangibles: la confianza recuperada, que mueve más piernas y da más aire que un tubo de oxígeno; el espíritu colectivo fortalecido y el ánimo restablecido en millones de corazones a punto de explotar durante un partido y medio.

Argentina reencontró el camino, ese mismo que tras la derrota inicial decíamos que había que buscar en los 36 partidos invictos, en lugar de lamentarse por 1 perdido. Renovamos el deseo de que pronto llegue el próximo partido, pero también que bajemos ansiedades, que disfrutemos el camino y seamos pacientes como el salmón.

Nací, crecí, vivo y amo en Concordia. Con Luciana tenemos 3 hijos, tan apasionados del deporte como su padre. A veces, me disculpo por eso. Es demasiado. Hay clubes y escuelas que me marcaron, soy una parte de cada uno de ellos pero especialmente de Jorge y Susana, mis padres. Alejandro es mi hermano menor. Suelen confundirnos en la calle. Estamos acostumbrados y saludamos por igual.Casi no tengo recuerdos de años en los que no estuve en una institución educativa. Desde los 3 fui a jugar, estudiar y finalmente a trabajar en alguna de ellas. Escribir es la mejor e imperfecta forma que tengo para expresarme. Unir esto último con las escuelas es el desafío de esta columna.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa