Seguinos en nuestras redes

Rugby

Guido Chesini: De seguir sus sueños a consolidarse en Duendes

Comenzó su carrera en el club Salto Grande y desde el año 2018 juega para Duendes Rugby Club de Rosario, uno de los clubes más reconocidos en el ámbito del rugby argentino.

Publicado

el

Desde que Guido Chesini dejó su Concordia natal para unirse al club rosarino su influencia en el rugby argentino ha resonado no solo en el campo, sino también en su vida cotidiana y en la comunidad de este deporte. En una entrevista con 3200 Radio, habló sobre su presente, recordó sus inicios en el Club Salto Grande y compartió anécdotas con los Pumas 7’s y Marcos Kremer.

“Llegué a Rosario en 2018, así que ya llevo unos años aquí. Desde ese momento, he estado estudiando y practicando el deporte constantemente. Traté de seguir mis sueños y objetivos mientras me dedico tanto a estudiar como a entrenar en Duendes RC”, señaló el deportista.

Luego, repasó los cambios que encontró en su nuevo club después de haber pasado por Salto Grande. “En Concordia, es como estar en casa; vas al club donde naciste, creciste, hiciste travesuras y te divertiste con los chicos. Esas son cosas que se extrañan. Jugar sin presiones aquí es diferente en términos de competencia porque es muy exigente. Aunque es un club que se considera pequeño, compite con los clubes más grandes y competitivos a nivel nacional, con una historia destacada en el interior del país”.

“Desde el momento en que llegas al club, te muestran lo que significa ser parte de él, cómo viven y cuáles son sus metas, impregnándote de su historia. Uno debe adaptarse a su ideología y asumir la responsabilidad de representar la camiseta, honrando a quienes la llevaron antes y los que la llevarán después. Cuando te toca, debes dejarla en un lugar mejor del que la encontraste y marcar el camino para los que vendrán”, explicó Chesini.

Además, añadió: “Hay una responsabilidad en ese sentido que debes asumir con alegría, porque eso es lo que uno busca en un club tan exigente. El profesionalismo, las enseñanzas y el deseo de enseñarte a ganar y a perseguir objetivos durante todo el año. Si los alcanzas o no, depende de cómo se desarrolló el campeonato y si estuviste a la altura. Desde el inicio del año hasta el final, se establece un objetivo y se trabaja para lograrlo”.

3200: ¿Qué aspectos deportivos mejoraste desde tu llegada a Duendes?

Guido Chesini: Fue un proceso largo que sigo atravesando porque uno nunca deja de aprender, pero la evolución más significativa ocurrió en los primeros dos años. Cuando llegué al club, básicamente no entendía nada. Cada club tiene su propio idioma y estilo de juego. Entonces, llegas y debes aprender cómo juegan, los códigos, qué significa cada cosa, cómo actuar cuando el juego se desordena, y todo eso lo tuve que aprender desde cero. Fue como adentrarse en un ambiente completamente desconocido.

Luego, observas las habilidades individuales de cada compañero y te das cuenta de cómo debes prepararte. Llegas antes a los entrenamientos, te quedas un poco más practicando las destrezas individuales, lo cual luego se reflejará en tu juego. Por lo tanto, los primeros dos años fueron los de mayor crecimiento.

Además, en 2019, pasé al plantel de reserva mientras aún era juvenil. La reserva es como una escuela para ascender al equipo principal, donde te encuentras con jugadores que han estado en primera o que están de vuelta, con un nivel de contacto diferente. Eso te obliga a ponerte a punto y a adaptarte rápidamente

3200: ¿Qué más nos podes contar de Duendes?

Guido Chesini: Es un club en el que te conoces con todos y eso tiene un valor agregado enorme. Por ejemplo, jugadores de la talla de Jerónimo de la Fuente, Emiliano Boffelli, Andrés Bordoy, ellos viven en el club, están en las prácticas y siempre están dispuestos a ayudar. El sentimiento de pertenencia que tienen es impresionante. No es como si, por estar en Los Pumas o en otro club importante, desaparecieran; al contrario. Es una locura porque mientras entrenas, aparece Jero de la Fuente, que acaba de regresar de Francia, y te dice: Che, mirá, corrige esto, vení a hacer aquello. Es un lujo contar con jugadores de clase mundial como ellos. Por otro lado, estamos experimentando un recambio con muchos jóvenes que han jugado en el Súper Rugby América. Esto eleva el nivel y la competencia interna en el grupo, siempre estamos aprendiendo y mejorando.

3200: Tuviste experiencia con Argentina y se aproximan los Juegos Olímpicos, ¿con qué expectativas ves eso?

