Seguinos en nuestras redes

Cultura

Los caleidoscópicos paisajes sonoros de Charco

Serán recorridos en el recital que darán el sábado 21 de junio. “Está bueno hacer un show más íntimo”, dijo el cantante.

Publicado

el

El sábado 21 de junio, desde las 21 en hostel “Concordia” ubicado en Espino 272, se producirá “un maravilloso encuentro” donde la banda Charco compartirá “un recorrido por nuestros caleidoscópicos paisajes sonoros”. 

Charco, que había compartido su música en vivo por última vez el 23 de febrero en el comedor Cultural y Popular de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Zona Sur, es una banda con una propuesta artística que mistura aires de músicas rioplatense, litoraleña y norteña. La integran Diego Franco en voz y guitarras, Rafael Capurro en charango, cuatro y vientos andinos; y “Duende” Galizzi en batería y percusión.

¿Por qué en el hostel?

Las entradas (7 mil anticipadas y 8 mil en puerta) están a la venta en Agencia 1221 (ubicada en la esquina de Buenos Aires y D. P. Garat) y también pueden solicitarse comunicándose al whatsapp: (345)4265682. 

Cada martes, la banda concordiense se reúne para ensayar. Y esta semana le abrieron las puertas a “3200 Cultura”. Diego Franco accedió a responder algunas preguntas, en la previa la presentación. ¿Por qué asumen el desafío de tocar en el hostel Concordia?, fue la pregunta a la que respondió así: “se fue dando porque venimos con un otro proyecto también ensayando, cada tanto, en ese lugar. El hostel nos gusta porque está buena la acústica”. 

“Vamos a hacer, en esta vuelta, una presentación en un lugar muy reducido, o sea, entran 35 personas a 40 personas. Va a ser como un íntimo donde queremos ajustar, como siempre nos gusta, el sonido. Para eso colaboramos con Gerardo Larroca, también conocido como “El Chili”, vamos a elaborar un poquito todo lo que es la puesta a punto de lugar para sonar lo mejor que podemos y como siempre tratamos de hacerlo con Charco”, comentó.

“Experiencia sonora” más íntima

Poco después, amplió diciendo: “nos gustó esta vuelta de jugar un poquito a hacer algo más chico. También, está bueno hacer cada tanto algún show un poco más chico como para invitar a que se sume la gente a esta experiencia sonora como le pusimos en el en el flyer”, destacó.

“En lo musical, estamos muy bien”, afirmó luego y profundizó: “cada vez que nos juntamos nos encontramos mucho con cada instrumento y se empieza a gestar un poco la idea, a veces, de nuevas canciones o aparece algún instrumento nuevo y lo sumamos o lo probamos. Nunca descartamos nada y estamos en ese momento de probar algunas cosas, volver a laburar con algunos con algunos loop, algunas maquinitas ahí que van a aparecer nuevamente”. 

Recordó, el vocalista, que “hace un tiempo, en otra formación, estábamos laburando con “Ochi” Castillo, que trabajaba todo lo que era sintetizadores, drum pad (caja de ritmos, según su traducción al español) y todo lo que eran las máquinas y programaciones. Así que bueno, en esta vuelta vamos a incluir un par de cositas que tenemos y están dentro del repertorio”, anticipó.

“Una invitada de lujo”

Consultado por algo que pueda anticipar del inminente concierto, anunció: “vamos a tener una invitada de lujo: va a estar Josefina Vicario. Está acompañándonos con el bajo y la guitarra eléctrica. Así que bueno, sumarla por primera vez para compartir con nosotros un par de canciones está bueno”, valoró. 

“Siempre con Charco compartimos escenario con alguien porque nos gusta y me parece que está bueno esa idea y, al no tocar tan seguido, también nos da la posibilidad de ensayar con esos músicos, ver qué temas le gustan, porque no todo lo que le planteamos a todo el mundo le puede llegar a gustar”, explicó y agregó que, además de la destacada invitada, compartirán “un par de temitas que no están grabados, que los venimos tocando, pero solamente lo habremos tocado tres cuatro veces, o sea que también son como nuevos para mucha gente”.

El “limbo” de la escena musical 

Sobre la escena musical actual también fue interrogado y admitió: “estamos como en un limbo musical. Por suerte, todavía quedan bandas y músicos y otros artistas de otras ramas del arte generando sus propios espacios para tocar y compartir”.

Reconoció que, desde hace varios años, no hay proyectos claros para mostrar lo que se hace artísticamente. “Se tiende a decir que ‘está todo bien’, que hay lugares para tocar y que vas a un fin de semana y te encontrás con montones de propuestas, pero siempre son propuestas generadas por los artistas”, aclaró.

“No hay, ni desde los municipios, ni desde el Gobierno de provincia, bajada como para decir: ‘bueno, hay esta guita para escenarios abiertos, para músicos en plazas, en espacios públicos’, que vos puedas mostrar lo que hacés. No existe. Lamentablemente, en este último tiempo, se afirmó más toda esa problemática y los músicos tenemos que salir a buscar como en este caso que vamos a tocar en un hostel, una cosa que tan común de verlo, pero es también generar un espacio nuevo, apoyarlo y compartirlo”. 

Ponderó, al respecto, que los chicos del hostel también tiene una banda así que ellos saben muy bien para dónde va la escena y siempre ponen su lugar a disposición. “Eso es increíble. Hay que apoyar rotundamente, por eso siempre estamos agradeciéndole por el espacio y porque generan un nuevo lugar para compartir”. 

La felicidad de tener el respaldo del público

Por último, agradeció la respuesta del público. “Siempre responde fantástico. No somos una banda que tocamos todos los fines de semana, entonces cada tres cuatro meses hacemos un show y la gente nos acompaña, siempre tenemos amigos que nos hacen la segunda y siempre aparece, también y está bueno, gente nueva que no nos habían visto nunca”. 

“Siempre que hacemos un show, la gente sabe que va a ir a ver temas de autoría propia, de composiciones nuestras y siempre apoya eso y nosotros estamos más que felices”, destacó y cerró diciendo: “claramente no es fácil tener una banda con temas propios y salir a mostrar lo que hacés en Concordia, ni en ningún lugar. O sea, bastante complicado, pero la gente por suerte siempre nos sorprende para bien”.