Seguinos en nuestras redes

Duatlón

Madres que corren con el corazón

El Duatlón Rural en Estancia Grande dejó postales de amor, esfuerzo y familia.

Ayelen Saucedo

Publicado

el

El pasado sábado se corrió la primera fecha del Duatlón Rural en Estancia Grande, combinando pedestrismo y ciclismo en un exigente circuito que reunió a atletas de distintas edades y localidades. Pero más allá del resultado deportivo, hubo protagonistas que se ganaron el corazón del público por lo que representan fuera del cronómetro: las mujeres que viven el deporte en familia.

En la categoría posta mixta, dos mujeres se destacaron no solo por su esfuerzo, sino por el profundo lazo que las unió a la línea de largada: Silvina Fleitas corrió junto a su hijo Sebastián, además de Coty Ricagno con su hijo Jerónimo. Ambas decidieron vivir esta experiencia única en familia y las contaron en una entrevista exclusiva con 3200, el código del deporte.

Coty Ricagno: deporte, legado y conexión

No es la primera vez que Costanza comparte una competencia con su hijo. “En julio de 2022 se hizo un duatlón rural en Colonia Ayuí, en homenaje a mi papá, que había fallecido en marzo de ese año, y ahí también corrí en posta con Jero”, recuerda. En esa oportunidad, él hizo la parte de pedestrismo y ella se encargó de la bicicleta.

La idea de volver a competir juntos nació del deseo de compartir algo fuera de lo habitual. Ella es apasionada del deporte desde siempre, encontró en su hijo un compañero ideal. “Es muy gratificante para mí compartir con él lo que más me gusta hacer”, expresó.

“El deporte para nuestra familia es la base de todo”

Mientras Jerónimo estudia en la facultad y entrena en sus tiempos libres, su madre mantiene su rutina diaria con dedicación. “Entreno todos los días, mejor o peor, pero no dejo de hacer mi actividad. Aunque no tenga ganas, haga frío o el día esté complicado, siempre intento moverme un poco”. Para ella, el deporte es más que una actividad: es un estilo de vida que sostiene y transmite a sus hijos.

“Es nuestro trabajo, es lo que amamos hacer y es lo que sabemos hacer. El deporte te crea hábitos, respeto, solidaridad, y tantas cosas más, que es lo mejor que puedo inculcarles a mis hijos. Ellos me inspiran a seguir, ante todo”, manifestó Coty.

Silvina Fleitas: primera vez, emoción y orgullo compartido

Para Silvina Fleitas, la jornada tuvo un sabor único: fue la primera vez que participó en un duatlón y lo hizo nada menos que acompañada por su hijo, Sebastián, quien también debutaba en esta disciplina. “Siento mucho orgullo y una felicidad plena”, confesó emocionada.

La propuesta surgió luego de que Sebastián comenzará a entrenar para participar en carreras, habiendo debutado en la Maratón de Reyes de este año. Silvina, habituada al ciclismo recreativo, nunca había competido formalmente, pero encontró en esta oportunidad la excusa perfecta para animarse y vivir esta aventura junto a su hijo.

“El orgullo de llegar, sabiendo que la familia te acompaña desde el primer paso”

“Significa muchísimo compartirlo en familia, y no solo con mi hijo, con quien compartimos la pasión por el deporte, sino también con toda mi familia, a quienes estoy muy agradecida por su apoyo y acompañamiento. No solo en eventos como el de hoy, sino también para entrenar, ya que, por ejemplo, yo tengo un nene chiquito, así que todo es cuestión de organización. En el día de hoy me acompañaron, además de él, una de mis hijas, mi yerno y mi hijo de 5 años. Así que me explota el corazón de orgullo”, sostuvo.

Luego, expresó: “Nos preparamos todos los días con mucha responsabilidad, entusiasmo y constancia. Sobre todo, responsabilidad y constancia para entrenar sin importar horarios o condiciones climáticas, para llegar al objetivo deseado”.

Superación personal

“Pudimos demostrar que la edad es solo un número, teniendo en cuenta nuestra diferencia de edad —él tiene 26 y yo 44— y que podría haber elegido otro colega con características deportivas parecidas, pero decidimos correr juntos. Así que vuelvo a decirlo: me llena de orgullo esta experiencia y valoro mucho su compromiso, respeto y adaptación. Nos llevamos el segundo puesto en nuestra categoría 70/89”, manifestó.

Y mencionó que “significa un gran regalo poder combinar mi pasión por el deporte, sobre todo por la bici, y por ser mamá. Orgullosa de mi hijo siempre. Ahora nos preparamos para la próxima, que además se hace acá, en nuestro pueblo, La Criolla”.

Historias como las de Coty y Silvina nos recuerdan que el deporte no es solo superación individual, sino también encuentro, enseñanza y amor compartido. Que, más allá del resultado, hay un valor que no se mide en tiempos ni posiciones: el de poder mirar al costado mientras se corre y encontrar allí a un ser querido que acompaña cada paso.

¿Quiénes fueron los ganadores?

En la categoría individual masculina, el ganador fue Marino Villalba, lo siguió en el segundo puesto Alejandro Ricagno, representante de Concordia, mientras que el tercer lugar fue para Santiago Yapur, oriundo de Paysandú.

En la categoría femenina, la vencedora fue Teresita Zolezzi, proveniente de Goya, quien se quedó con el primer lugar tras una destacada actuación. El segundo puesto fue para Gisela Vidoz y completó el podio Noelia Ponce.

Finalmente, en la clasificación general por postas, los grandes ganadores fueron la dupla integrada por Matías Fritzer y Pedro Fontana, quienes marcaron el mejor tiempo en equipo.