Cultura
Ahora o nunca
La Doble Nelson renace con una propuesta fresca que mezcla humor, cuarteto y raíces entrerrianas.
La Doble Nelson (LDN) es una banda que nació como una excusa perfecta para reencontrarse entre amigos y músicos. Lo que comenzó como un “cable a tierra” terminó convirtiéndose en un proyecto artístico con identidad propia, alimentado por canciones originales y una búsqueda constante de transmitir emociones a través de la música.
Desde sus inicios, la banda apostó por temas inéditos y un estilo que vibraba entre el pop rock y el soft rock. Con el tiempo, ese sonido fue evolucionando, incorporando nuevos matices y abriendo el espectro hacia ritmos latinos, como el cuarteto y la cumbia litoraleña, sin perder su esencia creativa.

Cantar para no soltar
En diálogo con 3200 Cultura, Mauricio Alegre, autor, compositor y voz principal, de La Doble Nelson, repasó los inicios y desafíos del grupo. “Como en muchas bandas independientes, el mayor obstáculo en los primeros años fue sostener la unidad del equipo en un camino largo y, muchas veces, incierto. Con el paso del tiempo, los cambios fueron inevitables”, señaló.
De la formación original, solo Alegre continúa, acompañado hoy por Luciano Acosta en guitarras, quien se sumó en una segunda etapa del proyecto. Juntos lideran este nuevo renacer musical, acompañados por el músico y productor Matías Solanas, pieza clave en las nuevas composiciones.

Un nuevo comienzo: “Es ahora o nunca”
La nueva canción de La Doble Nelson no es una más: es el resultado de un punto de quiebre. A días del cierre definitivo del proyecto, Mauricio Alegre soñó una melodía que lo impulsó a levantarse temprano y agarrar la guitarra. “Es ahora o nunca”, pensó. Y así, esa frase terminó marcando el inicio de una nueva etapa para el grupo.

La canción aborda con humor una historia de amor inesperado, en la que uno de los protagonistas ya tenía una vida estructurada. Con una estética ligera y divertida, la banda logró transformar una situación compleja en una pieza musical fresca y con impronta entrerriana, donde el cuarteto toma el protagonismo.
Un videoclip hecho entre amigos
El videoclip que acompaña esta canción fue realizado con la intención de reflejar con fidelidad el espíritu de la letra. Bajo la dirección de Gabriel De Ciancio y su equipo de Kewasada, se rodó una historia con tono humorístico y picaresco, generando un clima de disfrute total entre quienes participaron del rodaje.
Una anécdota que quedó en la memoria de todos fue la dificultad para filmar las escenas que requerían correr. “Tuvimos que acortar las distancias para no morir en el intento”, bromea Alegre, reconociendo con humor la falta de estado físico del equipo. Lejos de ser un obstáculo, ese detalle terminó aportando aún más autenticidad al video.
Ritmos nuevos, público nuevo
Con esta producción, LDN busca ampliar horizontes. “El objetivo es llegar a un público más diverso, sin limitarse al ámbito local de Concordia. La banda apuesta a que su versatilidad rítmica y su evolución artística permitan conquistar nuevos oídos y escenarios”, señaló el cantante.

Por último, indicó que el grupo no piensa frenar. “Para lo que queda del año, planean más lanzamientos musicales, nuevos videoclips y presentaciones en vivo en distintos eventos”, afirmó. Luego de un momento de dudas y replanteos, la banda eligió seguir. Y lo hace con más fuerza, más ritmo y más ganas que nunca.








