Tchoukball
Un torneo con el deporte de la Paz como protagonista
Silvia, presidente de la asociación nacional, contó la historia de la disciplina y presentó el evento deportivo que sucederá el domingo por la tarde.

La disciplina que tuvo sus primeros pasos en Concordia en el 2000, gracias al profesor de educación física Miguel Pérez, tendrá su torneo de verano este domingo 4 de febrero a partir de las 16 horas en las canchas de beach en Zona Verde de la Costanera.
En la previa del encuentro, Silvia Ghiorzo, presidente de la Asociación de Tchoukball Argentino, dialogó con ‘3200 El Código del Deporte’ sobre la historia de la actividad en la ciudad y la organización del campeonato de playa.

¿Qué es el Tchoukball?
Según la Asociación de Tchoukball Argentino es “un deporte colectivo jugado con una pelota de handball que se lanza sobre un cuadro de rebote, procurando que pique en el campo fuera de un área semicircular de 3 metros y no sea atrapada por el otro equipo antes de que esto suceda. Se caracteriza por la total supresión de cualquier agresión corporal entre las personas de ambos equipos”.
Para Silvia, “es un deporte dinámico y divertido, sin contacto físico por lo que se lo llama el deporte de la Paz. Es un deporte no violento y diferente, pero no solamente desde el desarrollo del juego, sino también desde las reglas mismas que hacen a la construcción del juego en equipo y con total respeto al adversario, al público en general y a los árbitros”. Además, informó que la filosofía del deporte es que el perdedor, debe aprender del mejor, por eso, siempre culminan los eventos con un festejo entre todos los participantes.
El inicio en la región
Miguel Pérez es el encargado de la difusión y promoción de esta actividad en Concordia, y en consecuencia, fue el primero en enseñarlo en la Escuela de Educación Técnica con elementos improvisados como tableros de básquet y pelotas de vóley. Luego, junto con el profesor Roque Chávez, quien acompañó la propuesta deportiva, comenzaron a trabajar y conformaron las primeras pequeñas ligas.

“En el año 2013, se logró conformar la Asociación de Tchoukball Argentino que era la personalidad jurídica necesaria para ser parte como país de la Federación Internacional. Actualmente, somos miembros y tenemos derecho a participar de las asambleas con voz y voto. A su vez, rankeamos para poder participar en panamericanos y mundiales” comentó Silvia.
De esta manera, con capacitaciones a lo largo de la provincia y experiencias compartidas con distintos actores del Tchoukball de la región se conformó y consolidó la disciplina en Argentina con base en Concordia.

Entrenamientos para todos
“El deporte no tiene límite de edad, dicen los más experimentados que es hasta los 99 años” expresó la presidente de la asociación. Asimismo, contó que en Concordia las prácticas formativas comienzan a los 10 años. Y, las categorías competitivas son Sub12, Sub 15, Sub 18 y M40 femeninos y masculinos. Los entrenamientos se realizan en el Gimnasio Municipal ubicado en la intersección de San Juan y Corrientes.
Cuarta edición del beach
Este domingo 4 de febrero a partir de las 16 horas se realizará el campeonato en las canchas de arena de Zona Verde de la Costanera. Por ser en este terreno, las canchas serán de menores medidas y los equipos serán de 5 contra 5. El juego será mixto y de todas las edades para que todas las personas que se acerquen puedan ser parte del evento.

“La organización viene óptima, tenemos todo el apoyo de la Subsecretaría de Deportes través del área de Deporte Social y Deportes Federados. Tenemos un excelente acompañamiento están dispuestos a brindarnos todo el apoyo. Nos van a acompañar con la hidratación y con una ambulancia” comentó Silvia Ghiorzo. Participaran un total de seis equipos en la modalidad de HAT. El evento es gratuito, y no solo se podrá ver, sino que también, se podrá ser parte del juego. “Se aprende rápidamente” aseguró.
Al finalizar, Silvia adelantó que Chajarí será sede del 14 al 17 de julio del VI Panamericano de Tchoukball. Y cerró diciendo: “Hoy entendemos que es un deporte más que se debe descubrir”.
