Rugby
Los Pumas vs los British & Irish Lions: historia y rivalidad
En Dublín, Los Pumas reeditará un cruce histórico que trasciende generaciones.

En la tradición del rugby hay partidos que no se juegan todos los años, pero que tampoco necesitan presentación. Y mañana, en el Aviva Stadium de Dublín, se juega uno de esos: Los Pumas frente a los British & Irish Lions, una cita que evoca historia, leyenda y un espíritu único que solo el rugby internacional puede ofrecer. Será el primer choque entre ambos desde aquel inolvidable empate 25-25 en Cardiff, hace ya veinte años.

¿Quiénes son los Lions?
Los British & Irish Lions no son una selección cualquiera: son una institución del rugby mundial. Es el combinado de los mejores jugadores de las cuatro naciones del Reino Unido: Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales, que se forma únicamente para realizar giras internacionales cada cuatro años, alternando entre Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Pero este seleccionado va más allá del deporte: es una fusión de culturas, himnos y estilos, un emblema del viejo rugby del hemisferio norte. Para aquellos que son elegidos, constituye un honor enorme: además de ser considerados entre los mejores de las islas, pasan a formar parte de un equipo con mucha tradición e historia.

Su origen se remonta a 1888, cuando un grupo de británicos cruzó por primera vez los mares hacia Australia y Nueva Zelanda para difundir el rugby. Este equipo no estaba respaldado oficialmente por las uniones de rugby, fue organizado por dos empresarios privados. Este equipo pionero se conoce como “The Originals”. Años después, en 1891, se formalizó la primera gira reconocida. Desde entonces, el rojo de su camiseta, su escudo con los cuatro emblemas y sus épicas giras se convirtieron en un símbolo reconocido mundialmente.

A lo largo del tiempo, los Lions fueron mutando: de los viajes eternos en barco, los partidos jugados tres días después de desembarcar y los combinados sin entrenadores, a una maquinaria hiper profesional con staff completo, psicólogos, nutricionistas, analistas de video, etc. Pero algo se mantiene intacto: el orgullo de llevar la camiseta roja.

Entre sus figuras históricas aparecen nombres que marcaron épocas: Gareth Edwards, Willie John McBride, Martin Johnson, Brian O’Driscoll, Paul O’Connell, Sam Warburton, y más recientemente Maro Itoje o Dan Biggar. Jugar para los Lions es, para cualquier británico, la cima de su carrera deportiva.
El historial con Los Pumas
Los duelos ante Argentina han sido escasos, pero significativos: en 1910: la primera gira oficial del rugby británico por Sudamérica. Ese 12 de junio, en Buenos Aires, se jugó el primer test de la historia del seleccionado nacional; la Argentina aún no eran “Los Pumas”. Fue derrota 28-3, pero quedaba sembrada una semilla. Luego, en 1927 y 1936 los Lions volvieron a estas tierras argentinas con equipos fortísimos, dejando una seguidilla de resultados demoledores: en 1936, ganaron todos sus partidos y sumaron 399 puntos y les convirtieron solo 36.

En 2005, el más cercano en el tiempo y el único partido fuera de gira oficial. En el Millennium Stadium de Cardiff, un equipo argentino dirigido por Marcelo Loffreda, sin tantos nombres de peso, emparchado, con varios jugadores amateurs pero con muchísimo carácter igualó 25-25 con los Lions, plagados de estrellas que tenían como estandarte al gran Jonny Wilkinson y eran dirigidos por el técnico inglés campeón del mundo, Clive Woodward. Fue empate sobre la hora para los británicos, tras un penal del propio Wilko, luego de que el referee adicionará 9 polémicos minutos. De ese partido quedarán en la memoria el pie infalible del “Ninja” Todeschini, Fede Mendez volviendo del retiro con 35 años para bancarse los 80 minutos junto a Mauricio Reggiardo, demoliendo a la primera línea rival y el primer partido de Felipe Contepomi (hoy entrenador) como capitán del seleccionado.
En total, 6 partidos entre ambos, con 5 victorias británicas y 1 empate.
El partido de mañana se jugará en el Aviva Stadium, Dublín, a las 16.00 horas de la Argentina
Este será el primer partido del nuevo ciclo de los Lions, que se preparan para su gira 2025 por Australia, y también servirá a Los Pumas como test de máxima exigencia de cara a los partidos que disputarán en nuestro país vs. Inglaterra el 5 y 12 de Julio, para luego encarar el Rugby Championship.

Los británicos estarán liderados por Maro Itoje, debutando como capitán, y entre los titulares ingresaran Tom Curry (Inglaterra), Bundee Aki (Irlanda), Duhan van der Merwe (Escocia) y Marcus Smith (Inglaterra) y como reserva contarán con la aparición rutilante de la temporada: el joven Henry Pollock de 20 años, quién, con solo un puñado de minutos en el seleccionado inglés se hizo un lugar en el combinado lion. La Argentina, por su parte, tendrá en cancha a nombres fuertes: Montoya, Matera, Santiago Carreras e Isgró, pero con ausencias de peso como Mallía, Chocobares y Petti.

Enfrentar a los Lions es medirse con una leyenda: es el equipo que representa lo mejor del rugby británico y su orgullo colectivo. Para Los Pumas, significa mucho más que un amistoso.
Porque aunque no haya puntos en juego, sí hay historia.
Y mañana se escribe un nuevo capítulo.
Formaciones:
Los Pumas: 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya (Capitán), 3. Joel Sclavi, 4. Franco Molina, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera (Vicecapitán), 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo, 9. Gonzalo García, 10. Tomás Albornoz, 11. Ignacio Mendy, 12. Justo Piccardo, 13. Lucio Cinti, 14. Rodrigo Isgró, 15. Santiago Carreras (Vicecapitán)
Suplentes: 16. Bautista Bernasconi, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Santiago Grondona, 20. Joaquín Moro, 21. Simón Benítez Cruz, 22. Matías Moroni, 23. Santiago Cordero

British & Irish Lions: 1. Ellis Genge (Inglaterra), 2. Luke Cowan-Dickie (Inglaterra), 3. Finlay Bealham (Irlanda), 4. Maro Itoje (Inglaterra), 5. Tadhg Beirne (Irlanda), 6. Tom Curry (Inglaterra), 7. Jac Morgan (Gales), 8. Ben Earl (Inglaterra), 9. Alex Mitchell (Inglaterra), 10. Fin Smith (Inglaterra), 11. Duhan van der Merwe (Escocia), 12. Bundee Aki (Irlanda), 13. Sione Tuipulotu (Escocia), 14. Tommy Freeman (Inglaterra), 15. Marcus Smith (Inglaterra)
Suplentes: 16. Ronan Kelleher (Irlanda), 17. Pierre Schoeman (Escocia), 18. Tadhg Furlong (Irlanda), 19. Scott Cummings (Escocia), 20. Henry Pollock (Inglaterra), 21. Tomos Williams (Gales), 22. Elliot Daly (Inglaterra), 23. Mack Hansen (Irlanda)