Cultura
Ser parte del arte, sin fronteras
Lucas Passos llegó desde Brasil a Concordia hace 7 años, cargando una mochila llena de anécdotas relacionadas con poesía, viajes y movida cultural. Originario de Ilhéus, ciudad donde nació el reconocido escritor Jorge Amado.
Es fotógrafo, realizador audiovisual, escritor, gestor cultural, entre muchas otras cosas que podemos mencionar. Lucas Passos vive en Concordia desde hace algunos años, y eligió esta ciudad porque la considera “completita”. En la entrevista habló de lo que más le gusta de Concordia y por qué elige quedarse: “Hay gente muy calida, con mucha base cultural; hay varios espacios culturales. Los artistas de acá son muy potentes. Busco intercambiar con ellos con mucha humildad”.
También considera importante para su profesión de fotógrafo, elegir ciudades con grandes porciones de agua, porque se genera un espejo y puede jugar con ese efecto. En eso, Concordia es única.

Lucas nació en Ilhéus, un municipio del estado de Bahía, en Brasil. Una ciudad con mucha historia, más de 480 años, porque es a donde llegaron los primeros portugueses invasores.
Confiesa haber leído su primer libro a los 16 años, porque la educación pública de su ciudad sufría carencias. Pero a los 18, se vio apasionado por la literatura y empezó a escribir poesía. No paró. Participó de festivales, recitales, encuentros, obtuvo premios y menciones. También redactó para el diario de su ciudad.
A los 20, solo con su mochila, decidió viajar a Río de Janeiro a “probar suerte”. En esa ciudad enorme y turística, consiguió trabajo en una importante librería de Ipanema, donde atendió a reconocidos artistas, como el músico Caetano Veloso. Una noche, ya tarde, cuando estaban por cerrar, agarraron una pelota con su compañero y se pusieron a hacer unos pases. En un momento, escucha a un tipo decirle muy cerca del oído, algo como “a coisa esta boa, eh”. Era Veloso. Lucas no dudó ni un minuto y le dio un pase de pelota. El músico se la devolvió. Llegaba en busca de un libro sobre el entonces nuevo periodismo digital.

En Río de Janeiro estuvo por ocho años, donde también tuvo su marca de ropa con un amigo, estudió Publicidad y Marketing, siguió escribiendo poesía… Un día salió de viaje, otra vez con su mochila a cuestas: “Viajar por Brasil fue uno de los aprendizajes más potentes que tuve en mi vida, porque conocí personas a las que escuchaba por seis horas, transcribíamos lo que contaban y lo traducíamos a otros idiomas”. Tuvo un blog por tres años en los que volcaba historias de vida de personas ligadas a la tradición oral.
Empezó a bajar en su recorrido, hasta llegar a Argentina. En Concordia fue creador y gestor de un espacio cultural llamado “Casa Efímera”, junto a Mica Merlo; y ahora forma parte del equipo que trabaja en espectáculos en el “Hostel Concordia”, lugar creado por Juani y Ema Ferreyra.

A Lucas lo vas a encontrar seguido registrando momentos con su cámara: en la calle, en algún recital, en alguna obra de teatro, en el Carnaval Popular, cerca del agua…: “Con la fotografía, que es un lenguaje universal, me siento artista; es un territorio donde puedo experimentar, poner en práctica todo lo que he visto en la pintura, la escultura, las artes de vanguardias. Cuando voy a sacar una foto me viene todo eso. Creo que lo primero es pensar en qué voy a proponer de diferente. Imaginate que hay una fototeca, y está llena porque hoy todos tienen celulares, todos sacan fotos; si voy a aportar, que sea algo flashero”.
