Fútbol
Diego Jara, presente y liderazgo en Litoral
El delantero vive un gran presente en la Liga Paraná Campaña y reveló su sueño pendiente: retirarse con la camiseta de Patronato.

Diego Jara atraviesa un gran momento futbolístico en Litoral de María Grande, club que milita en la exigente Liga Paraná Campaña. Con la experiencia que lo caracteriza y el olfato goleador intacto, “La Joya” valora el trabajo realizado en la pretemporada y el compromiso del grupo que hoy lo tiene como uno de los referentes del plantel.
En diálogo en exclusiva con 3200, el código del deporte señaló que: “Hicimos una buena pretemporada y eso nos sirvió mucho. A mí en lo personal me puso bien físicamente. Le debemos todo al trabajo del profesor. Somos un equipo muy intenso, y trato de acompañar desde el lugar que me toca”, destacó el ex delantero de Patronato de Paraná.

Una liga dura y pareja
En sus respuestas el delantero no escatimó elogios para el torneo en el cual compite, donde la competencia es pareja y todos los equipos pelean por los primeros puestos. “Es una liga durísima. Cuando me llamó Lucas Márquez, que es el DT y fue compañero mío en Patronato, me habló de un club en crecimiento. La verdad es que me encontré con una competencia muy pareja, con jugadores de gran nivel, incluso algunos con pasado profesional. Todos se arman para pelear el torneo”, remarcó.
Luego, manifestó que, con el formato actual de dos zonas y equipos bien preparados, el certamen presenta cada fin de semana partidos exigentes y abiertos. “Hay equipos que juegan muy bien, otros que tienen sus armas y te complican. Cada uno tiene su forma de afrontar los partidos, pero es una liga muy dura y competitiva”, afirmó.

Compromiso colectivo y liderazgo
Más allá de los goles, Jara resalta su rol como referente dentro del grupo: “Uno trata de ayudar con lo que sabe. Siempre quiero marcar goles, pero también priorizo al equipo. No me importa quién haga el gol, mientras ganemos. Pensamos todos así, y por eso el grupo es bárbaro”.
Además, le contó a 3200 que parte de su responsabilidad hoy pasa por transmitir su experiencia a los más jóvenes. “Trato de enseñar, de hablarles en el campo de juego. Uno no se las sabe todas, pero tiene vivencias que pueden ayudar a que los chicos mejoren. Lo grupal está ante todo y hay un compromiso bárbaro, partido tras partido”.

Es importante resaltar que Litoral está en las semifinales del Torneo Apertura y este domingo perdió en el partido de ida 2 a 1 ante Unión de Crespo. El juego se disputó en Crespo y la vuelta será en María Grande. Samir Lezcano anotó para el visitante mientras que Lautaro Osuna en dos ocasiones para el local. Jara jugó los 90 minutos.
La motivación de siempre
A pesar de su largo recorrido en el fútbol, Diego conserva intacta la pasión y la voluntad de superarse. “La motivación está en uno mismo, en ir a entrenar todos los días y buscar mejorar. Por más que haya jugado mucho tiempo en el profesionalismo, sigo queriendo hacer las cosas bien para el equipo”.

Por otra parte, el ex Colegiales dijo que ya mira más allá de su etapa como jugador y sueña con una nueva función: la de entrenador. “Siempre dije que cuando me retire me gustaría dirigir. Ya me recibí de técnico y me preparé para eso. Me encantaría dirigir juveniles o primera. Será una etapa nueva, con desafíos, pero estoy listo para intentarlo”.

Consciente del rol formativo que puede tener, valora la posibilidad de dejar una huella también desde afuera: “Me gustaría transmitir lo que el fútbol me dio a mí. Si uno puede dejarle algo a los chicos, no solo en lo deportivo sino también en la vida, ya es mucho. El fútbol fue mi segunda escuela”.
El sueño pendiente
Entre tanto recorrido, hay una espina que Jara no pudo sacarse: retirarse con la camiseta de Patronato. “Soy hincha y jugué mucho tiempo ahí. Me quedó esa intriga de qué habría pasado si volvía. No se pudo dar, pero los momentos que viví fueron hermosos y me quedo con eso. El cariño del hincha sigue intacto y eso me llena”.

Por último, habló de su familia y mencionó que su día a día transcurre entre entrenamientos y sus seres queridos. “Ahora todo es más tranquilo. Se entrena de noche, hay que viajar, pero es lo que amo hacer. Muchos no ven el esfuerzo que hay detrás. Cuando uno logra algo, dicen que es suerte, pero hay mucho trabajo silencioso”.
