Básquet
El camino del femenino: experiencias y desafíos
Tras dirigir a Concordia en el Entrerriano de Selecciones U17, Exequiel Sireix habló del desarrollo de la disciplina entre las damas.
Este fin de semana, la selección local de básquet femenino participó del Torneo Entrerriano de Selecciones U17 que se realizó en el Centro Ex Alumnos Capuchinos de la ciudad, en el que también participaron Santa Elena, Paraná y Concepción del Uruguay. Tras una victoria y dos derrotas, el equipo dirigido por Exequiel Sireix, se quedó con el tercer lugar del campeonato.
En diálogo con “3200, el código del deporte”, el director técnico contó cómo fue el proceso de formar una selección local, las dificultades de ello y cómo ve el desarrollo de las futuras generaciones.

“Tuve la oportunidad y la suerte de participar en el primer proceso hace cuatro años. Cuando me consultaron, opinaba que era necesario que el básquet femenino de la asociación empiece a participar de los torneos provinciales sin importar el resultado, sino buscando desarrollo, experiencia y mantenernos a lo largo del tiempo, que era lo que nos iba a hacer crecer y nivelarnos con las demás selecciones que vienen con décadas sin interrupción, asi que se decidió que la categoría U17 sea la que diera el primer paso con Jessica Wallingre de DT y yo de asistente”, comenzó Exequiel.
“Al año siguiente, además de la U17, se presentó la U15. Ya en el 2024 comenzamos a participar en las tres categorías U13, U15 y U17, y este es el cuarto año del proceso de selecciones femeninas en la asociación; yo participé en tres, ya sea como director técnico o asistente. Todo este trabajo fue acompañado por los profes, jugadoras, delegados, coordinadores y dirigentes, sin ellos nada hubiera sido posible”, agregó.

La lucha del deporte femenino
Como en todo proceso de cambio, el camino no fue lineal ni aún ha culminado. Más allá de los avances, los obstáculos siguen presentes y aún existen desigualdades, así lo expresó él: “dificultades hay un montón, creo que el mayor problema es que las chicas en los clubes no son vistas y no tienen el mismo espacio y misma preparación que tiene el masculino, no porque no haya profes capacitados, sino porque no les dan las mismas cargas horarias de cancha para preparar partidos y afrontar torneos”.

“Hay clubes que sí cumplen con eso, pero en su mayoría es una lucha diaria, y hasta que no haya un cambio de chip en los dirigentes y piensen más en el desarrollo y crecimiento y no tanto en lo económico, se va a dar más igualdad en todos los clubes”, sostuvo.
En ese sentido, dejó en claro: “no tengo nada contra el masculino, es más, vengo de ahí y me crié en una cancha. Hay profes que apoyan el femenino, pero pienso que todavía estamos atrasados desde lo dirigencial a la hora de buscar igualdad”.
Asimismo, el entrenador también valoró la posibilidad de que hoy las jugadoras tengan alternativas dentro de la ciudad: “con el crecimiento que hubo, hoy las chicas pueden elegir y van a donde puedan entrenar de manera cómoda y preparar los partidos de la mejor manera. Ojalá en algún momento esto cambie, porque va a favorecer el crecimiento y desarrollo de todas”.

Sumando experiencias
Respecto al desempeño en 2025, relató: “este año ya participamos con U13; lamentablemente no pudimos clasificar al torneo y quedamos en el repechaje, ahí estuve más del lado de coordinador deportivo”. Más allá de eso, el profesor definió a esta como una linda experiencia y de puro crecimiento para las chicas.
Sobre la experiencia más reciente de la U17, contó: “en el plantel que dirigí el fin de semana pasado había una chica que inició el proceso de selección con catorce años por cumplir, imagínate lo chicas que eran las nuestras en la primera selección, todo armado a futuro”.

En cuanto al balance y las sensaciones, definió como positivo lo realizado por el equipo. “El partido que éramos favoritos lo ganamos, y luego perdimos ante dos selecciones como lo son Paraná y Concepción del Uruguay que tienen chicas de muchísimo nivel, Selección Argentina y jugando ya en liga nacional. Competimos con nuestras herramientas y terminamos el torneo con la cabeza arriba sabiendo que dimos el 100%”, aseguró.
A futuro
De cara a lo que viene, adelantó que en noviembre estarán participando del Torneo Entrerriano U15 que se llevará a cabo en Paraná y, pensando a futuro, agregó: “si va todo bien, en dos o tres años las camadas que vienen atrás nos podrían dar una alegría llegando a una final o saliendo campeonas”.

Para finalizar, el director técnico se despidió: “aprovecho para agradecer a los padres, delegados y dirigentes de la asociación que estuvieron trabajando para que el torneo de U17 se lleve a cabo y salga todo bien.”








