Cultura
Rassvet: el amanecer de una identidad sonora
Una banda que combina raíces eslavas con la energía del post-hardcore y la cultura DIY.

El grupo formado actualmente por Matías Taubas Oyola (voz, bajo, guitarra), Alfredo Vidal (guitarra y coros) y Ariel Besel (batería), Rassvet comenzó su camino musical en 2016, como resultado de sesiones de improvisación de dos de sus integrantes. Poco después se sumó Pablo Taubas Oyola, hermano de Matías, en batería, y así surgieron las primeras grabaciones caseras. Con el tiempo, la banda fue mutando, entre mudanzas y cambios de integrantes, hasta consolidar su formación actual.
“Desde adolescentes hacemos música y tocamos en diferentes bandas, por lo que crear música forma parte de nuestras vidas. Además, nos une una fuerte amistad y nos motiva profundamente crear desde este amor y gustos compartidos”, contó Matías en la entrevista con 3200 Cultura.

Un nombre con raíces y resonancia cósmica
El nombre del grupo no fue casual: Rassvet significa “amanecer” en ruso, lengua vinculada a los orígenes familiares de Matías y Alfredo. “Sentimos que el nombre no solo nos daba una identidad personal, sino también una identidad cósmica, ya que el amanecer tiene un sentido profundo para todos los seres. La idea surgió de forma espontánea, hubo consenso desde el inicio, no hubo dudas…”, recordó Taubas Oyola.
Cabe destacar que la propuesta musical de Rassvet se nutre de un amplio espectro de sonidos alternativos y viscerales. “Escuchamos música muy variada, pero por una cuestión generacional nuestras influencias principales provienen de los 90s y 2000s”, detallan. Entre los géneros que definen su estilo están el Hardcore Punk, Rock Alternativo, Grunge, Hardcore Melódico, Emocore (el emo original de principios de los 90s) y el Post-Rock.
Del estudio a los escenarios
En 2024, con nueve temas compuestos y casi completamente grabados, Rassvet comenzó los ensayos. La formación se completó con Nicolás Blanco en bajo, permitiéndo a Matías enfocarse en voz y guitarra. “Cuando sentimos que los temas ya sonaban como queríamos, decidimos salir a la cancha”, afirmó.
El debut en vivo fue en febrero de 2025 en el Five-O-Records Festival, en el centro cultural Artenpie (Quilmes, Buenos Aires). En marzo, presentaron oficialmente su álbum Read Your Heart en La Cigarrera, espacio cultural de Concordia.
Nuevos caminos y nuevas canciones
Con la salida de Nicolás Blanco, el grupo retomó los ensayos como trío, utilizando pistas para las líneas de bajo. Este formato marcó también el inicio de una nueva etapa creativa. “Ya empezamos a componer lo que probablemente sea un EP con esta formación. También queremos realizar algún videoclip de los temas de nuestro disco”, adelantaron en la nota.
Aunque Rassvet lleva pocas presentaciones en vivo, la respuesta del público ha sido significativa detallaron y adelantaron recibieron mensajes muy alentadores de oyentes de distintos países, lo cual los llena de alegría y los motiva a seguir.

Mirar hacia adelante, sin dejar de hacer
Las metas del grupo no se escriben en piedra, sino que se construyen cada día. “Nuestro objetivo es que el disco que lanzamos —que ya es un sueño cumplido— llegue a más personas. También deseamos que el nuevo material que creemos nos entusiasme tanto como el que venimos haciendo, o incluso más”.
Luego, aclaran que, con una fuerte ética de autogestión, Rassvet sostiene su rumbo sin intermediarios: “Todo pasa por nuestras manos. Eso nos da la libertad de hacer las cosas como realmente queremos, pero también implica un gran esfuerzo y dedicación, considerando que no vivimos de esto, sino que trabajamos para poder hacerlo”.

Finalmente, la banda los invita a seguirlos en sus redes sociales para estar al tanto de todas sus novedades y a escuchar su música en el siguiente enlace: https://linktr.ee/rassvetband.