Atletismo
Jóvenes promesas: Un campeonato de atletismo que une Argentina y Uruguay
El entrenador de atletismo Enrique Da Costa Leites anticipó como será el programa municipal “Jóvenes Promesas”.


El próximo martes en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia a las 8:30 hs se hará el lanzamiento y presentación oficial del campeonato Jóvenes Promesas. Un torneo de atletismo regional y binacional que une a Argentina y Uruguay destinado a las categorías 2009 y 2010.
En este sentido, Da Costa Leites dialogó con 3200 Radio en donde explicó el proyecto que está trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Deportes que conduce Martín Méndez. “La idea es poder trabajar en un radio de 80 a 100 kilómetros de Concordia en la captación de jóvenes talentos”, destacó.
“Hay 25 directores de deportes de Argentina y Uruguay que van a estar presentes el próximo martes en la reunión con los cuales vamos a trabajar mancomunadamente. El trabajo se hará en Salto (URU), Concordia, La Criolla, Puerto Yeruá, San Salvador, General Campos, Los Conquistadores, entre otras localidades del noreste de Entre Ríos”, comentó a continuación.
Luego, señaló que “la meta es tener un torneo de 5 o 6 fechas en lugares cercanos a Concordia. Aquí en la ciudad será la fecha de apertura y cierre. El torneo no es para todos sino que se hace para chicos que se detectan con valores interesantes con el objetivo de que ellos puedan tener competencias con pares de otros lugares”.
Por otro lado, valoró la implementación del proyecto y dijo que “será muy positivo que gente de todos esos lugares podamos tener chicos de iniciación. Si hacemos esto, lo replicamos, lo sostemos yo estoy convencido que los resultados tienen que ser buenos. Hay que llevarlo adelante y ajustar lo que tengamos que ajustar para que pueda ser mejor”.
“El proceso de detección es lo que hice constantemente en mi carrera, lo que he hecho toda la vida, pasar por escuelas y que mis colegas me den datos para llevar a chicos de la pista. Ahora lo vamos a hacer con más direcciones de deportes, 25 que van a estar detectando chicos. Yo me imagino que si hay chicos míos que le han ido muy bien ahora con este trabajo multiplicado va a ser grandioso”, explicó.
Finalmente mencionó que con este trabajo “vamos a tener datos mayores y chicos estimulados para poder crecer. Esto va a ser en el noreste de la provincia pero si lo replicamos en cuatro centros esto puede dar un resultado importantísimo”.