Seguinos en nuestras redes

Duatlón

Un año de confianza

Eduardo Pelichero dejó atrás una lesión, empieza a destacarse nuevamente en Duatlón y planear ir al “Hombre de piedra” en Tandil.

Publicado

el

El próximo sábado, desde las 14:30, San Salvador recibirá a la cuarta fecha del Circuito Provincial de Duatlón Jeep que organiza la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas (A.C.P.C.). Será una competencia que tendrá distancias estándar y sprint, sin drafting.

Hasta allí irá el concordiense Eduardo Pelichero, reciente ganador entre los caballeros en la fecha 3 disputada en Colonia Ayuí, la misma localidad del Departamento Concordia donde hace poco más de 1 año regresó el joven atleta tras recuperarse de una lesión.

Año ganado

“Pasó un poco más de un año. Bien. La otra vez, si no me equivoco, fue los primeros días de junio del año anterior”, mencionó en la entrevista que concedió al programa radial de “3200, el código del deporte”.

Se mostró “muy contento ya que pude hacer la temporada de Duatlón pasada, la temporada de Triatlón bastante bien y sumé otra vez algún Tria de distancia estándar que me gusta. Y ahora pude retomar otra vez el circuito de Dua así que vengo bien con eso”, resaltó.

Sobre la presente temporada, el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) recordó que no pudo asistir a la primera fecha en Chajarí, por una gripe que lo afectó en los días previos.

Sí estuvo en la segunda fecha, en Federal: “fue una distancia un poquito más larga, costó un poquito, pero en esta de Colonia Auí fue una distancia más corta, más picante, estuvo bueno y vengo evolucionando en lo personal y creo que las dos carreras estuvieron bastante bien”.

Hay equipo

Para cada desafío, Edu cuenta con un equipo detrás encabezado por su padre Reinaldo Pelichero, más conocido como “Pepo” que está acompañándolo en cada desafío. Además: “yo estoy con el grupo de Nikaia, a mí me entrena Mateo Orlandini y la parte de natación la hago con el grupo de Agustín Lauría en Aquatic”, precisó.

“Después, hay distintas personas que desde su especialidad me dan una mano para llegar bien preparado y en óptimas condiciones como quien dice a cada carrera y también destacar a Mario Mouche (profesor de Educación Física y licenciado en Alto Rendimiento Deportivo) que integra el equipo interdisciplinario llamado Cerebro Deportivo”.

Recordó que “él está en Buenos Aires y es quien me ayudó en parte con la recuperación y ahora ya no estoy yendo tan seguido, pero de todas formas me hace algún seguimiento y también me ayuda en este proceso”.

-¿Notás una evolución, un cambio positivo en tu desarrollo deportivo?

-Sí, ni hablar. Por un lado, la confianza porque, cuando retomé, lógicamente que venía haciendo todo un proceso y un trabajo de mejorar y estar fuerte, pero las primeras fechas tenía la duda si me va a molestar, si por ahí voy, termino la carrera y me duele o lo que sea. En ese sentido, he evolucionado un montón, no solamente en cuanto a terminar bien la carrera o la recuperación, sino en cuanto al tiempo de entrenamiento. Por ejemplo, en la temporada pasada quizás salí a pedalear dos o tres veces por semana, una hora, hora y media, y ahora los entrenamientos de dos horas o a veces un poco más son habituales.

Lo mismo la parte de correr o el meter algún doble turno, que el año pasado no lo estaba haciendo por una cuestión de que lo llevaba de a poco, tampoco quería apurar el proceso, pero ahora que ya me siento bien y estoy fuerte, la verdad que puedo entrenar mucho mejor y eso después se nota en la competencia.

Hombre de Piedra

Consultado por los próximos desafíos, el que recibió un As de 3200 en la edición 2022 marcó que primero quiere completar el Circuito de Duatlón y que, después, irá por un objetivo que se planteó a inicios de este 2025: “desde antes que lo quería hacer y espero que se dé. Es ir al ‘Hombre de Piedra’ en Tandil, que es un duatlón de larga distancia. Es una prueba exigente y además tiene mucho nivel, te diría que van de los mejores atletas de pruebas combinadas de Argentina”, explicó.

Sobre “el duatlón con más historia del continente”, cuya edición actual será el próximo 20 de septiembre, el concordiense afirmó. “a uno le sirve para tener un parámetro y además para ir a una prueba así que está muy buena. La idea es que estas carreras me sirvan para llegar bien preparado ahí; después completar el circuito y obviamente preparar lo que es la temporada de Triatlón”.