Duatlón
Los dueños de la punta en Los Charrúas
Ana María Brunini y Eduardo Pelichero, ganadores. Ella, además, fue campeona. Contaron sus sensaciones para 3200.

El sábado fue estupendo. Sol radiante, una brisa más fresca y esa sensación primaveral de que no está frío ni tampoco caluroso. “Clima ideal”, definió la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas. En este contexto se realizó la sexta fecha del Circuito Provincial de Duatlón “Jeep”.
Podios
Los Charrúas recibió a la nueva fecha del calendario 2025, que fue ganada por dos concordienses: Eduardo Pelichero se impuso entre los varones; mientras que Ana María Brunini triunfó entre las damas y se aseguró el campeonato.
El podio, entre los caballeros, lo completaron Gabriel Priano (oriundo de Mercedes, República Oriental del Uruguay) y Alejandro Ricagno (de Concordia); mientras que en damas las escoltas fueron Karen Zagursky (proveniente de Concepción del Uruguay) y Carina Urbani (Concordia).


En la distancia Sprint se impusieron el uruguayo de Sebastián Racua (de Salto) y la representante de Corrientes Teresita Zolezzi (de Goya). En postas, nuevamente el triunfo fue para Marcelo Villagra y Mateo Oteizza (de San Salvador).
Esta penúltima prueba del Circuito se desarrolló en la distancia estándar, es decir con 5 kilómetros de pedestrismo, 40 kilómetros de bicicleta y otros 5 kilómetros corriendo.
La importancia de lo mental
“Fue una carrera de mucho aprendizaje, donde logré ver la importancia de la cabeza ante la fatiga y lo que parecía un límite físico”, marcó Brunini en la comunicación con “3200, el código del deporte” a la vez que destacó “la importancia de competir con los dos aspectos (físico y mental) en conjunto”.

La dama se aseguró el campeonato, a falta de una fecha para el cierre del certamen. Pelichero, en tanto, ganó de punta a punta y quedó bien posicionado para alcanzar el título. Cabe destacar que fecha final será el domingo 5 de octubre, en Villa del Rosario. Para la ocasión, “se prepara una gran fiesta para coronar de la mejor manera el cierre de otra notable temporada”, avisó la organización.


Así ganó de punta a punta Pelichero
Eduardo Pelichero también habló con @3200deportes y lo hizo para contar cómo fue la prueba: “cuando largamos, sobre todo en los primeros 2 kilómetros y medio a pie, intenté poner un ritmo un poco más fuerte como para sacar una diferencia”, dijo y agregó: “después, lo que quedaba hasta completar los 5 kilómetros, mantuve un promedio no tan fuerte como la primera parte”, comenzó relatando.
Afirmó que “eso me permitió subirme a la bici con, más o menos, 200 metros de diferencia. Ahí hago la transición y largo en bici (eran dos vueltas de 20 kilómetros) que es saliendo de Los Charrúas y, después, teníamos que volver donde había un poco de viento en contra y cruzado que le complejidad a la bici”, reconoció.

Además, contó que se encontró con “algunos falsos llanos o subidas” que no eran tan pronunciadas, pero sí bastante largas, por lo que el circuito en bicicleta tenía una parte rápida y la otra donde había que hacerlo un poco de frente al viento. “En esa parte, sobre todo durante la primera vuelta, intenté poner un ritmo alto y sostenerlo como para mantener la diferencia y poder ir solo”, afirmó el joven concordiense.
En tanto, aseguró que en los segundos 20 kilómetros de ciclismo procuró mantener el ritmo de la primera vuelta: “es más, ahí pude sacar unos segundos más de diferencia. Si no me equivoco, cuando me bajé de la bici llevaba casi 2 minutos de ventaja”, calculó.
“Finalmente, los últimos 5 kilómetros corriendo los hice a un ritmo un poco más bajo. Mantuve un promedio, los hice parejos, pero suelto”, contó y amplió “sin por ahí forzarme tanto, teniendo en cuenta por un lado la ventaja que llevaba y que el sábado que viene, si Dios quiere y todo sale bien, corro en Tandil”, anunció a modo de cierre.
La referencia es que el sábado 20 de septiembre se realizará la llamada “Hombre de Piedra”, el considerado “duatlón con más historia del continente” que forma parte del Campeonato Argentino de Duatlón y que comprende 8 kilómetros de pedestrismo, 50 kilómetros de ciclismo y 6 kilómetros más de pedestrismo.
El aprendizaje de la campeona
Ana María Brunini está feliz: “fue una carrera muy importante para mí, donde pude imponer lo que quería y lograr, a pesar de lo que mí cuerpo parecía que me podía dar”, explicó.
A la fecha de Los Charrúas la definió como “muy dura y difícil de sobrellevar”. A la vez, confesó que “no estaba en mis mejores condiciones de salud y lo noté enseguida al correr, resultando imposible lograr el ritmo que nos habíamos propuesto”.
De todas maneras, llegó primera a etapa de la bicicleta y optó por intentar pedalear a un ritmo más tranquilo hasta que, aproximadamente a los 10 kilómetros, la alcanzó alcanza la uruguayense Karen Zagursky. “Fuimos tirando juntas el resto del recorrido, para bajar a correr al mismo tiempo”, contó.

Ahí llegó el momento en que la concordiense “sabía que tenía que lograr despegarme y sacar la ventaja para llegar antes. Hice una rápida transición, saliendo primera del parque y, después, a correr”, marcó y agregó que, “cuando el cuerpo parecía no poder más, la cabeza, los objetivos y la confianza de las personas que te apoyan y que parecen no conocer de límites, me impulsaron a seguir y lograr quedarme con el primer lugar”, valoró especialmente.
En síntesis, “a pesar de lo sufrida, fue una fecha muy positiva, con mucho para aprender y estoy muy contenta”, concluyó la ganadora y campeona del Circuito de Duatlón 2025.