Cultura
60 obras que cuentan una historia
Una invitación a redescubrir el legado del MAV a través de una muestra imperdible.

El Museo de Artes Visuales de Concordia se encuentra celebrando sus 60 años con una exposición que no solo recorre su historia, sino que también proyecta su futuro. La muestra “60 años – 60 obras” reúne trabajos emblemáticos de artistas que dejaron huella en la ciudad y el país.

Una colección que atraviesa generaciones
3200 Cultura recorrió la exposición donde tomó fotografías de las obras expuestas en las paredes del museo. Se pudo constatar que muchas de ellas han sido galardonadas en el Salón Nacional del Bicentenario. Esta exposición especial ofrece al público una selección diversa y potente, con piezas que van desde las primeras adquisiciones del lugar.


En este marco, Hugo Musser, director del MAV, “cada una de estas 60 obras representa un momento clave en nuestra historia. Es un testimonio vivo de lo que hemos construido y de lo que seguiremos construyendo juntos”. Además, indicó que cada uno de los artistas aportó su mirada y sensibilidad al patrimonio del museo, conformando una verdadera constelación de estilos, técnicas y lenguajes visuales.

El recorrido incluye obras de artistas como Ricardo Ajler, Gabriel Álvarez, Eleonora Burry, Héctor Raúl Ramos, Laura Mulhall Girondo, Graciela Genovés, Andrea Conde, Federico Freixas, Lisandro Pierotti, Martín Escubet, Enrique Abeledo, Santiago Raffo, Roberto Cortes, Artemio Alisio, María Inés Canepa, Gladys Abitante, Juan de los Ángeles Naranjo, César Fernández Navarro, Mario Antonio Gargatagli, Ricardo Supisiche, Luciana Guerra, Candelaria Palacios, Silvina Paulón, Jorge Alío, Mirta Kupferminc, Norma Villarreal, Gabriel Sainz, Gabriela Álvarez, Mariano Balbuena, Rubén Borré, Fernando Martínez, Rubén Sassano, Cristina Hauk, Floki Gauvry, Liliana Esteban, Irina Rosenfeldt, Marina Rothberg, Gustavo Larsen, Ariel Venegas, Leo Vinci, Vera Rodríguez, Alejandro Chekherdemian, Nicolás Menza, Miguel Ferreira, Constanza Bertolino, Carla Beretta, Inés Vega, Nicolás Pasarella, Héctor Destefanis, Jorge Requena, Mauricio Nizzero, Juan Carlos Diotti, Jorge Argento, Claudia Acuña, Luis Debairosmoura, Blas Vidal, Adrián Pandolfo, Norberto Onofrio, Marcelo Malagamba y Juan Ignacio Mosquera Bernasconi.


Pasado, presente y futuro del arte local
Según comunicó la prensa oficial de la Municipalidad de Concordia para el intendente Francisco Azcué, el museo es mucho más que un espacio de conservación y destacó que en la inauguración de la muestra dijo que “este museo es el reflejo del talento y la creatividad de nuestra gente. No es solo un recinto donde se conserva la historia, sino un lugar que nos interpela, nos moviliza y nos proyecta al futuro”.

Desde sus inicios en 1965, el MAV fue pionero en la ciudad. Hoy, con seis décadas recorridas, se reafirma como un espacio de encuentro, diálogo y crecimiento artístico. Iniciativas como esta exhibición celebran no solo lo que fue, sino todo lo que está por venir.
Una invitación abierta a la comunidad
Con una selección que abarca generaciones, estilos y trayectorias, la muestra propone un recorrido visual e introspectivo. Cada obra abre una ventana distinta a los momentos y emociones que construyeron el acervo del MAV.

“60 años – 60 obras” no es solo una exposición: es una oportunidad única para conectarse con el arte que define y transforma a Concordia. La invitación está hecha. El arte espera. Para los que deseen asistir el museo ubicado en Urquiza 638 P/A está abierto de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20 hs y los sábados, domingo y feriados de 16 a 21.