Deportes
La historia de Argentina en los Juegos Olímpicos
En esta nota repasamos los primeros pasos de la participación argentina en los Juegos Olímpicos, llenos de logros, esfuerzos y pasión.
Argentina fue uno de los doce países que fundaron el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894, estando representada en el primer Consejo Ejecutivo por el entrerriano, José Benjamín Zubiaur, quien se desempeñó en ese cargo hasta 1907.
En 1923, el presidente Marcelo T. de Alvear envió al Congreso un proyecto de ley para posibilitar la participación de la delegación argentina en París 1924. Como la Legislatura no se pronunció, el 31 de diciembre creó por decreto el Comité Olímpico Argentino (COA) y votó una partida de 250 mil pesos para afrontar los gastos de participar en los próximos Juegos. El primer Consejo Directivo del COA lo integraron Ricardo Aldao (presidente), General Carlos Martínez, Arturo Goyeneche, Benito Nazar Anchorena y Francisco Beazley.
Y así fue como se produjo la primera participación de Argentina en los Juegos Olímpicos de París 1924, donde la delegación estuvo integrada por 93 atletas, todos hombres, y obtuvieron seis medallas: una de oro, tres de plata y dos de bronce.
Primeras medallas para el país
La primera se consiguió gracias a Luis Antonio Brunetto, que logró una de plata en salto triple, luego de atravesar 15,43 metros. En su salto final fueron 15,70 metros los que voló por los aires, pero al aterrizar la sorpresa llegó al mirar a los jueces que marcaron nulo el salto por haber pisado dos centímetros más allá de la tabla.

El primer oro olímpico argentino lo ganó el equipo de polo, quienes fueron bautizados como “Los Cuatro Grandes del Sur”: Arturo Kenny, Juan Nelson, Enrique Padilla y Juan Miles. Vencieron a España por 16-2, a Estados Unidos por 6-5, a Gran Bretaña por 9-5 y a Francia por 15-2.

Primer atleta olímpico argentino
Francisco Carmen Camet, con 24 años, fue el primer representante argentino en los Juegos Olímpicos de París 1900, al competir en esgrima cuando aún no existía ninguna delegación argentina. Logró el quinto puesto en la prueba de espada individual y recibió un diploma olímpico.
Su historia se conoció mucho tiempo después porque se pensaba que era oriundo de Francia, ya que sus padres eran inmigrantes franceses que llegaron al país en 1848 y, luego de 28 años, nació Francisco en Mar del Plata. Tras el fallecimiento de su madre, se mudaron a Buenos Aires y en 1890, a sus 14 años, lo enviaron nuevamente a Francia para que siga con sus estudios, donde se interesó por otras disciplinas como tiro y rugby.
En 1902 regresó a Argentina, se casó, tuvo un hijo y desarrolló una carrera política que lo llevó a la intendencia de General Alvarado y a ser senador provincial bonaerense. También fue director del Banco Provincia y del, hoy, Banco Ciudad.

Actuación femenina argentina
Jeannette Morven Campbell fue la primera argentina mujer en participar en unos Juegos Olímpicos (Berlín 1936) y también en ganar una medalla olímpica al competir en natación. En esa ocasión, consiguió la medalla de plata en los 100 metros libres.
Nació en Saint Jean de Luz, en la región de Bayona, al sur de Francia. Sin embargo, siempre se encargó de aclarar que su lugar de nacimiento fue por casualidad, y que siempre se sintió argentina. Era hija de un escocés y de una argentina, quienes en 1914 hicieron un paseo por Escocia, pero al estallar la Primera Guerra Mundial no pudieron salir del Viejo Continente, se trasladaron a Francia y luego volvieron a la Argentina.

Luego de los primeros pioneros, el país siguió sumando medallas e hitos importantes. Al día de hoy, Argentina cuenta con 22 oros, 27 de plata y 31 bronces. Además, muchos deportistas se preparan para la próxima edición de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028.








