Mountain Bike
Tico Diaz: “Representar a tu país es lo más lindo que hay”
El concordiense radicado en España habla de sus comienzos en el mountain bike, su participación en la Copa del Mundo enfrentando a sus ídolos, la forma de enfocar cada competición y lo que ha sido hasta aquí su carrera arriba de una bicicleta.


En su alocución, Juan Francisco Díaz relata parte de los pasos previos a cada carrera. Uno de ellos, desde ya, sobre el calentamiento, y el otro sobre el tiempo que tiene cada competidor para estar en su box y así aguardar el llamado de parte de la organización. Desde luego que según la temperatura que exista, el calentamiento previo se verá reflejado en base a esto último.
“Estaría muy bueno poder trabajarla un poco más a la zona de monte, entre ellos construir senderos para no sólo competir sino también para ir a andar en bici. Además, falta un poco de conciencia sobre que andar en bici sobre el pasto no le hace mal ni mucho menos. Por otro lado, cuando salís a hacer ciclismo de ruta está bueno porque siempre te encontrás a alguien y se forman grupos”, reflexiona el oriundo de Concordia sobre los sitios que la ciudad ofrece para practicar este deporte, o bien, solo para salir a pedalear.


Asimismo, cuenta que el ciclismo en Concordia ha participado del campeonato mundial en la categoría máster (realizado en Argentina) a través de distintos representantes, entre otras competencias.
En tanto, y consultado sobre las cosas típicas de la ciudad que extraña, esbozó: “Las milanesas con puré es una cosa. Después la mayoría se consiguen, pero lo que se extraña es lo casero”.
3200: ¿Qué encontraste en España que acá en Argentina no lo podías tener para radicarte allá?
Tico Diaz: Son varias cosas. Desde el lado deportivo, primero, hay estructura y soportes de equipo que en Argentina no hay. El ciclismo en sí, y el mountain bike, allá es mucho más popular. Después el nivel de las competiciones de allá -España- es muy distinto, y al estar todo tan cerca, se termina mezclando todo. Yo estoy en una parte, al norte, que se mezcla mucho con Francia en las competencias. Francia tiene muy buen nivel. Por el lado deportivo, en toda esta zona del norte es muy popular el deporte. Hay mucho más senderos para poder entrenar (desde más técnicos a menos técnicos) y son todos detalles que los entreno y después en las carreras se nota impresionante.
Continuando con la conversación y el profesionalismo que Tico apunta alcanzar, remarca la importancia de la disciplina diciendo que es difícil llegar a ser profesional, como en cualquier lado, pero sí es posible llegar a ser profesional ya que hay muchas más posibilidades (no solo en España, sino que en Europa) que en Argentina. Y esto debido a que en el Viejo Continente hay mucho más apoyo, principalmente de los sectores privados donde de ahí se generan muchos equipos y desde luego que existen incontables competiciones.
En relación a la supervivencia y gastos diarios, el ciclista señaló que los costos que demandan la actividad corren por parte del equipo que lo patrocina y, por otro lado, se sustenta trabajando como instructor de ciclismo en una de las escuelitas que un club, bajo la órbita del team que lo representa, posee. Asimismo, señala la importancia del apoyo familiar.


“Estoy estudiando nutrición de manera online. Los exámenes finales son los únicos que son presenciales. Tengo la posibilidad de manejar mis horarios, más allá que te toque estudiar solo. Me va bien, estoy en tercero, de los cuatro años”, remarca el joven de 22 años sobre la importancia del estudio por fuera de su carrera deportiva.
3200: ¿Qué importante es la nutrición para vos a la hora de competir?
Tico Diaz: Por mucho tiempo se creyó que en el mountain bike se tenía que ser lo más delgado y bajito posible. Últimamente se ha visto en copas del mundo que hay corredores cada vez más ´grandotes´, más pesados, más musculosos que también rinden. Es un poco buscar el equilibrio, en ese sentido. En mi experiencia el estar más liviano o delgado no significa mejor rendimiento: significaba sensación de menos fuerza. La nutrición del día a día es clave como en muchos deportes, no solo pre, durante y post entreno. Es una parte clave que por ahí no se le presta mucha atención. Si entendés que es tan importante como los entrenamientos, y te lo tomas de esa manera, el rendimiento sube mucho.


3200: ¿Quiénes son los que se destacan en tu disciplina y de qué países son?
Tico Diaz: De los que a mí particularmente me gustan, son varios. Suizos. Y en general, Suiza y Francia son los países más fuertes. El más conocido y el mejor de la historia es Nino Schurter (suizo). También hay un corredor de Brasil, Enrique Mancini, que los últimos años se ha metido ahí adelante y fue muy bueno para toda Sudamérica porque siempre el mejor nivel estaba en Europa o en Estados Unidos, y a Sudamérica le costaba. Que haya llegado alguien de esta zona fue muy bueno y aprendo mucho de él. Los mexicanos han subido mucho su nivel. Después hay muchos más. Se nota mucho cuando los países trabajan, Brasil y México son ejemplos de ello. Para mencionar de nuestro país, Agustin Duran, un chico de La Rioja que es campeón argentino en su categoría y ha estado convocado por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Sofia Villafañe que vive en EEUU, ha ganado competencias muy importantes.
La significancia de representar a tu país es importante, y esto se ve reflejado en deportistas que actualmente residen fuera del mismo. De esa manera también lo ve el joven Tico al referirse sobre su representación albiceleste en competencias europeas. “Es lo más lindo que hay. En el momento no te das cuenta de que representaste al mountain bike nacional porque estás con la euforia de estar en la Copa del Mundo, de ver a todos tus ídolos, de que largas junto con ellos. Después si caes. Son esas cosas que no tienen explicación”, sentenció el concordiense.

