Seguinos en nuestras redes

Rugby

Concordia en lo más alto del rugby juvenil

Los Espinillos en M1 y Salto Grande en M2 se consagraron campeones provinciales de rugby.

Publicado

el

El Torneo Provincial organizado por la Unión Entrerriana de Rugby finalizó, y los campeonatos fueron repartidos entre las dos instituciones de Concordia afiliadas. En M1, Los Espinillos venció en la final a Universitario de Concepción del Uruguay por 29 a 7, mientras que en M2, Salto Grande se impuso en el clásico al “Rojo” por 42 a 17.

Luego de las celebraciones, 3200, el Código del Deporte dialogó con los entrenadores de ambas instituciones: Walter Montiel, de Los Espinillos, y Agustín Demarco, de Salto Grande, quienes reflexionaron sobre el título logrado. Además, compartieron sus experiencias dirigiendo a los jóvenes y dejaron sus impresiones sobre el proceso de formación y el futuro de cada categoría.

“La M1 tiene un plantel muy competitivo y con talento en todas las líneas”

En primer lugar, Montiel se refirió al trabajo hecho con la categoría M1 y manifestó que:
“Tuvimos una segunda mitad de año cargada de actividad a la que no estábamos acostumbrados. El esquema del torneo, con partidos cada dos semanas, nos dejó espacio para sincronizar los entrenamientos de los polos y del seleccionado M16 de la UER, participar por primera vez en el novedoso torneo Estrella Federal, disputar varios partidos amistosos y, lamentablemente, esa seguidilla resultó en algunas lesiones que mermaron la cantidad de jugadores disponibles. Por ende, hubo cierto declive en el nivel debido a que algunos jugadores debieron cumplir funciones para las que no estaban acostumbrados”.

“Sin embargo, supimos obtener los resultados necesarios para alcanzar las semifinales y, ya con la plantilla completa, reencauzamos al equipo hacia el nivel que estábamos apuntando. El trabajo fue arduo en la segunda mitad del año; afortunadamente, el resultado obtenido fue el mejor posible. Nos tocó repetir lo obtenido en el Torneo Apertura, donde también salimos campeones. La M1 tiene un plantel muy competitivo y con talento en todas las líneas”, agregó en su análisis.

“Fueron meses de esfuerzo constante, dedicación y un compromiso firme”

En segundo lugar, Demarco apuntó al certamen logrado por la M2 del “Hidroeléctrico” y valoró que: “El título obtenido es el reflejo de un equipo que trabajó arduamente durante todo el año. Fueron meses de esfuerzo constante, dedicación y un compromiso firme por parte de todos los miembros del equipo, pero lo más destacable fue la unidad que demostraron para alcanzar este objetivo. Este logro es, además, una forma de despedir de la mejor manera a los chicos que se van a estudiar, con la esperanza de que, en un futuro, regresen al club para seguir sumando al crecimiento de esta gran familia deportiva”.

A continuación, afirmó que: “Este triunfo ha tenido un impacto más que positivo, ya que ha generado una gran motivación en todos aquellos que están trabajando detrás de escena, tanto en la organización como en el acompañamiento de los chicos. Ver cómo estos jóvenes disfrutan de la experiencia y viven momentos tan significativos, es algo único e inolvidable. Este logro nos reafirma que vamos por el camino correcto y nos motiva a seguir avanzando con el mismo compromiso, siempre respetando el desarrollo de cada uno de los jugadores”.

Un mensaje de aliento y de confianza en el proceso


Ambos entrenadores, en la entrevista, dejaron un mensaje positivo para las categorías que no pudieron cerrar el año con el título. En el caso de la M1 de Salto Grande, se quedó con el tercer puesto tras superar a 71-14, mientras que la M2 de Los Espinillos perdió la final contra el “Hidroeléctrico” por 42-17.

Por su parte, Demarco expresó que: “A los chicos de la categoría M1, el mensaje es claro: sigan trabajando con el mismo empeño, sigan creciendo y, sobre todo, sigan disfrutando del proceso. El camino que están recorriendo es el adecuado, y si mantienen esta actitud, no tengo dudas de que el próximo año tendrán nuevas oportunidades para seguir demostrando todo su potencial”.

Luego, Montiel sustentó que: “La M2 tuvo un año un poco más irregular, con muchas bajas, pero afortunadamente también varias altas, por lo que el equipo fue mutando hasta encontrar la versión final de la temporada. Hubo un núcleo numeroso que se mantuvo, el cual fue creciendo tanto en términos deportivos como físicos. Lo más importante para esta división es cómo se aborda el proceso y se integra progresivamente a los M18 a la estructura del plantel superior. Estamos hablando de chicos que, en buena cantidad, deben ‘egresar’ a un nivel con mayores exigencias, sobre todo desde lo físico, por lo que la responsabilidad y el compromiso en este proceso son fundamentales. Haber alcanzado una final fue una consecuencia de ese trabajo, y el mensaje final es ese: si hay constancia y, sobre todo, compromiso, los resultados no demoran en llegar”.

Un cierre de año con una agenda cargada de viajes y partidos

Finalmente, los coach comentaron cómo sigue la agenda para las divisiones juveniles de ambas instituciones. Demarco dijo que: “Aunque el torneo en juveniles ha sido un éxito, la temporada aún no ha terminado. El mes de noviembre será muy activo, con múltiples actividades para los chicos. Este fin de semana, ambos equipos juveniles realizarán su gira de fin de año a Rosario. La próxima semana, la categoría M1 se enfrentará al club Ciudad de Buenos Aires, mientras que M2 jugará la final del torneo Estrella Federal contra el campeón de la costa del Paraná. Además, estamos trabajando en la organización de más visitas y partidos con clubes de otras provincias, lo que promete ser un cierre de año cargado de actividad y crecimiento”.

Montiel añadió que: “A Los Espinillos nos quedan por delante varios partidos amistosos, en los que vamos a recibir a tres equipos de Buenos Aires: DAOM, VILO y Club Argentino. La idea es empezar a integrar a las nuevas camadas para que comiencen a absorber algunos conceptos del juego que tratamos de llevar a cabo, concientizarlos sobre la preparación física y los cuidados que implicará estar el año próximo en una categoría competitiva. Así que buscamos cerrar el año con partidos de muy buen nivel, pero ya comenzando a cimentar el 2025”.

El cierre de este Torneo Provincial no solo dejó a Concordia como la ciudad con los campeones, sino también una clara muestra del trabajo constante y la pasión por el rugby en la región. Las instituciones de Los Espinillos y Salto Grande se han consolidado como pilares del deporte juvenil en Entre Ríos, y sus logros reflejaron el esfuerzo y la dedicación de jugadores, entrenadores y dirigentes y de las familias.