Seguinos en nuestras redes

Ases de 3200

Mamá recibió un As de 3200

Acompañada por su hija Alicia, su esposo Fernando y figuras destacadas del deporte concordiense, Daniela Etcheverry recibió el As de 3200.

Publicado

el

Fue una noche de emociones para la periodista nacida en Concordia: Daniela Etcheverry cuya pasión y dedicación han traspasado fronteras. Daniela, un rostro conocido en la pantalla grande de TyC Sports, ha dejado su huella en tres coberturas inolvidables de los Juegos Olímpicos: Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y el más reciente de París 2024. 

Por primera vez, su nombre brilló en el evento de los Ases de 3200, una gala donde en la que se distingue a deportistas, entrenadores e instituciones que dejan huella en el deporte local. Esta vez, entre luces, aplausos y miradas emocionadas, Daniela se sumó a los homenajeados en el evento que tuvo lugar en Folmer Renault. 

El premio fue entregado por tres viejos conocidos, compañeros de aventuras en sus días de gimnasia artística durante la niñez y adolescencia. Los entrenadores Guillermo Avío e Ignacio Gómez, junto al gimnasta Santiago “Meme” Mayol, fueron los encargados de darle este emotivo reconocimiento. 

“Es curioso que ellos me premien a mí, pero sin dudas eligieron bien, porque si alguien sabe de dónde vengo y cuánto costó llegar hasta aquí, son Guille Avío, Meme y Nacho”. Esas fueron las primeras palabras de Daniela al recibir el As, un reconocimiento lleno de emoción y gratitud. 

Y continuó diciendo que “es muy difícil ser atleta de alto rendimiento en Argentina. Los que hemos tenido la oportunidad de viajar y ver cómo se trabaja en el primer mundo, como lo hizo Guille —y yo he tenido la suerte de estar en los Juegos Olímpicos—, sabemos lo lejos que estamos. A pesar de todo, esta ciudad, que muchas veces es noticia por estar en los índices económicos negativos, muchas veces también lo es por lo que hacen los deportistas”. 

Su orgullo por los deportistas concordienses 

Daniela, mirando a los deportistas y entrenadores los felicitó indicando que son un gran orgullo. “Para mí, es un orgullo que cada vez que voy a una cobertura vea a concordienses representando al país en los distintos deportes y selecciones, pero se necesita más apoyo. Sé que son años difíciles, pero el alto rendimiento necesita apoyo público y privado, porque un medallista olímpico no se hace de un día para el otro”. 

A continuación, invitó a reflexionar a todos los presentes y dijo que “Hay que entender que la inversión no se va a ver de inmediato. En esta época, en la que todo es inmediato y todo se mide, lo que apuestes hoy tal vez se vea reflejado en 15 años. Los invito a reflexionar para que sigamos creciendo como ciudad, que crece a través de sus deportistas. Quiero dar este mensaje porque, como periodista, es parte de mi responsabilidad”. 

“Hacen periodismo de calidad” 

Finalizando Etcheverry, felicitó al equipo de 3200, el código del deporte y le dedicó unas palabras. “Ustedes decían qué hacemos, qué somos, y son periodistas, que no es poco en esta época. Hacen contenido de calidad, trabajan con pasión, con ética, con compromiso, cuentan historias, cuentan lo que no se quiere contar, y de eso se trata. Felicitaciones por lo que hacen y por haber pensado en mí”. 

También, no dejó pasar por alto el reconocimiento para sus seres queridos. “Agradezco a mi familia, que está aquí: Fer, Ali, a mi papá, que ya no está, pero debe estar orgulloso porque fue mi primer maestro, y a mi mamá, que hizo posible que hoy sea quien soy. Me emociona haber recibido este premio”. 

“Hoy verla en este presente me llana el alma” 

Guillermo Avio, entrenador y referente del deporte concordiense, no ocultó su emoción al hablar de Daniela Etcheverry: “Hoy, cuando me enteré de que iba a venir, le dije que es muy justo lo que está haciendo, 3200, el código del deporte. La conozco desde que era muy chica y sé de su superación”. 

Con estas palabras, expresó no solo su admiración por el trabajo de Daniela como periodista, sino también su reconocimiento por su esfuerzo y perseverancia. “Se fue de Concordia en épocas muy difíciles, muy duras, y verla hoy en este presente me llena el alma. Hoy es la noche de ella. Que siga brillando y que siga contando que hay una ciudad que empuja mucho, que hay gente que vale la pena apoyar, y que hay deportistas con una materia prima muy linda”. 

Antes de bajarse del escenario principal, Avío se refirió a los entrenadores y dijo: “Quiero hacer un reconocimiento a los entrenadores. Los deportistas no serían quienes son si no hubiera gente como la familia y los entrenadores que los forman. Yo creo en ellos. Crean en la ciudad, que se puede, más allá de si los apoyan o no; se puede llegar”. 

El reconocimiento que Daniela Etcheverry recibió en la noche de los Ases de 3200 no solo celebra su carrera como periodista, sino también la historia de esfuerzo, dedicación y sacrificio de una mujer que, desde Concordia, ha logrado dejar una huella en el mundo del deporte. Su historia es la prueba de que, con trabajo y pasión, los sueños no solo son alcanzables, sino que pueden inspirar a toda una comunidad.