Seguinos en nuestras redes

Rugby

Marcos Kremer, en tono intimista

En un ping pong con 3200 habló de Los Espinillos, Salto Grande, Concordia, Clermont y su mural.

Publicado

el

“Recuerdos increíbles, pero bueno mi primer viaje fue a Gualeguay y, a la vuelta, se nos quedó el colectivo. Esperamos varias horas con los chicos ahí y la pasamos muy bien”, respondió el segunda línea de la selección argentina de rugby, Los Pumas. 

Y del otro club de Concordia donde se practica rugby, ¿qué tiene para decir? “Y en Salto Grande muy buenos recuerdos también. Tuvimos una gira a Sudáfrica. Yo siendo parte todavía de Los Espinillos, pero bueno ese fue uno de los mejores recuerdos”, afirmó.

Sus dos lugares en el mundo

Un alto en las respuestas. El diálogo con el concordiense se dio en el medio de la tanquilidad pueblerina, en el Departamento Concordia. Antes del ping pong, contó cómo pasó del frío bajo cero del invierno francés al cálido verano concordiense, en pocos días. Relató que, recientemente, el frío no lo dejó ir en moto para entrenar en Clermont Auvergne. Incluso ese día la cancha principal estaba congelada por lo que debieron prepararse en una de césped sintético.

No obstante, admite que le gusta mucho donde vive actualmente y luego de haber estado un tiempo en París. “Concordia tiene muchísimas cosas buenas que allá no puedo encontrar como la tranquilidad y paz que hay acá, la familia, los amigos y las actividades que hago”, dijo y enseguida marcó: “allá obviamente hay cosas muy buenas también, viviendo y disfrutando el presente porque creo que de eso se trata la vida”.

Afirmó que en Clermont-Ferrand (una localidad de unos 150 mil habitantes, ubicada en la región de Auvernia – Ródano – Alpes) “hay mucha naturaleza, montañas y donde también tengo mi moto (acá no tengo la mía, pero sí la de mi familia que uso bastante). Se disfruta en los dos lados, pero obviamente se extraña un poco más Concordia porque vengo muy poco. Intento disfrutar todo lo que puedo”. 

Del reggaetón a Chorcho, Legui y du Toit

Quizás esa tranquilidad que disfruta, busca cada vez que viene a su ciudad natal, contrasta con lo que respondió cuando @3200deportes le preguntó por la música que prefiere antes de jugar un partido: “Me voy por el lado del reggaeton”, aseguró.

En cuanto a referentes, nombró a 3: Juan “Corcho” Fernández Lobbe, exjugador de Los Pumas; al santiagueño Juan Manuel Leguizamón que también jugó para Argentina en la posición que ocupa hoy el vikingo entrerriano y, por último, hizo referencias al sudafricano Pieter Stephanus du Toit. 

“El rugby va cambiando y hoy en día intento seguir los pasos de du Toti que es un jugador sudafricano con el que compartimos el mismo puesto, es uno de los mejores del mundo así que y es un referente también”, comentó al respecto.

El mural que “da fuerzas para seguir”

Antes de finalizar, describió así al mural pintado en la ochava de la escuela secundaria “Jorge Luis Borges” de Concordia: “Es algo increíble, un honor tremendo”. 

“Es más, cuando hablo de eso me emociono porque creo que es un gesto enorme así que aprovecho para agradecerles muchísimo porque es algo que, primero, no me lo esperaba y, segundo, que creo que te da fuerzas para seguir desafiándote y superar los límites”, agregó. 

3200 es para vos… “Amigos de la casa”, afirmó sonriente. “La verdad que siempre la mejor relación, siempre intentando apoyar e intentando expresar los momentos que por ahí los deportistas vivimos. Es un placer y un honor cada vez que podemos compartir”, concluyó.