Seguinos en nuestras redes

Gimnasia Artística

El camino de NG Gymnastics: Formación, competencia y valores

Ignacio Gómez comparte su metodología de entrenamiento y el enfoque integral que busca ofrecer a los jóvenes gimnastas.

Publicado

el

Con una visión de crecimiento y desarrollo, Ignacio Gómez, fundador y entrenador principal de NG Gymnastics, compartió a 3200, el código del deporte los objetivos y desafíos para este año en la escuela de gimnasia artística. En esta entrevista, habló sobre la importancia de formar a los jóvenes no solo en el deporte, sino también como individuos, inculcándoles valores fundamentales para la vida. A través de su experiencia, contó cómo la escuela ha logrado avanzar, tanto en lo deportivo como en su infraestructura, y cuáles son los próximos pasos que tiene por delante.

En primer lugar, remarcó cuáles son los objetivos que se pusieron para este año y uno de ellos es seguir en su etapa de crecimiento tanto en formación profesional como en competencias. “Queremos que nuestros alumnos se sigan desarrollando y aprendiendo. La idea es que, al competir, puedan disfrutar de cada paso del proceso, mejorar y sentir el progreso en su propio cuerpo y habilidades. Estos son objetivos que nos mantienen enfocados y comprometidos con la mejora continua”, señaló.

En cuanto a la formación de los gimnastas, este año desde la escuela decidieron organizarse de manera más eficiente. Crearon un grupo de pre-competencia para aquellos que se sumaron recientemente. Este grupo realizó una preparación específica en flexibilidad, fuerza y trabajo físico, asegurando que los nuevos participantes pudieran nivelarse con los más avanzados. “Esto nos permitió formar un grupo más grande que el año pasado, y ya estamos avanzando con las primeras series”, comentó Nacho. Y luego, manifestó que “de esta forma, el entrenamiento de cada gimnasta está siendo más balanceado y meticuloso, asegurando un proceso de aprendizaje que favorezca su rendimiento”.

Entrenamiento y mentalidad en la competencia

Uno de los puntos en los que el entrenador pone especial énfasis es en la mentalidad de los gimnastas. El enfoque no está únicamente en los resultados, sino en disfrutar el proceso de aprendizaje. “Lo que les transmitimos es que disfruten del camino, que no se presionen por los resultados inmediatos. La mejora viene con la constancia, el compromiso y el trabajo diario”, explicó. Para él, lo fundamental es que los chicos se diviertan durante sus entrenamientos, aprendan constantemente y no pierdan el interés por mejorar. “Es esta mentalidad la que genera el mejor rendimiento, sin necesidad de enfocarse exclusivamente en la competencia”, reveló.

A su vez,en términos de logros deportivos, señaló que “el principal objetivo deportivo es que la mayor cantidad de chicos logren clasificar al torneo nacional. La clasificación a nivel provincial es clave para llegar a la instancia, y ese es el reto que nos hemos propuesto. Los podios y los trofeos siempre son bienvenidos, pero lo fundamental es que nuestros gimnastas sigan progresando y compitiendo con lo mejor de sí mismos”.

Preparación Física y calidad en los movimientos

En cuanto a la metodología de entrenamiento, NG Gymnastics sigue un enfoque integral que tiene como base la preparación física, la flexibilidad y la destreza en los aparatos de gimnasia. Ignacio resaltó que la clave está en combinar todos estos aspectos de forma balanceada: “El entrenamiento se compone de una fase de calentamiento, seguido de ejercicios de flexibilidad y trabajo físico, para luego pasar al desarrollo de habilidades específicas en los aparatos. La idea es minimizar el riesgo de lesiones y mejorar la calidad de los movimientos, asegurando un rendimiento óptimo sin que se sacrifiquen los principios de seguridad y cuidado corporal”.

Además, expresó que “cada clase está diseñada para que los gimnastas logren avances sostenibles y, al mismo tiempo, disfruten de la práctica de la gimnasia artística, con un enfoque metodológico que sigue siendo perfeccionado año a año”.

Instalaciones: Un espacio que crece día a día

El gimnasio de NG Gymnastics cuenta con instalaciones que permiten el desarrollo adecuado de los entrenamientos. Sin embargo, siempre hay espacio para seguir mejorando. “Las instalaciones están bien equipadas, con aparatos tanto para la rama masculina como femenina. Aún así, estamos en busca de más material didáctico y metodológico, como por ejemplo una viga adicional para las chicas. El crecimiento de nuestro equipo y la expansión del grupo de competencia hacen necesario un poco más de equipamiento”, mencionó en la entrevista.

A pesar de estas necesidades, Nacho se siente optimista respecto al presente: “En términos generales, estamos cómodos con lo que tenemos. Nuestro gimnasio es funcional, con buenas instalaciones y suficiente espacio para entrenar. Siempre hay algo para mejorar, pero en este momento nos sentimos bastante bien”.

Y, dijo que desde su lugar “siempre estamos buscando maneras de mejorar, de optimizar los detalles en nuestras clases, en la parte administrativa, y en el entrenamiento de los chicos. El crecimiento vendrá de mejorar todo lo que tenemos, y si en el futuro surgen oportunidades de ampliar nuestras instalaciones o incorporar más equipo, será bienvenido”, explicó. Por ahora, el enfoque está en pulir lo que ya se tiene para asegurar que el desarrollo de los gimnastas siga siendo de la más alta calidad.

Una muestra de fin de año que se supera año a año

Cada año, la institución organiza una muestra de fin de año, un evento muy esperado tanto por los alumnos como por sus familias. “Este es el momento en que todos los chicos pueden mostrar todo lo que han aprendido a lo largo del año. No solo los competidores, sino todos los alumnos, independientemente de su nivel. Es una fiesta, un día donde celebramos los logros, no solo deportivos, sino también personales”, comentó. Este evento es una excelente oportunidad para que los estudiantes muestren sus avances y, al mismo tiempo, celebren su progreso con los demás.

Por otro lado, Ignacio también se muestra muy entusiasmado con la posibilidad de organizar el nacional de clubes en Concordia: “Este año tengo el honor de ser parte de la organización del nacional de clubes para la rama masculina. Será un evento muy importante para nosotros, y esperamos que los chicos de nuestra escuela puedan participar con lo mejor de sí mismos”.

Desafíos educativos más allá del deporte

En el final de la entrevista, sostuvo que la educación integral un pilar fundamental de su trabajo como entrenador. “Nuestro objetivo es enseñarles a los chicos más que solo las destrezas gimnásticas. Queremos que comprendan el valor del esfuerzo, la paciencia y la dedicación. También buscamos que aprendan a ser buenos compañeros, a respetar a los demás y a comprender que todo proceso requiere tiempo”, explicó.

Por último, remarcó que para él, la gimnasia es una forma de enseñar resiliencia, y es un medio para ayudar a los jóvenes a superar problemas sociales como el bullying y la baja autoestima. “La gimnasia les enseña que los resultados no son inmediatos, que todo se logra con trabajo y perseverancia. Queremos que los chicos se lleven esa lección, que no solo se formen como deportistas, sino como personas con valores”, expresó.

Con un sólido equipo, buenos planes de entrenamiento y una comunidad que respalda el proceso, NG Gymnastics sigue avanzando, siempre con la mirada puesta en crecer y mejorar, tanto en lo deportivo como en lo humano. Por cualquier consulta se pueden comunicar al: 345-434-8891.