Guido Chesini: Sí, la verdad que tuve la suerte, el beneficio, de poder compartir con todo el plantel de Pumas Seven. Estuve todo el año pasado entrenando con ellos y en alguna que otra ocasión me ha tocado también representar al país. Así que estoy feliz, agradecido de la vida porque estaba jugando con los mejores jugadores del mundo.

La verdad que lo que más destaco del equipo es que es un grupo humano tremendo. Ellos mismos se autodenominan como una familia y realmente lo son porque salen juntos, entrenan juntos, terminan el entrenamiento y van a bañarse todos juntos, luego se van a comer todos juntos. Están todos los días juntos. Y estas cosas, quieras o no, dentro de la cancha te marcan. Esa confianza, ese cariño, se traslada al juego. Se vio en todos los torneos que han jugado y se nota en la cancha que transmiten unas ganas y un compromiso entre ellos, además del deseo ferviente de representar a Argentina.

Estoy muy ansioso por verlos. Recientemente han tenido algunos altibajos con lesiones y lo último que pasó con Francia. Pero, creo que esas dificultades han fortalecido al equipo. Ahora están en Francia y ya se los ve bien. Además, está el Pata Galarraga, que es el Preparador Físico y es de Concordia. Así que desde acá los estaremos alentando.

3200: ¿Cuál es el rol del Pata además de prepararlos físicamente?

Guido Chesini: Más allá de todo el conocimiento que tiene, que se nota ampliamente por el excelente trabajo que está realizando, porque los chicos están físicamente impecables; corren distancias de 60 metros, se levantan, tacklean y vuelven a correr, eso está más que claro. Pero ser un buen entrenador no solo implica proporcionarles a los chicos condiciones físicas adecuadas, sino también brindarles el apoyo y la confianza necesaria en cualquier aspecto de la vida.

El Pata, realmente, desde el momento en que llegas, obviamente te explica lo que vas a hacer desde el punto de vista físico, pero además te transmite confianza y podes hablar con él sobre cualquier tema, lo que sea. También hay que entender que en el alto rendimiento hay muchas presiones y competencias, y él siempre está dispuesto a escucharte. En esos momentos de incertidumbre, cuando te preguntas si estás o no estás, hacia dónde apuntamos, él está ahí para darte su opinión y brindarte la ayuda que necesites. Y durante los entrenamientos, está muy pendiente tanto del aspecto físico como psicológico; por ejemplo, si nota que pisaste mal, te corrige con mucho cuidado en todos los aspectos.

3200: ¿Qué opinas del presente de Marcos Kremer? ¿Tenés alguna anécdota con él?

Guido Chesini: La verdad es que es algo significativo que un concordiense llegue a la capitanía de Los Pumas. Primero, llegar ahí es súper difícil, y luego, poder generar tanto liderazgo entre el staff y los compañeros debe ser aún más complicado. Marcos lo hace con actitud y eso se nota en la cancha.

Así que, como concordienses, debemos sentirnos orgullosos y felices por esta oportunidad que se le presenta, que quizás no se repita. Sinceramente, es algo muy meritorio.

Conozco a Marcos desde que era muy chico, él ya estaba en juveniles cuando yo tenía 13 o 14 años. Siempre fue súper humilde, con muchas ganas de aprender y nunca se ha creído más de lo que es. Toda su familia también es muy especial; hemos compartido mucho porque tuvimos los mismos entrenadores.

Él se merece todo el éxito que está teniendo. Ya es un referente. Fue uno de los mejores jugadores en el Mundial, está jugando en los mejores clubes del mundo y poder generar ese tipo de liderazgo es espectacular, tanto para él como para todos nosotros que practicamos este deporte.

3200: Por último, ¿qué análisis haces del torneo que está disputando Duendes?

Guido Chesini: Lamentablemente, este año no nos toca jugar las finales. Creo que es la primera vez en la historia que Duendes no disputa las finales. Pero bueno, así son las cosas; a veces hay que aprender a estar en la cima y también a enfrentar momentos difíciles. Es parte del deporte, los demás equipos también compiten y nos ponen en estas situaciones.

Ahora es momento de ser humildes, analizar lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, y ajustar para la segunda mitad del año, donde buscamos clasificarnos en un torneo que conocemos.

Cabe mencionar que, Duendes disputó la anteúltima fecha del Torneo Regional del Litoral en el Top 9 y venció 45-24 a Rowing como local. A pesar de la victoria, el equipo rosarino quedó en sexta posición y no logrará acceder a las instancias finales. La última fecha se jugará el próximo 27 de julio, donde enfrentarán a Old Resian como visitantes.

Así Guido repasó su presente y contó su historia. Su ascenso desde sus inicios en Salto Grande hasta convertirse en un jugador más maduro en Duendes es un testimonio de dedicación y perseverancia. Su pasión por el rugby lo llevó a seguir sus sueños y hoy, continúa dejando huella en el deporte que ama.