Cultura
Reza fuerte un rocanrol
Este 29 de marzo, la banda rosarina Farolitos se presenta en Pueblo Viejo prometiendo una noche con mucha fuerza y contagio.

“Reza fuerte un rocanrol”, canta Farolitos en La Cruz, una frase que no solo resuena en sus canciones, sino también en su camino. Con más de 20 años de trayectoria, la banda rosarina sigue firme en su esencia autogestiva, llevando su música como una bandera y recorriendo el país con la misma convicción con la que comenzaron.
Este 29 de marzo, su viaje los lleva por primera vez a Concordia, donde el Centro Cultural Pueblo Viejo se convertirá en el escenario de un encuentro único con su público en la región, a partir de las 21 hs. La banda está integrada por Marcos Migoni en voz, Martín Jauregui y Leonardo Vega en guitarras, Eduardo Dezorzi en bajo, Rodrigo Martínez en teclados, Ariel Ciccaleni en batería, Matías Belmonte en saxo y Rocío Basualdo en coros. El soporte local estará cargo de Maximiliano Giménez del El Delirio de la Parca.

En 3200 Cultura, conversamos con Marcos Migoni, voz y alma de Farolitos, sobre el pasado, el presente y el futuro de la banda, porque el rocanrol es, ante todo, identidad: cuando suena, te recuerda quién sos y de dónde venís. Es el fuego que sigue encendido, la chispa que une a quienes creen en la música como un refugio.
3200 Cultura: Si miras hacia atrás, ¿qué momentos claves sentís que marcaron el camino de la banda?
Marcos Migoni: En 2004 organizamos un recital en la pista del Club El Luchador de Rosario. Para anunciar el evento, pegamos afiches por toda la ciudad, ya que no existían las redes sociales y tampoco trabajábamos con la prensa. El día del show, después de haber armado todo y probado sonido, fuimos a bañarnos a casa. Al regresar, sobre la hora del recital, vimos una fila de gente que llegaba hasta la esquina. La pista del club estaba llena, con más de 1000 personas, a pesar de que aún no teníamos un disco grabado. Ese día nos reafirmó nuestra convicción sobre lo que estábamos haciendo y la manera en que lo hacíamos.
3200 Cultura: Farolitos nació y creció en el under de Rosario, ¿cómo sienten que ha cambiado la escena musical en estos años?
Marcos Migoni: Tras la tragedia de Cromañón, las cosas cambiaron mucho. En Rosario, fuimos los últimos en seguir trabajando de manera autogestiva e independiente. En Buenos Aires, esa forma de trabajo también desapareció, dando paso a los productores y a la mercantilización de la música, lo que perjudicó aún más a los músicos. Este nuevo modelo benefició a las grandes bandas, pero afectó negativamente a los grupos emergentes y a aquellos que aún no tenían resonancia nacional.

3200 Cultura: Han compartido escenario con grandes artistas, ¿cómo fue la experiencia con León Gieco?
Marcos Migoni: La experiencia con León Gieco en 2009 fue única. Tuvimos el honor de tocar y cantar juntos en el anfiteatro de Rosario, en un recital a beneficio de una organización del barrio Ludueña. León trabajó junto a nosotros en el armado y ensayo de todos los temas el día anterior. El día del show, estuvo desde las 15 hs hasta las 24 hs en el anfiteatro, soportando el calor junto a nosotros. Su dedicación y humildad nos enseñaron mucho y nos dejaron una profunda lección.
3200 Cultura: Si tuvieras que definir a Farolitos en una frase después de estos 20 años, ¿cuál sería?
Marcos Migoni: Somos agua de la zanja, osando en un cauce hacia un nuevo río, al sueño se alcanza con el pecho convencido. (Letra de La Hormiga)

3200 Cultura: Este 29 de marzo tocan en Concordia, ¿cómo se preparan para este show?
Marcos Migoni: Vamos a hacer lo mismo que hacemos aquí. Nadie nos contrató, gestionamos nosotros mismos este show y le vamos a poner toda nuestra energía. Llevaremos un show muy roquero, con mucha fuerza, para contagiar lo mejor de nosotros.
3200 Cultura: ¿Qué sentis al volver a encontrarte con Maxi de El Delirio de La Parca?
Marcos Migoni: Conocemos a Maxi desde hace mucho tiempo y sabemos qué clase de persona y artista es. Sostuvo en Buenos Aires un proyecto similar al nuestro durante muchos años, por eso lo admiramos. Afortunadamente, hoy podemos estar juntos en esta movida.

3200 Cultura: Han recorrido diferentes provincias, ¿hay algo en particular por esta ciudad que tiene el río Uruguay como atractivo?
Marcos Migoni: La gente de Concordia es muy amable y generosa. Más allá de su fisonomía, que la convierte en una ciudad hermosa por su río y su historia, lo que la hace realmente especial es su gente. Por eso, queremos comenzar nuestro proyecto nacional en ciudades que nos reciban bien y nos hagan sentir como propios. Esperamos estar a la altura y poder contagiar con nuestra música.”
3200 Cultura: Farolitos siempre ha sido una banda con un mensaje fuerte y compromiso con su público, ¿qué papel juega lo social y lo barrial en su música?
Marcos Migoni: Somos arte y pelota. Venimos de esa formación, nacimos en un club social y deportivo que nos dio herramientas para insertarnos de manera crítica en una sociedad que ha perdido valores fundamentales. Utilizamos lo mejor de la palabra cantada para generar lo que la política no puede generar. Esa es nuestra pequeña gran revolución: seguimos de pie. Traemos lo mejor de nuestros orígenes y anunciamos un porvenir esperanzador, a pesar de los tiempos difíciles que estamos viviendo.”

3200 Cultura: ¿Cómo ven el futuro de la banda? ¿Hay nuevos proyectos en camino, quizás un disco o una gira más extensa?
Marcos Migoni: Mientras no perdamos nuestra esencia y no olvidemos de dónde venimos, todo irá bien. Disfrutaremos recorrer este camino juntos, como un grupo humano que se quiere y se elige. Nuestro proyecto es conquistar más almas a nivel nacional, sin depender de nadie. Estamos sacando singles con frecuencia y seguramente recopilaremos estos temas para conformar un concepto y materializar un disco de larga duración en un futuro cercano.”
La cita es este 29 de marzo a las 21:00 hs en Pueblo Viejo, Alem 230. Las entradas están disponibles en ticketsbravos.com y en el local de Rock en las Venas (San Luis 623).
Como cantan en Melodía de Barro, Farolitos expresa esa conexión profunda que solo el rocanrol puede generar:
“Abrazarme con vos
siempre que suena ese rock,
ir yirando con una canción,
¡viva el rocanrol que nos juntó!”

La banda Concordia con la misma energía que los ha llevado por cada rincón del país. Su música, su mensaje y su historia siguen marcando el camino de quienes creen en la autogestión, en la resistencia y en la unión a través del arte.
“Viaja el rocanrol como luz por los barrios,
iluminando al sin techo y al trabajador;
viaja con anuncios de un nuevo pueblo
que encaró el partido frente al silencio”.
