Seguinos en nuestras redes

MMA

Francisco Pepa, un resiliente que persigue el sueño de ser profesional

Superó una depresión, lucho contra la muerte y una lesión. Hoy en día entrena duro con Guillermo Teze.

Publicado

el

Es demasiado grande decir todo porque se trata de un término que incluye a la totalidad de los elementos, según la definición de la Real Academia Española. Parece exagerado pero la historia de vida que Francisco Pepa le contó a “3200, el código del deporte” vale tal calificación.

Literalmente su vida, lo material y lo inmaterial, está dejando a favor del sueño que persigue: ser un luchador profesional de Artes Marciales Mixtas (MMA por su sigla en inglés). “Comencé a practicar de grande, a las 21, y llegué por una depresión”, fue la primera frase que pronunció al ser entrevistado en el programa de radio de “3200, el código del deporte”.

El camino por las artes marciales

“Empecé, me fijé, probé, empezamos a entrenar y sin pensarlo mi profe Guillermo Teze me dijo si quería pelear y probamos. Nos gustó y, a partir de ahí, no dejamos más”, resumió.

Sus orígenes en las artes marciales se remontan a su infancia con el judo. “Tengo la raíz ahí y después seguí con king boxing, que es como el boxeo pero incluye patadas. También tengo 7 peleas de boxeo”, marcó y admitió que llegó el momento de contar un punto de inflexión en su vida deportiva.

“Arranqué haciendo bing boxing, tengo más de 15 peleas y estaba pelando en niveles más altos hasta que empecé a decaer, en el sentido de que me bloqueaba”, relató y contó que su entrenador siempre le decía que, aunque a él no le gustaba, debía hacer jiu jitsu. “Me iba de la clase, no me gustaba que un día empecé porque es obligatorio hacer el piso”.

Se entusiasmo y hasta participó, con premios obtenidos, en varios torneos de jiu jitsu. “Se fueron dando sinceramente  sin pensarlo”, dijo el mismo que no quería saber nada en principio con ese arte marcial de origen japonés.

¿Qué cambió? El coach que tiene a su lado, es decir Guillermo Teze. “Gracias a él que me inculcó la disciplina, agradecido con él, guille, Laura (Balín) y por poder superarnos cada día”, elogió y admitió: “estoy agradecido eternamente con ellos. Guille no es un padre, tampoco es un amigo. Es algo especial, una cosa especial que no sé si lo sabe pero me inculcó mucho”.

Darlo (vender) todo por un sueño

Hubo otro tramo de la entrevista, que puede revivirse en el programa 84 publicado en el canal de Youtube de @3200deportes, donde dijo lo siguiente: “vendí mi auto, todo, para enfocarme en mi carrera”.

¿Cómo fue aquello? La invitación a leerlo, es una desafío a comprender hasta qué extremos llega la capacidad de superarse que tiene el ser humano, la resiliencia de la que Francisco Pepa puede dar testimonio: “El médico me receto penicilina y no sabía nada que era alérgico a la penicilina así que estuve una semana matándome de a poquito, por así decirlo. Es fuerte pero es así”.

“Tuve la suerte de llegar a la Guardia y que me digan que era alérgico y zafé. Es ahí cuando se me hizo el clic de decir qué es lo que quería y de lo que estaba enfocado. Dejé de trabajar, me puse en meta de hacer cosas para vender y seguir, me recuperé, seguí entrenando hasta que hice mi segunda pelea de MMA y me luxé el codo”, lamentó.

Entonces llegó el momento de volver a empezar: “Ahí me abrí a la realidad de donde estaba parado y dije: `tengo dos opciones o me retiro o le doy para adelante’ .Ahí dije ya está, dejé el laburo, vendí el auto, dejé todo y me recuperé rápido de la luxación del codo”.

Ahora, promediando el 2023 está encaminándose a sus dos próximas peleas que serán la previa a un 2024 que avizora ya encararlo como luchador profesional de MMA. “Ya tenemos fecha cerrada para el 19 de agosto con un evento acá en Concordia (gimnasio del Club Estudiantes) y después cerramos el año, en octubre, en Salto, Uruguay. Es en el evento más grande de Latinoamérica, el Samurai Figth”, anticipó.

Agradecimientos

Antes de terminar, hubo un tiempo para los agradecimientos a sus sponsor: SPARTA Gym / boxeo recreativo y musculación; Room barbería; kinesiologa Carolina Chávez; Secretaría de Deportes de Concordia, El portal planificación; Multirubros “LOS 2 Pibes”;  doctor Marcos Pettit, abogado y Kaeshi Team.

También volvió a agradecerle al coach: “lo aprecio mucho, estoy eternamente agradecido de las cosas que me brindó. Estamos de la mano compitiendo, somos una familia. Se formó un lindo grupo con Leo Saucedo, Damián Quintana, Ailín Pérez, con la que somos amigos desde hace 5 años, ella es de Buenos Aires pero se inició y formó en MMA acá en Concordia, y yo”.

Finalmente elogió a Laura Balín, a la que definió como “un ejemplo a seguir porque empezó de grande y con más de 38 años se fue a las grandes ligas. Es muy valioso compartir con ella. Como compañera es un amor, es una persona normal pero nos pega duro con una autoestima siempre arriba”, sonrió.

Mirá la nota a Francisco en nuestro canal de youtube.
Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa