Seguinos en nuestras redes

Maratón

Bocanegra: “Mi dorsal dice élite, pero yo trabajo en una distribuidora. Corro porque me gusta”

Con 2 h 35’ 45’’, se metió en el top 10 de la general y fue segundo en su categoría en el Maratón Internacional de la Bandera.

Publicado

el

El Maratón Internacional de la Bandera volvió a correrse en las calles de Rosario. Este domingo 22 de junio, más de 4000 corredores de distintas regiones del país y de 15 países dijeron presente en la 23ª edición de la tradicional competencia de 42 kilómetros.

El tucumano Pedro Gómez se quedó con la victoria en la general masculina con un tiempo de 2 horas 20 minutos 3 segundos, y repitió así el triunfo que había logrado en 2021. Detrás llegaron el salteño Esteban Angulo (2 horas, 22 minutos y 29 segundos) y el rosarino Juan Ignacio Toledo (2 horas, 29 minutos y 34 segundos).

Entre las mujeres, el triunfo fue para Florencia Pica, oriunda de Santa Clara del Mar, que realizó la prueba en 2 horas 55 minutos. La siguieron Candela Cerrone, de Pinamar (2 horas, 55 minutos y 38 segundos), y la local Jorgelina Basualdo (2 horas, 57 minutos y 1 segundo).

 

Bocanegra, entre los mejores del país

En ese contexto de alto nivel competitivo, Francisco Bocanegra fue el mejor representante de Concordia. Con un tiempo de 2 horas 35 minutos 45 segundos, finalizó noveno en la clasificación general y segundo en la categoría 30-34 años.

A sus 34 años, Bocanegra suma una década en el mundo del maratón. “Mi primer maratón de 42 kilómetros fue la Binacional en Concordia, en 2019. Desde entonces no paré más”, contó. Su mejor marca personal en Rosario fue en 2021, cuando quedó segundo en la general con 2 h 27’ 58’’, en el primer maratón oficial tras la pandemia.

 

Objetivo cumplido

Este año, Bocanegra se había propuesto un desafío: “Fui a buscar una marca sudamericana (2 horas 36 minutos) y lo logré”. Asimismo, le expresó a “3200, el código del deporte” que corrió parejo y con confianza porque tuvo entrenamientos previos muy buenos. 

Cabe resaltar que el atleta concordiense entrena bajo la supervisión de José “Colo” Magallanes y complementa su preparación física en los gimnasios Balance Center y Nikaia Fitness de Concordia.

 

Una pasión que arrancó por salud

Aunque compite como élite, su vida está lejos de los entrenamientos profesionales a tiempo completo. “Mi dorsal dice élite pero yo trabajo en una distribuidora de cerveza. Corro porque me gusta. Es un hobby que nació como un intento por mejorar mi salud y no paré más”, relató Francisco.

Sobre la carrera rosarina, destacó que es rápida y especial para él ya que logró su mejor marca. Además, mencionó que es un maratón que lo corren varios concordienses.

 

Próximo destino: Buenos Aires

“Mi próximo objetivo es el Maratón de Buenos Aires. El año pasado, una lesión a último momento me dejó afuera. Ya tenía el viaje pago, así que fui a mirar la carrera. Ese día me prometí que iba a volver con la marca para largar adelante. Hoy puedo decir que lo logré”, cerró en la entrevista exclusiva con @3200deportes.