Seguinos en nuestras redes

Básquet

El día que Concordia venció a Alemania

Fue en Suiza y con Ave Fénix Concordia imponiéndose 68 a 62. “Un día glorioso para el deporte concordiense”, dijeron a 3200.

Publicado

el

Cada 30 de junio, desde este 2025, se recordará como un capítulo más de la rica historia nacional, esa marcada por hazañas inolvidables de las que ese ser argentino competitivo aflora en dónde sea y contra quién esté circunstancialmente como oponente.

“Día glorioso” ante Alemania

 Argentina B (nombre con el que compite Ave Fénix Concordia en el Mundial de Maxibásquet, en la categoría reservada para mayores de 55 años) superó 68 a 62 a Alemania B tras los siguientes parciales: 15-21, 13-14, 18-20 y 22-7. Sí, el combinado nacional con siete concordienses ganó fundamentalmente por ese último cuarto.

Fue “un día glorioso para el deporte concordiense”, calificó José “Pato” Acosta que se tomó unas horas para retomar la comunicación con “3200, el código del deporte” y encontrar un poco de tranquilidad y relajación luego de la satisfacción enorme por la victoria épica.

El escenario, tal como pude verse en redes de @3200deportes, estaba situado en Locarno, una ciudad suiza situada en el cantón del Tesino, de perfil turística a orillas del lago Mayor. “Es donde estamos alojados y el estadio es hermoso, con aire acondicionado”, precisó.

Enfrente estuvo Alemania B que “es el subcampeón de Europa, con dos jugadores que fueron drafteados en la NBA”, reveló poniendo sobre nivel la dimensión del oponente. “Ave Fénix compitió de igual a igual en un partido durísimo, muy físico, donde Concordia siempre corrió de atrás”, describió y amplió: “nunca tuvimos la delantera, siempre cuatro, seis puntitos arriba estaba Alemania”.

Renacieron como el ave Fénix con el que se identifican

A diferencia del primer juego, la banca de Concordia rotó mucho y con buenas conversiones de dos o tres jugadores que es lo que había faltado contra Inglaterra. No obstante, “en el tercer cuarto Alemania se despegó”, advirtió y marcó que eso hizo que los argentinos llegasen al período final con 12 puntos abajo.

Sobre llovido, mojado. En los dos primeros minutos del último cuarto, Alemania sacó la máxima del partido al ponerse 14 puntos arriba. “Concordia estaba con muchos problemas de faltas. Salió por cinco faltas, al final del tercer cuarto, Eduardo Jacobo, después lo hizo Juan Toriani”, marcó Acosta.

Sin embargo, en los últimos 8 minutos, “se produjo una reacción espectacular de Concordia. Empezamos a ponernos a 11, a 9, a 5 puntos hasta que, faltando 3 minutos, pasamos a estar 2 puntos arriba, que después fueron 4”, celebró y nuevamente la acumulación de faltas se hizo presente con “la quema” (5 faltas acumuladas) de Hernán Díaz Vélez.

De ahí en más, quedó resistir en los últimos 3 minutos el embate germánico. Y lo hicieron por lo que así llegó la victoria con un parcial de 22 a 7 en el último cuarto. “Obviamente, el estadio era un hervidero: la gente de Panamá, República Dominicana y México estaba alentándonos”, contó y agregó: “la verdad que se puso mucha garra, bueno, las palabras que se usa en Argentina es huevo. Al final llegó la alegría. Te juro que tuvimos muchas lágrimas, emoción”.

Lo que viene

El seleccionado está integrado por los concordienses (de nacimiento o por adopción): Eduardo “Zurdo” López, Hernán Díaz Vélez, Eduardo “Turco” Jacobo, Carlos Adrián Lascurain, Ángel Giano, Pablo Silvestrini y José “Pato” Acosta. También están el uruguayo (de Salto) Marcelo Rosas de Salto, el sanjosesino Juan Toriani, el colonense Danilo Sigot y el federalense Rafael Liguori.

En la zona B del Mundial M55 hubo un triple empate, tras sendas victorias y caídas de los 3 integrantes del grupo. Hubo desempate que Acosta explicó así: “estamos medio acostumbrados a tener que desempatar en los primeros puestos por diferencia de gol, lo mismo nos pasó en Uruguay el año pasado”.

“Lástima que al salir segundo de grupo y por la diferencia negativa no nos da para jugar por los 16 primeros, o sea, por la Zona Campeonato. Así que vamos a competir del 17 al 32 con buenas perspectivas”, afirmó entusiasmado. Su rival: Grecia.

La comparación viene al caso en este tipo de certámenes, no tanto con los poderosos oponentes de turno sino con otras delegaciones que viajaron para representar a la Argentina. Allí lo de Concordia se engrandece: Bahía Blanca perdió los dos partidos, al igual que los argentinos procedentes de Morón.

“Les mandamos saludos y gracias siempre por preguntar y querer estar informado a ver cómo nos va. Un saludo a toda la gente de Concordia”, mandó en nombre de la delegación y cerró diciendo: “creo que, una vez más, dejamos representado el prestigio de la ciudad y, sobre todo, el básquet veterano que estamos representando”.