Seguinos en nuestras redes

Atletismo

Vivir el maratón más legendario del mundo

3200 le da voz a Hernán García, el concordiense que corrió recientemente en Boston.

Publicado

el

Cada año, el tercer lunes de abril, en Boston, Estado de Massachusetts, Estados Unidos, tiene lugar una de las competencias más importantes del mundo. El “Maratón de Boston” se realizó por primera vez el 19 de abril de 1897 con quince participantes como un acontecimiento local, pero su creciente fama atrajo corredores de todos los rincones del mundo, siendo hoy en día el maratón más antiguo que existe, pronto a cumplirse 130 años de sus inicios.

Un sueño hecho realidad

“El maratón de Boston es un poco, para los que somos maratonistas, el sueño”, dijo Hernán García, el concordiense de 48 años que el pasado abril voló rumbo a Estados Unidos para participar del gran evento.

“Estar en la largada es piel de gallina, es decir “todo lo que hice, todo lo que entrené, los trámites, el esfuerzo económico, todo valió la pena. Estar ahí con toda esa gente, de todo el mundo, buenos corredores, porque en Boston está lo mejor del mundo, es un orgullo y un honor”, agregó el corredor, maratonista desde hace 10 años.

¿Cómo fue el proceso de clasificación?

Se trata de registrar la marca, un link para que ellos puedan entrar y verificar. De acuerdo a la edad de cada uno hay una marca, en mi caso, pedían 03:20 horas. Después eso se ajustó por un tiempo de corte a 03:15. Yo tenía una marca clasificatoria de 02:57, así que me inscribí y finalmente me notificaron que fui aprobado por la organización. Hice los papeles de la visa, todos los trámites y planifiqué el viaje. En principio fueron esos los motivos que me impulsaron a participar.

“Colmó y superó las expectativas”

En sus palabras, que dijo que quedaban chicas al lado de semejante experiencia, podían percibirse el asombro y la emoción de alguien que vivió en carne propia uno de los acontecimientos más imponentes e importantes en el mundo del atletismo: “el recorrido, la organización y el aliento del público fue ‘increíble’. Yo me esperaba que sea algo impresionante, pero colmó y superó las expectativas. Una fiesta la gente cómo se vuelca al maratón, la cantidad de voluntarios. Realmente se nota que hace muchos años la organizan porque impecable todo, los puestos de hidratación, todo de diez”, precisó el atleta.

Respecto a sus objetivos personales, Hernán afirmó haberlos cumplido con éxito, “mi meta era poder estar debajo de las tres horas, como había logrado estar en Rosario en 2024 con un circuito más llano; allá en Boston es mucho más duro, muchas subidas, bajadas, un circuito muy, muy estratégico, muy demandante, y bueno, logramos estar en 2:58:52 exactamente, cerca de las tres horas, pero con un minuto y algo de margen”.  Dicho tiempo, posicionó al concordiense de la siguiente forma:

  • 4299 de 28400 en total de participantes.
  • 3954 de 16102 hombres.
  • 328 de 2384 en la categoría de 45 a 49 años, hombres.
  • 16 es el puesto, entre 122 argentinos.
  • 16 terminó entre 75 hombres de Argentina.
  • 3° puesto de Argentina, entre los hombres de entre 45 y 49 años.

A por más

En cuanto a sus próximas competencias, su mirada está puesta en el Maratón internacional de Buenos Aires, que se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre, donde su objetivo será bajar el tiempo de Boston, buscando una mejor marca personal. “Estamos entrenando para eso, veremos si lo podemos lograr”, comentó.

Mientras tanto, en el camino a Buenos Aires, tiene previsto correr el medio maratón de La Paz, el 21 de julio, y alguna competencia de 10 kilómetros que puedan servirle como preparación.