Seguinos en nuestras redes

Atletismo

Isaías Zacur: El atleta que persigue sus sueños en cada carrera

El joven comparte cómo el atletismo se transformó en su motor de vida y habla de superación personal en cada kilómetro recorrido.

Publicado

el

Isaías Ezequiel Zacur es un atleta de 25 años nacido en Concordia. En el último Maratón Internacional de Reyes, llegó a la meta como el segundo mejor atleta de la ciudad, solo detrás del experimentado Martín Méndez, con un tiempo de 32 minutos y 36 segundos, logrando además un octavo puesto en la clasificación general. 3200, el código del deporte, se acercó a él para conocer más de cerca su historia, en la que el atletismo se ha convertido en su principal motor.

Isaías compite desde muy joven en pruebas atléticas, en las cuales se consagró campeón provincial de Cross Country y campeón metropolitano de Cross Corto. También obtuvo excelentes marcas en los 1500 metros, distancia con la que logró clasificar a un torneo nacional U23, donde alcanzó el quinto puesto. Además, destacó que uno de sus logros más importantes fue bajar de 1 hora y 10 minutos en la Media Maratón de Buenos Aires.

“Pese a que me especialicé en pruebas de 1500 y 800 metros, hace un tiempo que no las realizo debido a una lesión. Con mi entrenador readaptamos los entrenamientos y buscamos otro enfoque, centrado en los 5000 y 10.000 metros en pista, además de las distancias de 10 y 21 kilómetros”, señaló Zacur.

Además de su dedicación al atletismo, él enfrenta el desafío de equilibrar su carrera deportiva con el trabajo. Actualmente, trabaja como repartidor de moto, lo que le permite mantenerse económicamente mientras persigue sus sueños en el deporte. Este trabajo no solo le proporciona estabilidad, sino que también le exige una gran disciplina, ya que debe organizar su tiempo entre las largas jornadas laborales y los entrenamientos intensivos. 

“Mi entrenador es la cabeza del equipo y yo soy el cuerpo”

Es importante señalar que Zacur integra el equipo NB Running, cuyo entrenador es Nahuel Bordón. “Mi entrenador cumple un rol crucial en todo lo que hemos logrado. Suelo hablar en plural porque siempre digo que los logros son mutuos. Él me ha visto en mis momentos de felicidad y también en los de frustración, cuando las cosas no salían como esperaba. Siempre estuvo allí para apoyarme”, expresó Zacur. Y agregó: “Yo siempre digo que mi entrenador es la cabeza del equipo y yo soy el cuerpo. Sin dudas, él cumple un papel muy importante para mí”.

Sobre su preparación, destacó la importancia de cuidar tanto la parte física como la mental. “Es esencial estar fuerte en ambos aspectos para competir. Sentirse preparado y decir ‘hoy va a ser un gran día’ es algo fundamental. También es clave el ambiente que uno tiene a su alrededor: la familia, los amigos, personas que te ayuden a potenciarte. La parte mental es vital para un deportista, y en cuanto a la preparación física, además de los entrenamientos en pista para complementar con el gimnasio, la alimentación y los masajes. Gracias a Dios, he podido contar con el apoyo de Lorena Andino, una masajista que ha sido un gran apoyo para los deportistas”, comentó.

Foto: Deportes Villa Adela

En cuanto a la gestión mental durante las carreras, Isaías explicó: “Lo importante es estar tranquilo y relajado, al menos al principio de la competencia. En los momentos previos, soy una persona que, cinco minutos antes de correr, está haciendo bromas y moviéndome de un lado a otro, pero cuando llego a la línea de partida, me concentro totalmente. Para mí, es esencial respetar la pista, el lugar donde estamos y lo que estamos haciendo. Ahí paso a un rol más competitivo. Mi objetivo es salir tranquilo, pero con la intención de llegar fuerte a los últimos kilómetros, que es cuando la carrera realmente se pone difícil. Esos kilómetros finales son los más exigentes, el cuerpo ya está fatigado, pero es importante saber administrar las fuerzas para cruzar la meta”.

Su gran actuación en el Maratón de Reyes 

Su participación en el Maratón Internacional de Reyes fue un logro importante en su carrera. Al cruzar la meta, no solo celebró su segundo lugar como el mejor concordiense, sino que también recordó el significado especial de esta competencia para él. “Este maratón es muy especial para cada atleta concordiense. La multitud que llena las calles, la gente alentándote en cada rincón de la ciudad, convierte la carrera en una verdadera fiesta”, explicó Isaías. 

Para él, este evento se convierte en una experiencia única, donde la energía del público impulsa aún más el esfuerzo de los corredores. En esta edición, con el respaldo de su confianza y el buen resultado obtenido en la carrera de San Fernando días antes, alcanzó un logro significativo: terminó segundo entre los concordienses y logró un destacado puesto en la clasificación general.

Su ritual antes de las competencias 

En la entrevista, dijo que, aunque no tiene un ritual específico antes de cada carrera, Isaías sí dedica un momento especial a la reflexión y la espiritualidad. “Antes de cada competencia, leo un versículo de la Biblia, Josué 1.9, y le pido a Dios que me acompañe en la carrera. También pido por los demás competidores, para que todos puedan desempeñarse lo mejor posible”, compartió. Este pequeño gesto le ayuda a centrarse y estar en paz antes de enfrentarse al desafío.

Sus referentes en el atletismo

A lo largo de su corta carrera, ha tenido varios referentes que lo inspiran. Uno de ellos es Federico Bruno, un atleta que ha sido su guía desde que comenzó en el atletismo. “Federico siempre fue mi referente, lo vi entrenar y aprendí mucho de él”, mencionó. Asimismo, en las distancias de maratón, su inspiración proviene de figuras internacionales como Eliud Kipchoge. También destaca a Martín Méndez, quien se ha convertido en un referente en la zona para las pruebas más largas. “Intento aprender de ellos, escuchar sus consejos, porque siempre tienen algo valioso que aportar”, concluyó.

Y sostuvo que la perseverancia es un punto clave en el atletismo. “Cuando comencé, no tenía las mejores condiciones, pero sí tenía muchas ganas de mejorar y ser constante. Los días de lluvia, los días fríos, me vas a ver entrenando. El consejo que puedo dar a los más jóvenes es ese: entrenar, entrenar y seguir entrenando, porque los objetivos se logran así, yendo a buscarlos con determinación”, afirmó. 

Objetivos para el 2025

Por último, Isaías manifestó que tiene grandes metas para este año. Su principal objetivo es mejorar sus marcas personales, tanto en las distancias de calle como en pista. “Quiero mejorar mis tiempos en los 10 y 21 kilómetros en calle, además de seguir perfeccionando los 5.000 metros en pista”, comentó. Un desafío importante será clasificar nuevamente a un campeonato nacional, lo que sería un honor para él. “Es una meta personal poder representar nuevamente a nuestra provincia en un nacional de mayores. Eso me motiva a seguir trabajando con más fuerza”, finalizó.