Seguinos en nuestras redes

Básquet

Concordienses competirán en el Mundial de Maxibásquet

Será en Suiza, desde el 27 de junio. “El objetivo es dejar plantada la bandera de Concordia”, afirmaron.

Publicado

el

“Equipos de diferentes continentes se unirán para mostrar sus habilidades y determinación, compitiendo por el prestigioso título de Campeones Mundiales FIMBA. El torneo contará con divisiones masculinas y femeninas, lo que garantizará la igualdad de oportunidades y la representación en el deporte que todos amamos”, dice la presentación de la decimoséptima edición del certamen ecuménico.

Por Argentina estará presente el equipo Ave Fénix Concordia, integrado por 7 concordienses: Eduardo “Zurdo” López (radicado en la ciudad desde hace muchos años), Hernán Díaz Vélez, Eduardo “Turco” Jacobo, Carlos Adrián Lascurain, Ángel Giano, Pablo Silvestri y José “Pato” Acosta. Además, está Marcelo Rosas de Salto (República Oriental del Uruguay), Juan Toriani de San José, Danilo Sigot de Colón y Rafael Iborri de Capital Federal.

“Los muchachos de Concordia son todos exjugadores de distintos clubes, de distintas épocas. Los debes conocer a casi todos. Todos han jugado en equipos acá”, afirmó Acosta en el diálogo que mantuvo con “3200, el código del deporte”. Antes que un equipo deportivo, él afirmó que son un valioso grupo de amigos.

“La verdad que es un canto a la vida”, consideró y marcó que “el objetivo es dejar plantada la bandera de Concordia ya que no es frecuente que se dé este este tipo de participación, en este tipo de torneo, sobre todo Mundial. se han jugado Panamericanos y creo que hubo gente que fue al Mundial de Mar del Plata, pero desde Concordia creo que no. Han ido muchachos de Paraná, de Olimpia”, recordó.

Inmediatamente después, “Pato” aseveró: “Ojalá que nos vaya bien deportivamente. Priorizamos la faz humana, el grupo nuestro y sería bueno que deportivamente los resultados nos pueden acompañar y sino quedará como una buena experiencia y un bonito momento que buscamos pasar”, reflexionó.

El pintoresco escenario

“Ticino, el pintoresco cantón que albergará el Campeonato Mundial de Maxibásquet FIMBA en 2025, se encuentra en la parte sur de Suiza. Cuenta con una combinación única de hospitalidad suiza, encanto italiano y una belleza natural impresionante. Desde los majestuosos picos de los Alpes suizos hasta las serenas orillas del lago de Lugano, Ticino ofrece un escenario incomparable para este prestigioso evento de baloncesto”, destacaron los organizadores a modo de invitación y agregaron: “las tres ciudades anfitrionas de Bellinzona, Lugano y Locarno aportan cada una su atractivo distintivo al campeonato”.

Ave Fénix Concordia competirá en la categoría reservada para mayores de 55 años junto a otros 39 equipos que están divididos en 13 zonas de 3 equipos cada 1. A la siguiente fase, clasifican los 13 primeros y los 3 mejores segundos.

“Nos tocó grupo con Gran Bretaña (jugarán el sábado 28 de junio) y Alemania B (el lunes 30 de junio). Vamos a competir en la categoría más de 55 años y, como dato ilustrativo, es para destacar que hay como 4 ó 5 que ya estamos en los 60. Es como que estamos dando una pequeña ventaja, pero a esta edad mucho se nivela”, aclaró Acosta y dijo que “no es lo mismo ir a jugar en más 40 o más 45 que más 55. Incluso, Argentina ya tiene un equipo de más de 80 años”.

Perú, Chile, Brasil, Puerto Rico y México serán algunos países latinoamericanos que competirán con los de Concordia. Además, hay otros de Italia, Unicaja de Málaga de España, grupos de Alemania, Hungría, Suiza y República Checa, entre otras. “En Argentina creo que son 11 equipos en todas las categorías y en total hay como 400 equipos anotados”, informó también.

