Deportes
Dominando el rendimiento con preparación física
Ramiro Peragallo repasó su trayectoria en el alto rendimiento deportivo. “Soñé con estar acá”, afirmó.
Del fútbol al básquet y del básquet al fútbol, así se ha forjado la trayectoria de Ramiro Peragallo, un concordiense que logró consolidarse en el alto rendimiento deportivo. Su más reciente desafío fue en el club Belgrano de Córdoba, donde formó parte del cuerpo técnico liderado por Juan Cruz Leal en un rol clave como preparador físico principal. Allí, fue parte fundamental en la planificación y gestión del plantel que afrontó tres competencias: la Copa Sudamericana, la Liga Profesional de Fútbol y la Copa Argentina.

“El trabajo que correspondía a mi rol estuvo dividido en dos áreas que van de la mano: la gestión de la logística y la preparación del plantel”, explicó al detallar su labor en Belgrano en la entrevista con 3200, el código del deporte. Desde la coordinación con el staff institucional hasta la planificación junto al cuerpo técnico, destacó la importancia de proyectar cada semana en función del calendario de partidos y las exigencias del alto rendimiento.
“Cuando tenés doble competencia, como la Copa Sudamericana, todo se vuelve más complejo porque involucra viajes, alimentación, entrenamientos y, sobre todo, la recuperación. Por eso, la planificación es clave y siempre se trabaja con proyección a corto plazo, observando lo que hicimos en semanas previas y lo que tenemos por delante”, añadió.
Su trabajo no se limitó únicamente a lo físico. El vínculo con los jugadores y el trabajo en equipo con el cuerpo técnico fueron pilares esenciales para lograr los objetivos. “La comunicación con el plantel es fundamental. No solo gestionamos la parte física, sino también la emocional, porque los jugadores son los protagonistas y debemos escuchar sus señales”, reflexionó.

Su desempeño en Belgrano evidenció su capacidad para adaptarse a contextos exigentes y dinámicos, contribuyendo a construir una base sólida para el rendimiento del equipo. A fines de noviembre, el “Pirata” decidió realizar un cambio en la conducción técnica, lo que significó la salida de Juan Cruz Real y, con ello, el cierre de la etapa de Peragallo en el club. Previamente, el preparador físico había sumado experiencia en instituciones como Arsenal de Sarandí y Gimnasia de Mendoza, consolidando así su trayectoria en el fútbol profesional.
El desafío de gestionar la ansiedad en los cambios de ciclo
El final de un ciclo representa uno de los desafíos más complejos para deportistas y profesionales del alto rendimiento. La incertidumbre que surge al cambiar de institución, cuerpo técnico o al enfrentarse a la espera de nuevas oportunidades es una constante en este ámbito. “Es un trabajo como cualquier otro, y aunque algunos tienen la suerte de poder elegir, siempre hace falta valentía para transitar la espera”, sostuvo.

Si bien reconoce que aún no tiene una fórmula definitiva para afrontar estos momentos, asegura que con el tiempo ha aprendido herramientas que le permiten gestionar mejor la ansiedad. La capacitación continua, el aprendizaje constante y el apoyo de su círculo cercano —familia y amigos— resultan fundamentales en este proceso. Además, destaca la importancia del “trabajo emocional” y cómo, año tras año, las experiencias adquiridas ayudan a naturalizar la espera como una parte esencial del camino profesional.
El aporte del básquet al fútbol
La trayectoria de Ramiro en el básquet fue clave para forjar su método de trabajo y su enfoque en el alto rendimiento. Durante su paso por la Liga Nacional de Básquet, trabajó junto a Hernán Laginestra en Estudiantes de Concordia, para luego desempeñarse en instituciones de gran prestigio como Olímpico de La Banda y Peñarol de Mar del Plata.

“La experiencia en el básquet me aportó principalmente el orden y la estructura de trabajo”, aseguró, recalcando cómo estos aprendizajes resultaron fundamentales en su rol dentro del fútbol. Aunque su pasión por el deporte era fuerte, su verdadero interés siempre estuvo enfocado en la preparación del atleta de alto rendimiento. En este sentido, resaltó la importancia de rodearse de colegas y referentes, buscando constantemente aprender y perfeccionar sus métodos al acercarse a los mejores profesionales de cada área.
El rol de los referentes y su relación
Durante la entrevista, el concordiense destacó la figura de Luca Marcogiuseppe, actual ayudante de campo de Frank Kudelka en Huracán, quien jugó un papel fundamental en su transición al fútbol. “Luca no solo me dio la oportunidad de ingresar al fútbol, sino que también fue un verdadero mentor y referente en mi desarrollo profesional”, indicó, recordando la etapa en Gimnasia de Mendoza y en Arsenal.

Su conexión con líderes ha sido clave no solo para su formación técnica, sino también para su crecimiento personal dentro del deporte. Es por eso que también mencionó a otros referentes como Federico Bou y Alejandro Elizalde.
Mirando hacia el futuro
Por último, en cuanto a sus expectativas, Ramiro se encuentra en una etapa de “oxigenación”, tomando un tiempo para reflexionar sobre su próximo rumbo, mientras se mantiene enfocado en su rol actual. Aunque no tiene una propuesta concreta por el momento, sigue comprometido con su trabajo dentro del cuerpo técnico de Juan Cruz Real.

“La incertidumbre siempre está presente, pero la enfrento con la misma calma que manejo otros aspectos de mi carrera. Lo único que tengo claro es mi consolidación en el cuerpo técnico de Juan Cruz”, afirmó confirmando su dedicación y la paciencia que requiere cada etapa de su recorrido profesional.