Golf
¡Mía Argentina!
A los 13 años, la concordiense Mía Yaya representa al país en competencias internacionales.


Mía Yaya cumplió 13 años en este 2022 intenso para ella, la familia que la acompaña siempre que puede y para sus deseos de competir y superarse permanentemente. Pero está tranquila porque hace lo que le gusta: “Disfruto ir a todos lados, entonces a cada lugar que voy disfruto. Además del resultado, disfruto”, le dijo al programa radial de “3200, el código del deporte”.
La adolescente viene destacándose en el golf desde temprana edad. El año pasado empezó a mostrar que su nivel de juego la llevará lejos, tanto como ese inolvidable viaje a Punta Cana, República Dominicana, donde se consagró campeona latinoamericana en la XIII edición.
Representando al país
Entonces, con 12 años, junto al también concordiense Federico Carbonara, Sebastián Pugawko y Viviana Laurente, alzó la copa de campeones que dejó a la Argentina en lo más alto del podio. A poco más de 10 meses de aquello, Mía acumula más millas recorridas, nuevas experiencias y más competencias internacionales.
Una reciente, que la tuvo como integrante del seleccionado argentino, tuvo lugar en Asunción, Paraguay. Allí compitió en el Campeonato Sudamericano de Golf y finalizó tercera (en el podio quedaron detrás de Perú y Colombia) en la prueba por equipos (junto a Clementina Castaño, oriunda de La Pampa; y Ana Roldán, de Alta Gracia, Córdoba).


Este último fin semana, la concordiense estuvo en Tandil para participar de la última fecha del calendario 2022 del Campeonato Nacional para menores de 18 y 15 años. Finalizó quinta. Y hay más en la hoja de ruta: “Después me toca el Interfederativo que se juega en Concordia (el 28 de octubre habrá prácticas, mientras que el 29 y 30 se competirá). También, me queda el Junior que es el Campeonato menores de 13 y este es el último que juego”.
“Después creo que me llevará papá el último campeonato de damas, el Abierto que es el más importante de damas de Argentina, que tendrá lugar en los últimos días de diciembre y se juega en Buenos Aires donde estarán muchas profesionales, entre ellas la mejor de Argentina que se llama María Cabanillas”, contó en una entrevista concedida en el estudio de radio.
Hay equipo
Esas dos palabras describen el momento de la familia Yaya. Apoyo y compañía permanente le dan a la joven que entrena “lunes, miércoles, viernes, sábados y, por ahí, también los domingos. Los martes y jueves no puedo porque se me complica con la escuela e inglés y gimnasia”, explicó a la vez que también detalló que hace trabajos de gimnasio aparte del entrenamiento en el green.
“La verdad que todo el día es ir y venir porque tenemos 3 hijos, el más grande estudia afuera mientras que Iñaki y Mía son los que se dedican al golf. Nos pasamos todo el día llevando, trayendo y es un trabajo también”, contó Ezequiel Yaya al respecto y completó: “digo trabajo porque se ha presentado un año con muchos desafíos, viajes, compromisos que llegaron a temprana edad”.
“En la escuela que va Mía, que es “El Principito”, apoyan al deporte. Obviamente le dan un certificado, desde la Asociación Argentina de Golf porque ella está por deporte haciendo estas cosas. Tienen mucha consideración y ella también se esfuerza, trabaja”, ponderó luego su papá.


