Seguinos en nuestras redes

Ases de 3200

Reconocimiento a los más veloces

Juan José Coduri y Martín Méndez recibieron sus distinciones y trazaron metas para este 2025.

Publicado

el

La cuarta edición de Ases de 3200 tuvo momento para reconocer a dos de los deportistas concordienses más veloces de la actualidad. Uno desafía los límites a bordo de una motocicleta; mientras que el otro confía en sus piernas para romper barreras y seguir destacándose en el atletismo.

En la concesionaria Renault de Folmer fueron premiados en la gala de Ases de 3200 el motociclista Juan José Coduri y el atleta Martín Méndez. El primero recibió la distinción, diseñada de manera personalizada por el artista Jorge Zárate, de manos de un colega y amigo de la disciplina: Emilio Rodríguez. 

“Muchas gracias, La verdad que fue un año excelente en lo deportivo, pudimos estar muy bien, retener el título que es lo más difícil así que gran año”, resumió Juancito al estar en el escenario de la fiesta deportiva ideada y realizada por el equipo periodístico de “3200, el código del deporte”.

Sueña con el Mundial

En efecto, el concordiense actualmente radicado en Galvez, provincia de Santa Fe, cerró deportiva este 2024 consagrándose bicampeón de la categoría 125 centímetros cúbicos Graduados del Certamen Argentino de Motociclismo. Es, con el equipo de Guillermo Urdiales, además el actual dueño del récord de títulos en este campeonato nacional (5 en total). 

Sobre el futuro, consultado al respecto por “Sapi” Tealdo que hizo las veces de animador del evento, afirmó: “estamos con vista de ir a fuera, al Mundial, pero el tema económico en lo deportivo es difícil así que estamos viendo si vamos a fuera o defendemos el título acá”, anticipó el deportista que viajó especialmente para recibir el premio. 

Referente del atletismo

Poco después, fue el turno de Martín Méndez, vigente campeón del Maratón Internacional de Reyes, título que procurará defender en la edición 2025 prevista para el sábado 11 de enero. Los designados por @3200deportes para darle el As de 3200 fueron los también atletas Gadiel Vallejos (este año compitió en el Sudamericano U20 de Atltetismo realizado en Lima, Perú) y Jonathan Pucheta (fue campeón argentino U16 en 600 y 2400 llanos, durante el Nacional de la categoría realizado en La Pampa).

“Ya estoy grande, en mis últimos años, y que me entreguen el premio los chicos que son campeones nacionales me pone muy contento porque siempre hay una camada que continúa, que se contagia de lo que uno hace”, ponderó Méndez con gratitud.  

Destacó, el que durante 2023 también estuvo al frente de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia, que “mi carrera hacia lo que siempre hice, lo que siempre amé, la pasión que es el deporte, es correr. No lo quería dejar”, aclaró.

Antes de terminar, destacó que ahora está “enfocado en el Maratón de Reyes, que es una prueba multitudinaria. Invité a atletas de otras provincias a que vengan a entrenar acá en Concordia”, explicó señalando al paranaense Julián Molina, ganador de la 43° edición del Maratón Internacional de Reyes, en 2022. 

“Dudada de irme, entrenarme en la altura y prepararme para un Maratón porque yo soy especialista en 42 kilómetros y no tanto en 10 kilómetros así que invité al mejor atleta de 10 kilómetros, al mejor de 5 kilómetros a que disfruten de Concordia y puedan entrenar conmigo”, explicó mostrando ser un verdadero embajador de su ciudad.

Un mensaje a los más jóvenes 

Por último, dejó un mensaje a las nuevas generaciones, muchas de las cuales conoce por su rol en el ámbito público: “Es muy importante este mensaje para todos los deportistas porque, a veces, uno se queda por timidez o falta de conocimiento sin la movilización de las redes sociales que es muy importante para conseguir sponsors, para visualizar lo que uno hace y que empresas locales o nacionales puedan ver y apoyar la carrera deportiva”. 

Ambos, con sus estilos y siempre pensando en ir a máxima velocidad superando obstáculos, tienen un nombre que quedará marcado a fuego tanto en el motociclismo como el atletismo nacional. No le temen a la velocidad, mucho menos a seguir poniéndose grandes desafíos en este 2025.