Powerlifting
Cuatro jóvenes competirán en el Torneo Nacional de Powerlifting
Los integrantes del equipo Insane Team hablaron en exclusiva con 3200 Radio de este deporte.


Mercedes Monzón, Theo Martínez, Daniel Miño y Nicolás Stegbañer visitaron los estudios de Oíd Mortales Radio en donde explicaron la preparación que están llevando adelante como equipo para participar del Torneo Nacional WRPF (Word Raw Powerlifting Federation) Argentina 2023 que se llevará a cabo en Ingeniero Pablo Nogués una ciudad del partido de Malvinas Argentinas de la provincia de Buenos Aires del 18 al 20 de agosto.
Según indicaron Insane Team nació en el año 2021 por idea de Nicolás quien es instructor de musculación y además está capacitado y especializado en levantamientos de potencia. “El equipo se conformó con vistas a participar de competencias. La primera que tuvimos fue en el año 2022 en un Torneo Amateur que se hizo en Concordia. Somos 16 integrantes entre 14 a 30 años. Con esfuerzo y dedicación se está armando un establecimiento con espacio reducido para que el team pueda entrenar con todas las herramientas que necesita”, expresó Stegbañer.


“En el torneo competimos de manera individual pero tenemos el apoyo de todo el equipo. Nosotros disfrutamos porque nos apasiona. Sufrimos pero nos gusta”, agregó el deportista que tiene 22 años y que compite en la categoría junior hasta 100 kg.
El más pequeño del grupo es Theo Martinez de 16 años. Él es estudiante del Colegio Renacer y en el Torneo Nacional romperá un récord en peso muerto en la categoría teen hasta 56 kg. “Estoy entrenando para romper el record. En la lista de Argentina la marca está en 150 kg y yo voy a tirar 185 kg. Dos veces y medio mi peso corporal. Ahora estoy haciendo un acercamiento en mis entrenamientos y en la competencia iré por el peso nombrado”, comentó.


A continuación, Mercedes Monzón de 26 quien compite en la categoría Open hasta 60 kg indicó que reparte su tiempo entre los entrenamientos y su trabajo diario. Ella estudió la carrera de Enfermería y trabaja actualmente en el Hospital Felipe Heras. “Hace 5 años que voy al gimnasio y hace un año que practico específicamente Powerlifting”, sostuvo.
“Nicolás me incentivó a que me uniera al equipo. Tuve mi primer torneo el año pasado en la competencia de San Salvador. Siempre me gustó levantar pesas y estoy en un lugar que me siento cómoda y me gusta estar. Como objetivo para el Torneo Nacional es en peso muerto llegar a 125 kg, en sentadillas 110 kg y en pecho 45 kg”, detalló.


Por último, Daniel Miño de 21 años señaló que desde el 2020 comenzó con los entrenamientos y que en la actualidad se está preparando para competir en la categoría junior hasta 75 kg. “En el tiempo que llevo con mi entrenador voy mejorando 150 kg en total. Actualmente en sentadillas busco 195 kg, en banca 125 kg y en peso muerto 220 kg que me da un total de 540 kg. El objetivo para el nacional es llegar a esa sumatoria”, manifestó.


Finalmente, Stegbañer agradeció a los gimnasios que le están dando la oportunidad de realizar los entrenamientos como Atlas y Performance e invitó a toda la comunidad a ver en vivo el Torneo Nacional se va a transmitir por el canal oficial de youtube de la Liga: WRPF.
¿Cuándo se origino y cómo se practica el powerlifting?
Las primeras competiciones de powerlifting modernas comenzaron en la década de 1960 y participaron hombres y mujeres. En 1972 se creó la primera federación que rige el deporte que fue la Federación Internacional de Potencia (International Powerlifting Federation, IPF).
El powerlifting o también llamado levantamiento de potencia es un deporte de fuerza que consiste en la realización de tres ejercicios de levantamiento de peso: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto.


A diferencia de la halterofilia, donde los movimientos son desde el suelo hacia la cabeza, en los movimientos de levantamiento de powerlifting la trayectoria es más corta. En la halterofilia se usa mucho más la técnica y la fuerza-velocidad mientras que en el powerlifting se usa más la fuerza máxima.
En una competencia a cada competidor se le permiten tres intentos en cada tipo de levantamiento (Sentadilla, Press Banca, Peso Muerto) dependiendo de su prestigio y de la organización en la que compiten.


El mejor de sus intentos válidos es el que cuenta para el total de la competición. Si dos o más competidores consiguen el mismo total, el levantador con menor peso corporal se coloca por encima de los levantadores más pesados.
Esta competencia está reconocida por el COI (Comité Olímpico Internacional). En la actualidad continúan con los trámites para que el deporte participe como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos, hasta ahora el levantamiento de potencia solo califica como deporte paralímpico en los juegos olímpicos.


Por otro lado, el primer torneo de Powerlifting en Argentina se realizó hace 41 años más específicamente un 13 de noviembre de 1982 en la ciudad de Resistencia, Chaco. Ahí, fue el inicio de una seguidilla de competiciones a nivel nacional creando distintas federaciones para que cada atleta, de cada rincón del país, pueda participar en este deporte.
Finalmente, el 4 de diciembre del año 2022 se realizó el primer torneo profesional del litoral en la ciudad de San Salvador Entre Ríos, un hecho histórico para la agenda del powerlifting en Argentina, dándole la posibilidad a la región de participar por primera vez en un torneo de porte nacional.



