Boxeo
Erica Álvarez: “A las chicas les digo que se animen”
“La Maquinita”, nacida en Los Charrúas, habló con 3200 sobre sus inicios así como también de sus experiencia en Europa.

Apoyo y constancia
Erica comenzó boxeo con un objetivo: cambiar y mejorar su forma física. Motivada por hacer un gran cambio en su vida, un día se puso los guantes y solo necesitó de unos pocos entrenamientos para darse cuenta que cada día lo practicaba con mas pasión.
Inspirada por el deseo de perder peso y con ayuda de su esposo, quien también fue boxeador y se propuso ayudarla, se decidió por dar sus primeros pasos en el mundo de este deporte. De este momento, ya pasaron 10 años.

Junto a su marido, Miguel, encontró en el boxeo no solo una forma de ponerse en forma, sino también una pasión que la impulsaría a conseguir grandes logros.
Agenda llena de compromisos
A lo largo de los años, Erica supo competir frente a boxeadoras reconocidas a nivel mundial como las inglesas April Hunter y Georgia O’Connor. Esta última es medallista olímpica que, a pesar de ahora encontrarse inactiva, en su trayectoria profesional ganó las tres peleas que asumió.
La determinación y dedicación que la entrerriana mantuvo a lo largo de todo el recorrido que viene haciendo, la llevaron a convertirse en la actual campeona Argentina y Sudamericana en la categoría welter, un logro que destaca su constancia y, por supuesto, su capacidad.

Uno de los mas grandes deseos que tiene en carpeta, es poder hacerse con el premio “San Antonio de Padua”.
Un camino para el recuerdo
El pasado 17 de abril se cumplieron 3 años desde que Erica debutó en el ámbito profesional, y en este tiempo ya visitó 4 veces Europa. Tres de las cuatro citas que la llevaron al ‘Viejo Continente’ fueron en Inglaterra y la restante de ellas, fue su última pelea en Viena, capital de Austria frente a Michaela Kotaskova por el Título Mundial de Categoría Welter.
Como tuvo su lugar en otros países, primero tuvo que hacerse en tierras argentinas, y sus adversarias en competencias nacionales fueron, por ejemplo, Victoria Bustos, excampeona mundial, y Yamila Abellaneda, campeona argentina.
En relación a los días previos a la pelea por el título, Erica admitió lo siguiente: “Nervios no tuve estaba tranquila, porque para cada pelea me entreno y me preparo muy bien”, aseguró y agregó: “mi entrenador siempre está conmigo para darme charlas y motivarme”.

Como cada viaje deja muchas anécdotas, Erica decidió contar una de tantas: “En los aeropuertos y perfumerías junto con mi entrenador nos poníamos los mejores perfumes, allá hay de los que busques”.
Momento emotivo en Los Charrúas
Tras su pelea en Europa, la de Los Charrúas fue recibida en tierras propias con una caravana que pasaba por el pueblo. Como representante de su ciudad en el mundo, esto se hizo para que ella pueda sentir de cerca el apoyo de todos aquellos que la vieron crecer y brindaron su tiempo para verla dentro del ring, sea en el mismo espacio físico o a través de la pantalla.
“La gente salía a la calle con banderas argentinas, fue todo muy emotivo y siempre quedará en mí corazón. Ya pasaron más de 3 semanas de la pelea y la gente que me cruza en la calle me sigue felicitando”, comentó respecto a la sorpresa organizada.

Su mayor logro
Detrás de un gran deportista se encuentra un gran entrenador, y en el caso de Erica, su esposo es quien cumple ese papel fundamental. El resto de la familia de la boxeadora está compuesto por sus tres hijos.
Pese a haber asumido la responsabilidad de entrenarse como pugilista, Erica trabaja y complementa su rutina diaria como ama de casa.
Consejo personal
Para finalizar, se atrevió a dar un consejo para todas aquellas chicas que por miedo no toman la decisión de practicar una disciplina de este tipo: “A las chicas que quieren practicar boxeo, les digo que se animen. Es un deporte muy completo, muy lindo. Tanto como para estar activa así como también para competir”, y finalizó con lo siguiente: “Nada es imposible, no importa la edad ni mucho menos el peso. Hay que tener constancia y disciplina”.