Seguinos en nuestras redes

Rugby

A la distancia, “Pata” Galarraga acompaña a Salto Grande

“Estoy ayudando con los movimientos de los bucks y en la planificación del club”, dijo y además habló del presente de Guido Chesini.

Publicado

el

“Lo lindo de este desafío es que todo el tiempo tenés que estar corriendo, llegando de la mejor manera al próximo torneo. Entonces, hay poco lugar para probar cosas, sí tenemos un estructura de trabajo y vamos agregando cositas en base a lo que podemos y cómo llegan los chicos de la gira”, respondió Juan Martín Galarraga en su estricto rol de preparador físico de Pumas 7´s.

El concordiense, surgido en Club Salto Grande, que también jugó al básquet en el Centro Ex Alumnos Capuchinos, disfruta el momento del seleccionado argentino de rugby seven que marcha en la segunda posición de la Serie Mundial Masculina (tras dos finales consecutivas: subcampeonato en Estados Unidos y campeonato en Canadá).

El staff detrás del éxito

“Pata” integra el staff comandado por Santiago Gómez Cora, cuyo principal objetivo es reclutar jugadores, sumar experiencia y llegar con la mejor preparación posible a los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Allí la meta es tener chances de sumar una medalla para la Argentina, con el antecedente de haber ganado la de bronce en Tokio 2020.

“Somos dos preparadores físicos. Estoy a cargo y tengo a mi lado a Juan Diócolo, que es un gran amigo. A la hora de elegir no dudé ni un momento en llamarlo. Me hace soporte de toda la parte de datos, planificación y está con los jugadores en Buenos Aires, que no viajan”, detalló y explicó que es importante porque “el desafío nuestro es que los jugadores que no compiten en el alto rendimiento estén lo más cerca posible del grupo para la próxima concentración y la próxima gira”.

Juan Galarraga (PF), Julián Ferraris (fisio), Tomás Romero (manager), Santiago Gómez Cora (head coach) y Leonardo Gravano (assistant coach)

Mencionó, además, que cuentan con dos fisioterapeutas que se turnan en viajar y dos entrenadores, Santiago y Leo Gravano que se ocupa de toda la parte de análisis de video y asistente. “Aparte tenemos un manager de logística que es una parte muy importante en cuento a viajes, comunicación, hoteles, lugares de entrenamiento, canchas. Somos 7 pero es un equipo que trabaja 24 por 7 y somos todos muy importantes y necesarios”, aseguró el entrerriano.

Concordia, siempre presente

Una infidencia. “Pata” hizo, hasta lo último, todo lo posible para estar en “Ases de 3200”, la fiesta de cierre de año donde se premió a los deportistas concordienses más destacados de 2022 que organizó “3200, el código del deporte”. No pudo, pidió disculpas y agradeció. Vale como ejemplo de lo difícil que resulta para él viajar a su Concordia natal.

Calendarios, organización familiar y planificación laboral, muchas veces lo tienen subido a un avión, caminando en un día frío por Vancouver o sentado en la arena de una playa en Ciudad del Cabo y también por Buenos Aires con sus hijos camino a la escuela. En todos esos momentos, aunque sea a la distancia, su querido Club Salto Grande y el rugby en  general de su ciudad están presentes.

“Este año me convocó Cachencho que es un gran amigo junto con Mariano, que fue mi entrenador, a darles la mano, a ser un poco su suporte y ayudarlos un poco con la planificación de los entrenamientos”, reveló.

Aclaró que, “si bien no me dedico a la parte técnica, estuve bien rodeado y trabajando con gente que sabe mucho del tema así que estoy ayudando un poco con los movimientos de los bucks y ayudando un poco en la planificación del club”, contó.

Consultado por el momento de los clubes Los Espinillos y Salto Grande, como del crecimiento profesional de Marcos Kremer y el incipiente desarrollo de Guido Chesini, respondió: “Es un orgullo muy grande, sigo mucho el rugby. Particularmente tengo muchos amigos en Los Espinillos, igual que en Salto. Creo que esa rivalidad la rompimos con un grupo de chicos hace un montón de años armando un equipo mixto en el Seven”, recordó.

“Comparto las actualidades de los dos clubes, sigo a todos los jugadores. Ahora estamos trabajando con Guido Chesini (formado en Salto Grande y de presente en Duendes RC de Rosario)”, dijo y precisó: “lo invitamos a la concentración anterior y va a volver a venir ahora. Estamos buscando nuevas promesas para completar nuestro equipo”.

“Ni hablar de Marcos Kremer que es un animal, un referente mundial hoy por hoy. Uno de los mejores terceras líneas del mundo así que es un orgullo muy grande que tenga la bandera de Argentina y la de Concordia”, cerró.

Reviví la entrevista completa, realizada por Jonatan Leiva y Guillermo Acosta, en el especial que protagonizó Juan Martín Galarraga con Agustín Fraga.

Suscribite a nuestro canal en Youtube: somos @3200deportes

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa