Seguinos en nuestras redes

Rugby

Joaquín Scarinci: “Siempre estoy en busca de crecimiento”

Un cambio representa un desafío, tanto a nivel personal como profesional, así lo tomó Joaquín Scarinci, que dejó Tilcara para jugar en Estudiantes de Paraná.

Publicado

el

El cambio es una constante en la vida; representa una oportunidad para el crecimiento y la evolución. Dejando atrás experiencias, lo conocido y etapas de aprendizaje, en el ámbito deportivo, como en la vida, cada cambio es un desafío para construir un futuro más enriquecedor y es un paso a una nueva adaptación.

“Fue un desafío importante, tanto como deportista como persona. Considero que, cuando uno decide salir de su zona de confort, hay muchas cosas en juego. No fue nada fácil, ya que, con los años en Tilcara, fui formando un perfil y ganando un lugar, y con este cambio todo comenzó de cero de nuevo”, señaló Joaquín a 3200, el código del deporte.

A su vez, indicó que “hablando de las cuestiones deportivas, tuve que aprender cosas nuevas: jugadas, códigos, así como también un nuevo sistema defensivo/ofensivo y ritmo de juego. Puntualmente, los nombres de las jugadas y los códigos, así como las características de mis nuevos compañeros, hicieron que la adaptación fuera un poco más larga”.

Con respecto a su decisión, aclaró que “los motivos fueron personales, siempre en búsqueda de un crecimiento. Yo había comenzado a jugar al rugby de grande y siempre tuve en mente el desafío de seguir adquiriendo nuevos conocimientos y desarrollándome como jugador. En cuanto a las expectativas, las he manejado en base al trabajo diario y a los desafíos que se me han ido presentando”.

“Me trataron muy bien desde el primer minuto”

El Club Atlético Estudiantes de Paraná es una institución de Entre Ríos con 119 años de historia, uno de los principales semilleros del rugby de la provincia. Esta es la nueva casa de Scarinci. “Tiene un ambiente cálido. Desde que llegué al club, mis compañeros se brindaron a ayudarme en lo que necesite. Me trataron muy bien desde el primer minuto, y la paciencia que tuvieron fue lo que me permitió encontrar mi lugar y ganar muchos minutos de juego en los torneos que me tocó afrontar”, afirmó.

“Como meta personal, no quiero quedarme solo con lo que traía, sino siempre buscar aprender de todo lo que me han enseñado. En cuestiones colectivas, dar mi granito de arena en el equipo que me toque, ya que tengo compañeros muy buenos y competitivos. Es una responsabilidad importante cada minuto de cada entrenamiento y partido”, agregó.

Además, el joven concordiense destacó que sus principales fortalezas son el uso del pie, la capacidad aeróbica y la perseverancia. “Me considero un jugador sacrificado. Tengo algunas herramientas más marcadas, pero siempre trato de pulir cuestiones defensivas y ofensivas, así como aspectos técnicos de pases, juego aéreo y uso preciso del pie”, respondió. 

Sobre la actual temporada, manifestó que “está siendo muy buena, jugando contra equipos de gran nivel y enfocado en sacar el mayor aprendizaje de cada entrenamiento y partido que me toque afrontar”. “En cuanto al club, me gusta mucho ver cómo funcionan las juveniles, y cada vez que puedo, me tomo un tiempo para ir a ver y aportar el conocimiento que he adquirido en todos estos años”, remarcó.

Por último, mencionó que “en la actualidad, inevitablemente, el rugby juega un papel importante. Es mucho el tiempo y la dedicación que se requiere para poder ser competitivo. En lo personal y laboral, estoy atravesando un momento en el que, en ciertas situaciones, quizás no pueda hacer del rugby la prioridad. Pero siempre intento darle el lugar que corresponde, tanto por respeto a mis compañeros como también para cuidar de mí mismo”.