Seguinos en nuestras redes

Cultura

Cobertura especial: El Teatro salió a la calle

Concordia se sumó al reclamo: abrazo simbólico, movilización e intervenciones artísticas en defensa del Instituto Nacional del Teatro.

Marce Cabrera

Publicado

el

El  sábado 31 de mayo, “3200 Cultura” estuvo cubriendo las actividades que se realizaron en Concordia en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT), que consistió en una movilización en silencio, con intervenciones artísticas, desde Plaza 25 de Mayo, pasando por la Peatonal, el Gran Teatro Odeón y el Teatro Auditorium, hasta la Municipalidad; seguido de un abrazo simbólico, organizado por referentes del teatro independiente de Concordia, gestores culturales, docentes y representantes de las bibliotecas populares, quienes vestidos de negro, marcharon portando carteles con consignas y caretas blancas.

La comunidad teatrera se movilizó en Concordia y en todo el país.

El porqué del reclamo

El 22 de mayo, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial un decreto que pone al 

Instituto Nacional del Teatro bajo el control directo de la Subsecretaría de Cultura, haciendo que pierda su autarquía y contradiciendo a la Ley del Teatro 22.800, que desde 1998, garantiza un ente federal y democrático, que además no se financia con el Tesoro Nacional, sino que los ingresos provienen un 10% sobre la publicidad en medios (controlados por el ENACOM) y un 31% del impuesto a premios de juego (LOTBA). En un documento compartido por la Asamblea Federal del Teatro, se puede observar que la actividad teatral tiene un bajo costo y un alto impacto: “En 2025, la cultura representa un 0,10% del presupuesto nacional, el INT apenas el 0,01%. Sin embargo, el sector cultural genera un 1,8% de valor agregado anual”.

La movilización fue con carteles que llevaban consignas, caretas blancas y en silencio.

Los logros del INT

El INT tiene representación en las 23 provincias y en CABA, y sus representantes son seleccionados por concurso público, evaluados por jurados concursados y se pueden ver online. El ente que reúne a artistas del teatro de todo el país (donde se incluye actores y actrices, técnicos y gestores), en números concretos, ha compartido los números de lo que se ha logrado en los últimos cuatro años: 10.500 aportes, 700 salas apoyadas, 300 festivales, 1.000 funciones llevadas a escuelas, plazas y barrios y en más de 240 localidades alejadas de las capitales. Además, firmó más de 100 convenios con universidades, municipios, ministerios, organismos de DD.HH., ciencia y educación, entre otros.

Referentes de la cultura frente al Teatro Auditorium de Concordia.

El teatro local

En Concordia, las salas que reciben el apoyo del Instituto Nacional del Teatro son tres: “La Cigarrera”, “Pueblo Viejo” y “Arandú”. Todos los fines de semana, hay diferentes propuestas teatrales en la ciudad.

Ignacio Monna, referente actor independiente de Entre Ríos y Gestor del espacio cultural “La Cigarrera”. Foto de la derecha: cortesía de Omar Lagraña.

Ignacio Monna, reconocido actor del teatro independiente de Entre Ríos y del teatro nacional, gestor de “La Cigarrera Cultural”, docente, y quien ha tenido la oportunidad de formarse en diferentes países del mundo, gracias a becas que se le han otorgado, participó, la semana pasada, de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se analizaron los decretos 345 y 346/25, y ayer dio testimonio a “3200 Cultura”, mientras la movilización marchaba frente al Gran Teatro Odeón:

Frente al Palacio Municipal finalizó la marcha, que durante el recorrido fue sumando personas que pasaban por el centro de la ciudad y el apoyo de los conductores que tocaban bocinas. Las consignas fueron claras: “El acceso al teatro no es un gasto, es un derecho”, “El teatro está en alerta y movilización permanente”, “La Ley 24.800 y la cultura no se tocan”, “Desfinanciar la cultura es silenciar las voces que nos hacen reflexionar y crecer como sociedad”, “Desfinanciar la cultura es empobrecer el alma de una sociedad”.

Las movilizaciones se replicaron en todos los rincones del país, porque como enfatizó Ignacio Monna: “El teatro nos hermana”.

El reclamo al Gobierno Nacional frente a la Municipalidad de Concordia.