Recordó que, en este 2022, “hubo viajes que estábamos volviendo y le pedía a las amigas que les pasen la tarea y ella venía en el viaje estudiando. Es un trabajo de ella, de nosotros, de la escuela que por ahí nos justifica las faltas”, valoró y siguió: “es un trabajo importante que hace después de ponerse al día porque, aparte va a inglés. También hay que hablarle a la profesora que no va a ir y por ahí cambiar fechas. La verdad que la gente acompaña”.
Ezquiel, además, habló de lo relevante que es el apoyo familiar para los jóvenes deportistas. “Es muy importante para todos los chicos, en cualquier deporte es muy importante. Creo que sin la familia es difícil que el deportista llegue, más a temprana edad obviamente”, opinó desde la vivencia familiar y agregó: “Nosotros, gracias a Dios, podemos, nos gusta, disponemos del tiempo, los medios porque a veces se hace difícil viajar. Hasta ahora estamos pudiendo hacer todo”.
Un salto a los nacionales
Algo cambió para la joven que, en 2021, recibió una distinción en “Ases del Deporte” (primera edición de los premios que entrega “3200, el código del deporte”). “Acá tenemos una persona en la que confiamos mucho que es Federico Mc Neill. Le preguntamos a dónde apuntamos con Mía y nos dijo: vayan a los nacionales este año. Ella es chica pero vayan ahí”.
Y así fue. Dio ese salto y se los nota conformes, confiados y responsables del desafío asumido. “Además, empezamos con un profesor nuevo, uno de los mejores que hay en Buenos Aires. Entonces trabajamos en conjunto con ese profe, haciendo trabajos acá y, cuando puede, va a Buenos Aires y le da clases allá”, describió el padre. En el primer nacional salió tercera, el segundo nuevamente tercera, pero en esta ocasión quedó muy cerca de la punta. Ella juega en la categoría de hasta 15 años cumplidos.


“La Asociación Argentina de Golf vio esas cosas y ahí empezó a trabajar con el plantel nacional y empezaron a ver cosas. Nos empezaron a decir que querían que vaya a Chile, a todos los torneos, incluso le dieron una beca 100% de entrenamiento, les cubren todas las cosas”, destacó y añadió: “fue muy de golpe todo, de estar entrenando acá en los torneos de la Federación Entrerriana a tener que viajar por todo el país en 6 meses”.
Nadie le regaló nada. Esa beca es un reconocimiento que se lo ganó en las canchas donde ha estado. “La verdad que son un grupo de gente que acompañan, trabajan juntos. Son muchas personas las que trabajan en la Asociación Argentina de Golf y esto obviamente que pasó gracias a los logros de ella”, destacaron.
La experiencia de crecer compitiendo
-¿Te elogian seguido, cómo te llega eso, cómo lo tomás?
-Mía: Por ahora me lo vienen diciendo bastante a eso en los lugares que voy y acá también. Hace poco fui a un torneo que se llama “El campeonato presentado por RUS” y ahí me habló el presidente del club y me sacó una foto, me felicitó por el juego que tenía y porque era la más chica del torneo. Eso lo llevo muy bien, pero lo único que respondo es: gracias.
-Seguro que vos te exigís más cuando te elogian.
-Sí. Siempre soy competitiva.
-Estás acostumbrada que, a donde vas, normalmente sos la más chica o de las más chicas ¿Te llevás bien con eso?
-Sí, igual a veces voy a unos torneos acá en la Federación que me encuentro con algunas chicas de mi edad pero en la mayoría de los torneos que voy son con chicas de 15 años para arriba.


-¿Tus amigos cómo lo ven, qué dicen?
-Tengo amigos en la escuela y acá en Concordia y amigos en otros lugares. Por ejemplo, en Buenos Aires tengo bastantes amigas que me hice jugando los torneos.
-¿Qué te dicen?
-Los de acá de Concordia siempre acompañan, me preguntan cómo me fue.
“Nos es un deporte muy popular en la Argentina en general, por ese lado no lo podemos comparar con la popularidad del fútbol”, reflexiona su papá cuando habla de golf. No obstante la joven está logrando algo que trasciende a su juego: que Concordia sepa del juego, se interese por seguir sus resultados, que se enorgullezca de estar representada por ella. “Mía últimamente ha tenido un poco más de reconocimiento con los logros que viene teniendo”, dijo Ezequiel, el papá de Mía. Yaya es su apellido y Argentina su nacionalidad y la bandera que defiende con empeño en cada torneo.

