Seguinos en nuestras redes

Guardavidas

Franco Álvarez: “vivimos toda esta jornada de forma muy emocionante”

A Través de SUGARA, los guardavidas de Concordia rindieron homenaje a sus colegas que ya no están.

Publicado

el

“Ayer hicimos una conmemoración por los quince compañeros guardavidas que fallecieron en ́Alma de la Virgen ́ que se encuentra en Prefectura. Asistieron autoridades y Gustavo Bou (presidente club Nebel). Lo vivimos con mucha emoción. Por la noche hicimos la antorchada, siendo la primera vez que se realiza en Concordia. Esperemos que sea el principio de algo muy lindo y que se repita todos los años. Estamos viviendo nuestro día y nuestra semana del guardavidas con mucho entusiasmo y mucha emoción”, narró Franco Álvarez, delegado de SUGARA Concordia sobre la jornada vespertina que los tuvo como protagonistas en una conmemoración más del día nacional del guardavida.

En cuanto a las actividades de SUGARA, y en diálogo con 3200, El Código del Deporte, Franco remarcó que el fin de semana pasado hicieron simulacros de rescate (que sirve para que la gente vea cómo están trabajando los guardavidas y cómo se entrenan). Bajo el mismo sentido, el delgado sumó: “Año a año vamos trabajando en esto de demostrar a la gente que estamos muy capacitados para que esté tranquila de que está cuidada en las playas, y que los guardavidas entrenan todo el año para trabajar en la temporada y evitar que hay algún ahogamiento o víctima fatal: por eso vamos ganando ese rincón de relevancia con la gente”.

Si bien para el colectivo general de la sociedad, al guardavida no se le atribuye un costado deportivo como antecedente, dicha actividad demanda un esfuerzo físico enorme a la hora de llevar a cabo alguna actividad de riesgo. Por ello es que los guardavidas, relato mediante de Álvarez, en su mayoría son ex deportistas de distintos sectores, por lo tanto la práctica deportiva como la preparación física la acarrean desde hace muchos años. Así lo clarifica Franco: “El guardavida es una persona que tiene que estar entrenado; no solo en la parte física sino también en la mental, ética, de primeros auxilios y en montones de aspectos que abarcan a nuestra profesión. El guardavida que no esté entrenado no está en condiciones de realizar un salvataje óptimo o de asistir a alguna víctima. La mayoría de los guardavidas son ex deportistas (jugadores de fútbol, nadadores, profesores de educación física)”.

Las actividades del sindicato SUGARA y la preparación de un guardavida

3200: ¿Cómo vienen las actividades de SUGARA en esta temporada de verano en la ciudad?

Franco Álvarez: Las actividades de la temporada de nuestro sindicato vienen de forma excelente. Hemos logrado unificar a todos los guardavidas de la ciudad y alrededores, de hecho, somos 65 guardavidas que estamos bajo la municipalidad con contratos y todos los privados están abarcados por nuestro sindicato SUGARA. Nuestro trabajo se da en las playas públicas y en eventos privados (cada natatorio debe contar con guardavidas autorizados y por eso se ha ampliado mucho nuestro trabajo).

3200: ¿Cuál es el proceso que una persona debe atravesar para convertirse en guardavidas?

Franco Álvarez: Los requisitos que debe tener un guardavida es, primero, realizar la escuela de guardavida que tiene materias teóricas, prácticas, entrenamientos, salvatajes. Son nueve meses de curso que finalizan con una pasantía en el mar. El entrenamiento y la formación tiene que pasar por esos meses de curso más una pasantía de una semana -mínimo- en la Costa Atlántica.

En una ciudad altamente turística, y con incontables atracciones veraniegas, el trabajo que lleva a cabo Álvarez junto a sus sesenta y cinco compañeros se vuelve vital. Ya sea el Lago de Salto Grande, Playa Los Sauces o bien, una pileta privada, el guardavida va a estar allí para salvaguardar la integridad física de cada uno de los lugareños que se encuentren disfrutando de estos epicentros acuíferos. Por ello, y como se enfatizó más atrás, la jornada de cada uno de los guardavidas se vivió de manera muy especial y emocionante.

Bajo el concepto anterior, Franco señaló la importancia del acompañamiento, no solo de funcionarios públicos, sino también de Gustavo Bou, emblema del club Nebel y representante premium de la Capital del Citrus. “Tuvimos la grata sorpresa de que se arrime Gustavo Bou a nuestra conmemoración de los colegas caídos. Fue muy emocionante su relato acerca de que a los doce años se escapó de su casa para tirarse al río, donde pasó una de las situaciones más feas según él contaba. Fue asistido y salvado por nuestro gran guardavida Alberto Beto Suarez que ya no está. Un icono de guardavida en la playa Nebel, que hoy ya no lo tenemos. Recordarlo de esta manera con una figura como lo es Gustavo fue algo muy fuerte y muy lindo que a través de sus redes nos puedan reconocer”, culminó.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa