Hockey
“Pulgui” de selección
Mónica Castaño, convocada a la selección master +40 que irá al Mundial. “Mi objetivo es estar a la altura de dicho torneo”, afirmó.
Mónica “Pulgui” Castaño fue convocada a entrenar con el seleccionado argentino master +40 que se prepara para disputar el Mundial Master, que se hará en julio de 2026 en Rotterdam, Países Bajos.
La selección argentina de damas +40 es parte de la Asociación Argentina de Hockey Másteres y Grand Másteres (AAHM & GM), que promueve la práctica de hockey desde 2016. La Asociación participa oficialmente en la World Masters Hockey (WMH) bajo la órbita de la Federación Internacional de Hockey (FIH).

“Al principio me sorprendió, puesto que salía de jugar el primer partido del Panamericano que se disputo en Asunción Paraguay”, recordó en el inicio de la entrevista con “3200, el código del deporte” en alusión al certamen donde compitió juntos a hermanas Blanca y Marina representando al país.
Sobre ese momento, contó Mónica: “el entrenador del Seleccionado de Argentina +40, Gabriel Solleyro, fue quien se acercó a darme la noticia. Entre asombro y alegría fue mi primera sensación”, reconoció y, ante la consulta de qué significó ese certamen en la capital paraguaya, respondió: “el Panamericano fue una ventana, en parte dado que los entrenadores ahí pueden verte jugar y ver cómo te desempeñas en el juego físicamente, mentalmente y técnicamente. En mi caso influyó bastante diría”.
Agregó que “el torneo fue una buena experiencia (fueron campeonas del Panamericano de Master Hockey con la selección del NEA + 35). Me hubiera gustado quizás jugar contra más países, pero soy consciente que el Hockey de este lado del mundo aún está en desarrollo por así decirlo y más aún en estas categorías”, describió y añadió que “vivir una experiencia de esta magnitud no se compara con nada a lo que haya tenido la oportunidad de hacer antes”.

-¿Qué dicen tus hermanas sobre la convocatoria?
-Deberías preguntarle a ellas (risas). De todas maneras, tanto ellas como mis padres siempre fueron un pilar fundamental en mi vida deportiva. Ni bien les conté, fue en ánimos de alegría y orgullo. Todas jugamos hace varios años y hemos dedicado mucho al deporte, entienden a la perfección lo que significa este llamado para Mí.
Hasta el momento, el seleccionado Argentina +40 ha tenido una destacada participación internacional, siendo campeonas panamericanas 2025 (en Asunción, Paraguay), subcampeonas mundiales 2024 (Cape Town, Sudáfrica), campeonas panamericanas 2023 (Buenos Aires, Argentina), subcampeonas mundiales 2022 (Nottingham, Inglaterra) y campeonas mundiales 2018 (en España).
“Todo lo logrado sin duda tiene un peso importante para el seleccionado. De todos modos, considero que todos los procesos son diferentes y se logran en equipo”, reflexionó “Pulga” al ser interrogada sobre los antecedentes internacionales de la selección argentina que actualmente la tiene entre las que entrena con el objetivo del mundial del año próximo.

Explicó que, “como parte del proceso, es mi objetivo personal de poder estar a la altura de dicho torneo si así se diera, no hay nada definido todavía y ojalá sea una de las afortunadas de representar a nuestro país en un certamen de tan gran magnitud”.
Comentó, sobre el particular, que los entrenamientos comenzaron luego de 14 días aproximadamente de haber finalizado el Panamericano. Son en Buenos Aires y el próximo está previsto para el 9 de noviembre. “Por mi parte estoy entrenando acá en la ciudad, cuento con preparación física personalizada a cargo de Gabriel Francisconi, también gimnasio en el Centro de Entrenamiento SquadFit y los entrenamientos junto a mis compañeras de Equipo Hípico Fucsia”, detalló.

-Ir al Mundial, en Países Bajos, implica una gran inversión. ¿Cómo puede ayudarse?
-Sin dudas, es un gasto inimaginable pero no imposible. Al menos hay que intentarlo. Todo suma: sponsors (sean empresas, emprendimientos, comerciantes) que quieran colaborar en forma de efectivo y/o donando algo para rifa es bienvenido.
Detalló, además, que está haciendo venta de pastas, tortas y postres. “Para el 7 de noviembre vendo sorrentinos de jamón y queso a $8000 la docena, por si quieren colaborar. Todo es bienvenido y suma”, reiteró y precisó que viajar a Rotterdam (incluyendo vuelos, comida y hospedaje) se estima que saldrá unos 6 mil dólares.
Recordó, antes de finalizar, que en Argentina el hockey sobre césped es un deporte amateur y todo corre por cuenta de las jugadoras. “Por eso es tan importante el apoyo de la gente y la visualización”, completó transmitiendo gratitud.








