Seguinos en nuestras redes

Columnas

Los Pumas, cuartos

Los Pumas cayeron ante Inglaterra, que se quedó con el tercer lugar de la Copa del Mundo.

Publicado

el

En el parisino Stade de France, ante 77 mi espectadores que dieron un muy buen marco, se disputó el tercer puesto.

Inglaterra fue venció a la Argentina en un partido en el que La Rosa tuvo mejor juego táctico territorial y aéreo, y la diferencia que marcó en los primeros minutos,  le sirvió para llevarse el duelo por el bronce.

Si bien no fue el partido aquel del inicio del mundial, a los de blanco le alcanzó con el juego que propusieron durante todo el torneo: juego con el pie y defensa organizada y eficiente; mas allá del inicio adormilado, los nacionales se espabilaron, jugaron un partido que debieron haber ganado; fueron mas ambiciosos, intentaron más, pero errores en momentos clave lo impidieron. Quedó un sabor amargo porque podría haberse cerrado el Mundial de otra manera, porque los jugadores merecían más.

Se termina así la cita ecuménica para Los Pumas. Si bien es cierto que el temprano sorteo de los grupos terminó siendo beneficioso para el elenco nacional, no es menos verdad que estos torneos enfrentan a los mejores del mundo y se llegó a semifinales, etapa a la que no pudieron acceder grandes candidatos como Francia e Irlanda. No hay que perder de vista lo duro y complejo de estas competencias;  aún así, el equipo tuvo muchos altibajos y no logró enamorar a los seguidores como si lo hicieran en 2007 y 2015. Tuvieron dificultades para encontrar su mejor versión: deficitario en la organización defensiva y poco consistente en ataque, el equipo se asentó en grandes actuaciones individuales.

En ese aspecto podemos resaltar el gran mundial de Mateo Carreras, Emiliano Boffelli, Thomas Gallo y Marcos Kremer, todos ellos jugadores jóvenes, que aún tienen varios años por delante en el seleccionado.

Sin dudas, el concordiense fue una de las figuras de la copa; en el último partido contabilizó 18 tackles, con 95% de efectividad. Marcos jugó los 7 partidos que disputaron Los Pumas, siendo quien más minutos estuvo en cancha, y rompió el récord que ostentaba el galés Taulupe Faletau: se convirtió en el jugador con el mayor número de tackles en un mundial, con 92. Estos datos sustentan lo que dijimos previamente al arranque del torneo: Kremer es el bastión en el que se sustenta la defensa puma. En el ciclo que arranca post mundial, seguramente cobrará un rol aún más trascendente dentro del plantel, ya que probablemente se retiren muchos jugadores que se encuentran en el Olimpo del rugby nacional, como Agustín Creevy y Nicolás Sánchez.

Vendrán tiempos de análisis y de valoraciones: un cuarto puesto es muy bueno, pero no hay que quedarse con esa foto, sino que hay que hacer un examen de lo realizado a lo largo del torneo. De lo que no queda duda es que los jugadores dejaron todo, cuerpo y alma; pero a este nivel el coraje y la pasión no son suficientes, y deben se acompañados con juego e inteligencia. Quedará en los responsables de hacer este balance detectar fortalezas y virtudes, y actuar en consecuencia, para que el rugby argentino continue creciendo.

Apasionado por mi deporte y de familia profundamente ligada al rugby y al Club Los Espinillos, comencé a jugar allí a los 6 años. Formé parte del plantel del Seleccionado de Desarrollo de Entre Ríos, tanto en Juveniles como en Primera. En el año 2006 recibí el premio San Antonio de Padua. Fui entrenador de categorías juveniles de mi club en dos períodos (08/09 y 14/15), consiguiendo títulos provinciales. También participé del cuerpo técnico del equipo provincial durante los Juegos Deportivos Federados de la Región Centro en el año 2015. Durante el año 2019 colaboré como comentarista en las primeras transmisiones vía streaming que se realizaron de los partidos de Los Espinillos. Como entrenador del Plantel Superior, mi club logró el Campeonato Provincial en el año 2022.