Clasificación

Todo empezó con el deseo de siempre: compartir tiempo con el grupo de amigos y “despuntar el vicio” por el deporte que se juega con la americana. “El año pasado, para despuntar el vicio, fuimos a jugar un torneo argentino a Concepción, que era organizó la Federación de maxibásquet de Argentina y que tenía, entre comillas, un clasificatorio al Mundial de Veterano”, contó Acosta.

“Fuimos a participar y la verdad es que casi salimos campeones porque, por esas cosas que tiene el deporte, hubo un triple empate, nos ganamos entre los tres equipos: nosotros le ganamos a Yeti Gutiérrez de Santa Fe que es un clásico y perdemos con Bahía Blanca. A su vez, Yeti le gana a Bahía”, precisó y dijo que, por triple empate, nosotros salimos segundos”.

Lo que vino después fue la posibilidad de ir al Mundial de Suiza. “Nunca nos imaginamos que íbamos a llegar hasta donde estamos. Primero, hubo un par de muchachos que insistieron en que debíamos participar, que estaba bueno, que era una forma de culminar nuestras carreras, después de tantos años de básquet y de, sobre todo, de tantos años de amistad”, afirmó.

En tono personal, a continuación, resaltó: “tengo un grupo de amigos. Y muchas veces los éxitos de los equipos se basan en buenos grupos. Y este es un buen grupo. Nunca un sí o un no, siempre todos tiramos para adelante, alentándonos, siempre con compañerismo, con lealtad y fraternidad”, contó y amplió: “hay amistades que vienen de toda la vida. Entonces, nos merecíamos hacer un clic final de todo eso y se empezó a armar, de a poco”.

Al equipo lo inscribieron como Ave Fénix Concordia porque, ya después de la pandemia, el grupo de veteranos se pasó a llamar de esa forma. “Como que resurgimos después de todas las cenizas que tiró el COVID y etcétera. Y bueno, lo armamos siete muchachos de Concordia”, indicó.

Antecedentes

El grupo de veteranos de Concordia viene funcionando desde hace 25 años e incluso un poquito más. Primero como veteranos Concordia, después pasó a llamarse Maxibásquet Concordia, que era la unión de los veteranos de los clubes de básquet de la ciudad: Estudiantes Concordia, Ferrocarril, el Centro Ex Alumnos Capuchinos y algún que otro alumno de Temperley, sobre todo al inicio. Después, en los últimos tiempos, quedó Estudiantes, Ferro y Capuchinos.

Entonces, participaban en los torneos de dos orillas que se hacían con Salto, Paysandú y Mercedes, en la República Oriental del Uruguay. A partir de 2010, se empezó a participar de los torneos de maxibásquet que se hacían en distintas ciudades de la provincia como Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Paraná.

“La verdad que fue con un éxito bastante bueno, pues se logró campeonar en Paysandú, en ese momento con el nombre de Veteranos de Concordia, después también en Mercedes, departamento Fray Bentos”, comentó el entrevistado y dijo que, “después como Maxibásquet Concordia se ganaba en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, en Paraná, en más 35, más 40 y, a partir del 2015, se empezó a incursionar en más de 50 años”.

“Casualmente, ahora hace 10 años que se hizo el primer torneo en Capital y se logró campeonar ahí tres veces. Se llegaron cinco veces a la final así que fuimos dejando plantadita la bandera de Concordia en varias partes y con buena con buena resonancia. Se hacía buen pie. Fuimos participando dentro de lo que se podía, a dónde se podía ir”, rememoró.

Lamentablemente, después llegó la pandemia y eso frenó mucho. Prácticamente, hubo dos años sin competencia y, después de la pandemia, volvieron a incursionar en el 2022, en Paraná y ya en la categoría de más de 55 años. Ahora llega el desafío mayor, el Mundial que volverá a unirlos como el básquet como puente entre cada integrante de ese grupo de amigos.