Fútbol
Bernay aporta su mirada de entrenador, en la previa del Mundial de Qatar 2022
Victor Bernay es tan concordiense como la vuelta dominguera por la costanera, una caminata por el Parque San Carlos o el público alentando a los atletas en pleno enero durante el Maratón de Reyes. El Colegio Capuchinos y el Club Salto Grande, entre otras instituciones, lo conocen perfectamente.


Su profesión, pero especialmente su pasión por el fútbol, lo ha llevado a recorrer distintos puntos de Sudamérica, a salir de Concordia. Cerro Porteño es una de sus casas, uno de los clubes con los que tiene un vínculo especial, comparable con Gimnasia y Esgrima de La Plata, tal como él mismo dice.
El profesor hoy coordina las formativas del Club del Barrio Obrero, uno de los más populares de Paraguay. Desde allí dialogó con el programa radial de “3200, el código del deporte” y analizó el presente de la selección Argentina que dirige Lionel Scaloni. Además, habló de Marcos Senesi, al que tuvo en su etapa formativa en Salto Grande y de la expectativa paraguaya por Qatar 2022 más allá de que su selección no clasificó.
-Está por empezar el Mundial. En la previa, ¿cómo ves al seleccionado argentino?
-El Mundial es la fiesta que paraliza toda actividad y que atrae la concentración de todo el planeta. Veo que Argentina llega con entusiasmo, no solamente de quienes serán los actores principales sino también de todo nuestro país. Esperemos que, cuando comience el torneo, pueda consolidarse y demostrar toda esa energía y capacidad que han demostrado en las Eliminatorias y en la Copa América. Que puedan consolidarlo con un título que tanto lo deseamos como país.


-¿Hay motivos para ser optimistas, tanto por el camino recorrido como por el presente?
-Considero que esa expresión mundial va a ser muy fuerte porque sabemos que hay jugadores emblemáticos, que no solo pertenecen a Argentina y que van a estar presentes. Sabemos que será un torneo difícil, estratégico pero estamos ilusionados como país por lo que nos ha brindado el equipo. Esperemos que eso se pueda consolidar en el desarrollo del torneo y Argentina pueda festejar un título que tanto lo merece.
-Paraguay no clasificó pero es un país futbolero. ¿Cómo se lo espera ahí, se lo sigue, hay expectativa?
-Sí, Paraguay es un país futbolero y está consumiendo el Mundial más allá de que no participe. Lo está consumiendo con mucha firmeza, mucho seguimiento, conocen mucho. El ciudadano de Paraguay conoce mucho el fútbol argentino, principalmente, porque lo consume muchísimo. También el brasilero, pero principalmente el argentino.
Así que en Paraguay muchos te hablan de que quieren que Argentina salga campeón por Messi porque se lo meressi (sic), porque su don de gente impulsa a que tengan ese sentimiento. Se está preparando también el país para este Mundial que va a iniciar y lo va a vivir como una fiesta que debe ser y que se vive en todos los lugares del mundo.


-En este proceso de la selección, debutó el concordiense Marcos Senesi. ¿Qué te significó para vos verlo con la celeste y blanca?
– Marcos es un orgullo para Concordia como también lo son los demás futbolistas que están triunfando no solamente en Argentina sino también en el mundo como Luquitas Robertone o Gustavo Bou en Estados Unidos. Son realmente gurises que han transitado los campos de juego de Concordia y que hoy están llevando la bandera de nuestra ciudad por el mundo.
Ni hablar cuando nos representan a nivel país. Nos genera un orgullo y una alegría enorme porque sabemos que son chicos que se lo merecen. Eso habla a las claras de que el fútbol concordiense está en crecimiento y el fútbol concordiense va a seguir llevando el estandarte porque materia prima hay y hoy la Liga se está fortaleciendo.
Considero que va a ver una revolución de nuestros jugadores y tenemos que apelar a que haya también una evolución de las instituciones que se dedican al deporte y de los equipos. Debemos recuperar esa plaza de Federal A que tuvimos en su momento y ojalá Concordia pueda estar nuevamente en esos planos porque es una ciudad que se lo merece muchísimo.
Esa representación en el fútbol, como también la tenemos en el rugby con Marcos Kremer, con Federico Bruno en el atletismo, con Mayol en la gimnasia y otros tantos deportistas más que nuestra ciudad está dando a nivel nacional, sudamericano y. Esperemos que siga el crecimiento del deporte.