Handball
El futuro del handball entrerriano viaja a Bariloche
Las selecciones menores de Entre Ríos debutan este lunes en el Torneo Nacional que se disputará con un nuevo formato.
La Patagonia se viste de fiesta para recibir a las futuras promesas del handball argentino. Desde este lunes 10 y hasta el próximo 15 de noviembre, San Carlos de Bariloche (Río Negro) será el epicentro del Torneo Nacional Argentino de Selecciones Menores 2025.
Se trata de un evento de gran magnitud: más de 1.100 atletas (categorías 2011, 2012 y 2013) provenientes de 53 equipos de todo el país competirán en una verdadera fiesta del deporte. Entre Ríos se hace presente con sus delegaciones femenina y masculina.

Un torneo renovado y federal
La edición 2025 del Nacional de Menores, organizada por la Confederación Argentina de Handball (CAH), no será una más. Además de los impresionantes números (180 partidos en siete días, en cuatro sedes como el Gimnasio Municipal N°1 y la Universidad Nacional del Comahue), el torneo estrena un formato.
A partir de este año, se eliminan las categorías A, B y C. Todos los equipos competirán en una fase inicial buscando un lugar en las rondas principales (Oro, Plata y Bronce), eliminando el sistema de ascensos y descensos para 2026. De esta manera, la competencia será más integradora.
Conducción entrerriana con acento local
La delegación provincial tiene una fuerte impronta de la región de Salto Grande. El equipo femenino está a cargo de la dupla del Club Atlético Ferrocarril de Concordia, Sofía De Valentini y Giuliana Scala. Por su parte, el seleccionado masculino es dirigido por Jeremías Actis, entrenador del club 25 de Mayo de Victoria, quien está acompañado por Hernán Casanovas, del Club Capuchinos de Concordia.

El camino del seleccionado femenino, que forma parte del Grupo C, inicia el lunes 9 horas contra Lagos del Sur y continúa el martes frente a As. Am.Bal. Los caballeros, pertenecientes al Grupo E, tendrán un duro debut el lunes a las 11:40 horas ante el local, Río Negro, y cerrarán la fase de grupos el martes contra La Pampa. Cabe resaltar que todos los partidos se podrán ver por el canal de YouTube de la Federación Entrerriana de Handball: @partidosfeh.
En la previa, ambos cuerpos técnicos analizaron con “3200, el código del deporte” el desafío que se avecina.
Las chicas: pasión y el sueño de la Copa de Oro
La selección femenina llega con un largo proceso de trabajo. La entrenadora Sofía De Valentini confirmó que se vienen preparando desde julio, con varios entrenamientos y partidos amistosos. Destacó por sobre todo la disciplina, predisposición, respeto y compromiso del plantel.
De Valentini describe que es un grupo muy unido y aguerrido, que “da el 100% siempre”. Si bien resalta que es un equipo “rápido y muy intenso defensivamente”, la DT identifica el verdadero motor del grupo: “Creo que la mayor fortaleza es la pasión”.

“El primer objetivo es jugar la copa de oro”, afirmó. Lograrlo sería histórico, ya que, según la entrenadora, “sería la primera vez que el femenino en esta categoría juega con los mejores equipos del país”. Las chicas, que vivieron la previa muy ansiosas pero felices de representar a la provincia, no se ponen techo. “Llegar a una semifinal o final es un sueño, pero vamos por todo”, sentenció la DT.
Los varones: un plantel renovado y con objetivos claros
Por el lado de los caballeros, el DT Jeremías Actis se mostró confiado en el estado del equipo. “Creemos que llegamos con buenas condiciones”, aseguró. Explicó que los chicos “han entrenado a full” y que el rodaje que traen de sus clubes hace que la confianza y su adaptación haya sido de la mejor manera.
Actis, quien vive su primer año a cargo de la Selección bajo este nuevo formato, lo toma como un desafío. A pesar de que es un plantel con una renovación de chicos respecto al año pasado, destaca la “fortaleza y compañerismo” del grupo. El cuerpo técnico se siente “tranquilo” por la preparación realizada y tiene la meta clara: “Vamos a dejar a Entre Ríos en lo más alto que podamos”.

El apoyo fundamental
Tanto Actis como De Valentini coincidieron en un punto fundamental: el agradecimiento a las familias. “Son los pilares de todo esto”, resumió Sofía. “No es fácil moverse de ciudad en ciudad, son pilares fundamentales para estas oportunidades”, añadió Jeremías.
Los planteles entrerrianos
Selección Femenina: El equipo está conformado por Bolchinsky Guillermina, Buchwald Gonzalez Liz Erna, Busch Guillermina, Camaño Sofia, Campopiano Barbara, Codevilla Olivia, Gimenez Verliac Melina, Gone Catalina, Gone Mia, Kaemena Olivia, Laffitte Lucia, Morel Danisa, Percaz Challiol Josefina, Presas Mariani Amparo, Procaccini Martina, Reyes Matilde y Blestcher Florencia.
Selección Masculina: El plantel masculino incluye a Marques Valentino, Camino Andres, Lanzieri Justo, Bovo Nicolas, Smittarelo Tomas, Albornoz Ignacio, Rios Nehuen, Del Rio Felipe, Barreto Gregorio, Bereta Facundo, Bordoli Bautista, Acuña Jeremias, Robirosa Tiziano, Costa Agustin, Brandolini Valentino y Falcon Ignacio.








